Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Premian proyectos que benefician a poblaciones locales

Ayer se dio cierre a la más reciente versión de Desafío Ciudad, iniciativa que busca solucionar problemáticas barriales.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Un total de 10 poblaciones de Antofagasta fueron favorecidas con diversas intervenciones de innovación social, mejorando así la calidad de vida de los vecinos, gracias al "Desafío Levantemos Ciudad", cuya más reciente versión tuvo su cierre con la presentación de los proyectos ideados y con la premiación a la mejor idea implementada, evento que se realizó ayer en la Biblioteca Regional.

Esta iniciativa ya cuenta con siete años trabajando, la cual es desarrollada por la Consultora Dos Barbas e impulsada por Antofagasta Minerals, proyecto que también cuenta con la colaboración de instituciones de educación superior, Gobierno Regional, así como también juntas de vecinos de barrios emblemáticos y emprendimientos locales.

La idea de Desafío Ciudad es desarrollar proyectos de innovación social y potenciar el compromiso de estudiantes de casas de estudios superiores, concretando instancias que permitan la postulación de iniciativas para mejorar los sectores de barrios emblemáticos de Antofagasta.

Así, en esta edición se revisaron 17 propuestas y finalmente fueron seleccionadas 10, correspondientes a las poblaciones: Juan Pablo II, Miramar Central, Miramar Sur Este N°17, La Favorecedora, Condominio Los Cerezos, Condominio Desierto Florido, Villa Frei, Sol Plateado, Barrio Manuel Rodríguez, Villa Antonio Rendic y el sector de Ferrobaquedano.

Se destinaron más de tres millones de pesos para la ejecución de cada proyecto vecinal, entre los cuales se encuentran el desarrollo de huertos comunitarios en la población Manuel Rodríguez, o la habilitación de cámaras de televigilancia en Villa Frei, así como también la instalación de zonas con sombreaderos y juegos infantiles en el barrio Villa Antonio Rendic.

Tras la selección, el proyecto Barrio Ferrobaquedano obtuvo el tercer lugar de este concurso de innovación con la idea de habilitación de un punto de reciclaje, mientras que en segundo puesto se ubicó el sector Manuel Rodríguez con los huertos comunitarios.

El ganador de esta versión fue la idea que benefició a la población Miramar Sur Este con la habilitación de una plazoleta en un sitio que antes era una zona eriaza, recibiendo así un millón de pesos para el equipo de estudiantes que desarrolló el proyecto.

Parte del equipo ganador fue el estudiante de ingeniería en gestión de operaciones logísticas de AIEP Antofagasta, Francisco Rozas, dijo que "trabajar directamente con la JJ.VV. nos ayudó muchísimo como estudiantes y el saber cómo es realmente tomar un proyecto y hacerlo realidad. Para nosotros fue algo muy bonito, ya que pudimos hermosear un sector de la población en el que se acumulaba mucha drogadicción. Esto es un trabajo en equipo y en lo personal me da mucha alegría que se reconozca porque no fue fácil".

Mientras que la presidenta de la JJ.VV. de la población Miramar Sur Este, Yessenia Fuentes, comentó que "esto fue una iniciativa tremenda para nuestra población, ya que era un espacio público que estaba abandonado. Desafío Ciudad nos enorgullece tremendo el haber arreglado una plaza para nuestros niños. El espacio se recuperó por completo con neumáticos, áreas verdes, instalación de juegos, iluminación. Estamos orgullosos también de los chicos de AIEP".

Nicolás Salinas, gerente de Desarrollo de Dos Barbas, explicó que Desafío Ciudad nació en 2016 para fomentar la historia de Antofagasta en escolares de la comuna. Sin embargo, en 2022 se reformuló esta idea para entregar soluciones a problemáticas vecinales en las poblaciones. "Entre el 2022 y el 2023 llevamos ya 17 barrios con soluciones, los que cada uno de sus proyectos tiene un monto de tres millones de pesos que es muy significativo, pero más allá del recurso, es la articulación que estamos haciendo desde los sectores público, privado, académico y las organizaciones de la sociedad civil".

Finalmente, el gerente de Asuntos Públicos de Antofagasta Minerals, Felipe Alvear, comentó que "este programa levanta necesidades reales de las comunidades para poder abordarlas con estudiantes de las universidades y luego ejecutarlas. En ese sentido, hay mucha innovación social y mucho desarrollo comunitario, siendo lo más importante la generación de alianzas que nos permitan dar respuesta a cada una de las comunidades".

rmunoze@estrellanorte.cl

cedidas
cedidas
el equipo que ideó el proyecto en la miramar sur este fue el ganador de esta versión.
en total fueron 10 soluciones vecinales las que fueron parte de desafío ciudad 2023.
en la miramar sur este recuperaron este espacio eriazo y lo transformaron en una plazoleta.
Registra visita