Donan obras de Bienal SACO a Escuela E-81 de Antofagasta
Huemul y cóndor de "Patria", del artista uruguayo Fernando Foglino, formaron parte de la exhibición en el Muelle Histórico Melbourne Clark.
Redacción
Darle vida a obras que formaron parte de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo SACO1.1 fue el objetivo de la donación de obras de "Patria", del artista uruguayo Fernando Foglino, a la Escuela E-81 "Héroes de la Concepción" de Antofagasta.
En esta oportunidad fueron entregados el huemul y el cóndor que formaron parte de la exhibición en el Muelle Histórico Melbourne Clark de la capital regional.
La inspiración de la pieza surge del monumento ubicado frente a la Gobernación Marítima de Antofagasta y la instalación de Foglino incluyó a los animales presentes en el escudo de armas chileno que, revestidos con pintura dorada, representaron el encierro y la libertad.
Las piezas formaron un antimonumento, que según el artista, es considerado así debido a que se niega a formalizar los discursos de violencia del monumento en el que se inspira e invita a reflexionar sobre éstos, al dejarlos en evidencia a través de la imitación.
Para la encargada de convivencia escolar de la Escuela E-81, Carolina Gómez, la donación es muy relevante, dada la importancia de valorar y generar interés sobre la cultura y arte en los jóvenes.
"Va a causar un alto impacto en los estudiantes (...) Es algo nuevo que nos une con la historia y cultura de nuestro país, siendo algo tangible que los niños van a poder observar en este monumento que representa dos realidades distintas. Tiene mucho para interpretar esta obra", comentó Gómez, señalando además que "Patria" servirá como material de apoyo para el aprendizaje de diversas asignaturas del establecimiento. "Los profesores van a poder trabajar con ella, creo que va a generar una buena recepción en la comunidad", aseguró.
Por otro lado, agradeció la gestión y consideración de SACO por realizar la donación, señalando que "es un gran regalo (...) ojalá que todas las escuelas tuvieran la misma posibilidad como la que está teniendo la nuestra, y así acercar a todos los alumnos a lo que es el arte, la historia y la cultura".
La obra ya se encuentra inserta en la comunidad estudiantil, forjando un acercamiento al arte contemporáneo y al pensamiento crítico, tanto de esta como de las futuras generaciones.
La Corporación Cultural SACO destacó que desde sus inicios, en 2012, ha desarrollado un sistema sustentable de circulación de arte, conocimientos y personas, promoviendo así un modelo de trabajo ligado a la economía circular. Además, la educación artística constituye un pilar esencial de su funcionamiento, como herramienta que inspira la creatividad y fomenta la reflexión crítica en estudiantes de todas las edades.
La Estrella de Antofagasta


