Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ofrecen balance anual del PTI Turismo Costero en la Región de Antofagasta

Evento reunió a la Gobernanza del Programa Territorial Integrado, emprendedores, autoridades y líderes del sector.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

El Comité Corfo Antofagasta celebró el cierre del primer año del Programa Territorial Integrado (PTI) Turismo Costero, con un impacto significativo en las localidades de Tocopilla, Taltal, Mejillones y Antofagasta. El programa, que busca impulsar el desarrollo turístico de la región, ha demostrado su efectividad a través de diversas acciones y la participación activa en mesas comunales de turismo.

El evento de cierre contó con la presencia de autoridades locales y actores clave del sector turístico, quienes compartieron experiencias, analizaron el balance anual y discutieron las perspectivas futuras del turismo costero. La gobernanza público-privada-académica, liderada por el Gobierno Regional de Antofagasta, Sernatur, Seremi de Economía, Fomento y Turismo, y las municipalidades de Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones, entre otros, ha desempeñado un papel crucial en la ejecución y dirección del programa.

Desarrollo

Melissa Gajardo Castillo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, expresó su satisfacción por el cumplimiento de la hoja de ruta y destacó el apoyo de la gobernanza y emprendedores involucrados en este primer año. "En el Comité, somos un equipo comprometido en aportar a la región a través de iniciativas que promueven la diversificación económica regional", señaló.

La seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Teresa Veliz, resaltó la importancia del PTI Turismo Costero para el desarrollo económico y turístico de la región, destacando el trabajo articulado de diversas organizaciones públicas y privadas.

El encuentro contó con la participación de directores de servicios clave y representantes comunales de mesas técnicas de turismo, así como operadores turísticos. La emprendedora tocopillana, Claudia Martínez de Kaitour, compartió su historia de crecimiento significativo gracias al trabajo conjunto del PTI Turismo Costero, destacando el impacto positivo en la comunidad empresarial.

La jornada incluyó una charla informativa de Guillermo Urzúa Berbetty, ejecutivo técnico del Comité Corfo Antofagasta, sobre las herramientas ofrecidas por la institución para el sector turístico, proporcionando información detallada sobre oportunidades de financiamiento, capacitación y apoyo técnico.

Para obtener más información, se invita a seguir las redes del PTI Turismo Costero y el Comité Corfo Antofagasta.

cedida
cedida
Para conocer más, siga las redes del PTI Turismo Costero y Comité Corfo Antofagasta.
cedida
cedida
con una charla sobre las herramientas ofrecidas por la institución para el sector del turismo.
Registra visita

Fonoaudiólogo entrega 5 consejos claves para el cuidado de la voz

E-mail Compartir

Con la llegada de la época estival y sus altas temperaturas, es esencial cuidar la voz, especialmente para aquellos que la utilizan como herramienta profesional, como profesores, cantantes, actores, abogados, entre otros.

Gonzalo Gallardo, director de la carrera de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello, destaca la importancia de mantener una voz saludable durante la temporada veraniega, ofreciendo, además, consejos claves para su respectivo cuidado.

Bienestar

Hidratación Adecuada: Es importante consumir agua en lugar de bebidas azucaradas o con cafeína para prevenir la deshidratación de las cuerdas vocales.

Evitar Cambios Bruscos de Temperatura: Sepa protegerse bien del sol y utilizar pañuelos húmedos en caso de exposición prolongada.

Cuidado con el Consumo de Bebidas Frías: Moderar la ingesta, ya que el exceso y rapidez puede afectar el buen funcionamiento cordal.

Prevención de Alergias: Identificar y tratar alergias para evitar irritaciones en las vías respiratorias.

Uso Consciente del Aire Acondicionado: Ajustar la temperatura moderadamente y, si es posible, utilizar humidificadores para evitar la deshidratación excesiva buscando refrescarse.

Estos consejos, respaldados por investigaciones científicas, buscan garantizar el bienestar de las cuerdas vocales y prevenir complicaciones durante el verano.

FRANCISCO PAREDES / AGENCIAUNO
FRANCISCO PAREDES / AGENCIAUNO
la trascendencia de preservar una voz saludable.
Registra visita