Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alcaldes de la zona sostendrán reuniones en La Moneda

E-mail Compartir

La Asociación de Municipalidades del Norte de Chile, AMUNOCHI, que reúne a 22 comunas de la macrozona norte del país, realizó su primer encuentro del año. En la oportunidad se llevó a efecto reunión de concejales; sesión de Directorio y Asamblea General de la entidad.

Participaron alrededor de 50 personas entre alcaldes y concejales que arribaron desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Coquimbo. Sesionaron las comisiones de seguridad, salud y minería, compuestas por concejales, donde abordaron temas prioritarios a considerar por la Asociación en el corto plazo, generando insumos importantes para la toma de decisiones de la Asociación.

Luego en la reunión de directorio se expusieron temas en torno al funcionamiento de la asociación y de interés para las comunas que están representadas.

Posteriormente la reunión será con el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, en la Moneda, donde se revisarán temas de seguridad, en particular crimen organizado, situación en el borde costero, problema de seguridad en los recintos de Atención Primaria de Salud y se acordará continuidad del trabajo que se viene realizando entre AMUNOCHI y la Subsecretaría de Interior y Seguridad. En la ocasión se pedirá información respecto del Reglamento de los fondos Royalty que llegarán a las comunas y a los Gobiernos Regionales.

cedida
cedida
las autoridades municipales de la Macrozona Norte.
Registra visita

El poético adiós de un marino de guerra en las costas nortinas

Escribió sus últimas palabras en un lecho de fiebre a bordo del vapor Wearpool, anclado en Antofagasta.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia - La Estrella de Tocopilla

Alexander Vass, un marino mercante escocés de 54 años, se encontraba gravemente enfermo de tuberculosis mientras su barco, el Wearpool, permanecía anclado en las costas del norte de Chile, específicamente en Antofagasta, en el año 1952. Sus palabras finales, escritas en un estado de anticipada despedida, fueron dirigidas a sus hijas Jessie, Magie y Emily, instándolas a ser siempre buenas y amables con su madre, con un conmovedor "Su padre que las ama, Alex.", según cita el medio Doncaliche.com, especializado en datos históricos de la región.

Este escocés no fue un marinero común que enfermaba y era sepultado en el puerto; era un veterano de guerra que participó en la Batalla de Jutlandia durante la Primera Guerra Mundial en 1916. Al redactar esas líneas en octubre del '52, a bordo del vapor Wearpool, Vass intuyó con precisión su destino inexorable.

La bandera inglesa

A pesar de que sus últimas palabras fueron escritas en Antofagasta, la nave llegó a Tocopilla con Vass ya fallecido. El funeral, documentado gráficamente, revela un ataúd cubierto con la bandera inglesa, un honor reservado para quienes sirvieron a la corona británica.

La información sobre el expediente militar de Vass es limitada, pero cada año su tumba en el Cementerio de Tocopilla recibe visitas de representantes de la Commonwealth y de sus hijas, especialmente Emily, quienes aún le rinden homenaje con flores.

Según un reportaje de El Mercurio de Antofagasta en noviembre de 2018, Vass se enlistó en la Royal Navy en su juventud y participó en la trascendental Batalla de Jutlandia, enfrentándose a la Marina Imperial Alemana. Nacido alrededor de 1898, era un joven grumete de 17 o 18 años durante aquel episodio histórico.

Después de la Primera Guerra Mundial, Vass se sumergió en la marinería mercante y sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. No obstante, su última conciencia se dio en Antofagasta, a los 54 años, afectado por la tuberculosis, cuando escribió a sus hijas prediciendo su propia muerte.

De acuerdo con el sitio Tocopilla y su Historia, Alexander Vass, originario de South Shield, sucumbió a la tuberculosis en octubre de 1952 a bordo del barco de Ropner Shipping Company. Su sepulcro, junto a otros marineros, se convierte en un testimonio de aquellos enterrados mientras esperaban cargar salitre o abordo de barcos que traían petróleo para la termoeléctrica de The Chile Exploration Company.

En los primeros años del 2000, funcionarios municipales del Cementerio de Tocopilla, liderados por Isabel Cortés, ubicaron su nicho en el Puerto Salitrero. El epitafio grabado en inglés dice: "En memoria de un querido padre, Alexander Vass. Murió el 30 de octubre de 1952 camino de casa", y su nicho, mantenido en excelente estado, se convierte en un emotivo recordatorio de un marinero que dejó su huella en las aguas y tierras chilenas.

Su conmovedora despedida y la historia que la rodea, marcada por la guerra y la enfermedad.
Registra visita