Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El exjefe de Estado planeaba colaborar en la emergencia por los incendios

Karla Rubilar reveló que el exmandatario contactó a colaboradores para ponerse a disposición del Gobierno actual. Otros exministros que trabajaron durante su administración expresaron su admiración.
E-mail Compartir

Redacción

La exministra de Desarrollo Social y Familia durante la segunda administración de Sebastián Piñera, Karla Rubilar, reveló que el exmandatario le había pedido a su círculo de trabajo tener una reunión online para aportar ante la emergencia por los incendios en la Región de Valparaíso.

"A nosotros, ayer (lunes) nos pidió a varios excolaboradores suyos reunirnos por Zoom para poder ver cómo le entregábamos al Gobierno un documento, cómo nosotros nos poníamos a disposición de la emergencia de los incendios", aseguró con notable emoción por su muerte.

La exsecretaria de Estado agregó que "estaba muy preocupado de cómo ayudar, él decía que la experiencia de la reconstrucción del 2010" podía servir y quería "dejar de lado cualquier diferencia o duda para ir a ayudar".

Alfredo Moreno, excanciller en su primer gobierno y también jefe de DesarrolloSocial en el segundo, dijo en radio Futuro que el exmandatario "fue el primero que hizo la verdadera transición después del gobierno militar, porque para que volviéramos realmente a tener una democracia teníamos que tener un gobierno de todos los lados y él lo logró no solo una vez, sino dos veces".

Moreno, quien está fuera del país, también recordó que hace poco estuvo cenando con el exmandatario.

Enrique Paris, ministro de Salud en la última etapa del expresidente, recordó que "era terriblemente activo, nos reuníamos hasta hace poco en su oficina en Vitacura. A él le gustaba estar al día. Nos pedía información, seguíamos en contacto. Era un hombre muy bueno, trabajador, inteligente, y que le gustaba tener la información al momento".

La exministra de Transportes, Gloria Hutt, rememoró que el estallido social "fue una situación muy compleja y él (Piñera) mostró su liderazgo; siempre busca la forma de resolver los problemas y la salida democrática, ordenada".

Raúl Figueroa, exiministro de Educación, sumó que él "dejó una huella enorme y una vara difícil de igualar".

El senador Francisco Chahuán, expresidente de RenovaciónNacional, manifestó que "como amigo, como expresidente de su partido, como compañero de ruta estamos convencidos de que el tiempo va a augurar la tremenda gestión que hubo durante su Gobierno".

La Democracia Cristiana, partido en el que también militó Piñera, emitió un comunicado asegurando que "más allá de las diferencias democráticas, su figura queda en la historia de nuestro país con el legado presidencial de sus dos gobiernos. Valoramos su vocación de servicio y esfuerzo por realizar lo que le pareció correcto para el progreso y futuro de Chile".

agencia uno
agencia uno
El expresidente y un grupo de sus ministros durante su segundo gobierno.
Registra visita

Líderes mundiales recordaron con afecto al expresidente

Desde Argentina hasta Europa, diversas autoridades lamentaron el fallecimiento del exmandatario.
E-mail Compartir

Redacción

Argentina fue uno de los primeros países en reaccionar a la muerte del expresidente Sebastián Piñera, comenzando por un minuto de silencio en el Congreso en medio de la discusión de la 'ley ómnibus'.

A través de un comunicado de la Presidencia trasandina, el país expresó sus "condolencias a sus familiar, amigos y a todo el pueblo chileno".

Mauricio Macri, expresidente de Argentina y cercano al exmandatario chileno, señaló en X que sentía una "tristeza inmensa por la muerte de mi querido amigo".

"Buena gente, comprometido como nadie con Chile y con los valores de la libertad y la democracia en América Latina... Realmente es una pérdida total, irremplazable. Hoy despido a un amigo y a un dirigente notable. Todo mi cariño para su familia", agregó.

También la expresidenta Cristina Fernández reaccionó a través de X: "Como todos saben no teníamos las mismas ideas, pero nos unió siempre una relación de mucho respeto: él era un hombre de derechas pero profundamente democrático. Recuerdo con afecto su sentido del humor y la calidez de su familia, a la que conocí en Chile. Para ellos todas mis condolencias".

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, publicó que junto a Piñera "convivimos, trabajamos por el fortalecimiento de la relación entre nuestros países y siempre tuvimos un buen diálogo, cuando ambos éramos presidentes y también cuando no lo éramos".

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro expresó su "profundo pesar" y añadió que "fuimos aliados por el progreso de nuestros países y el bienestar de nuestros pueblos".

Agregó que dejará "un vacío irreparable en nuestros hermanos chilenos".

Por su parte, el expresidente de Colombia, Iván Duque, escribió en redes sociales que "siento el dolor más grande por la muerte de mi gran amigo y compañero Sebastián Piñera. Un líder único, un ser humano íntegro y un amigo como pocos que siempre apoyo a Colombia. Mi solidaridad con toda su familia".

Desde Uruguay, su presidente Luis Lacalle Pou, indicó en X que "conocí al Presidente Piñera hace varios años. Siempre tuvo una actitud positiva hacia el Uruguay y en lo personal. Como muestra basta nombrar su apoyo con la logística ofrecida para la llegada de las vacunas durante la pandemia. A los chilenos y su familia mi pésame. Que en paz descanse".

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó "profundamente el fallecimiento del expresidente de Chile Sebastián Piñera. Envío mis condolencias a su familia, amigos y al pueblo chileno en este momento de dolor".

Desde ee.uu. a europa

La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, reaccionó en redes sociales y se mostró "profundamente entristecida por la pérdida del presidente Sebastián Piñera".

Desde Francia, el presidente Emmanuel Macrón también lamentó la muerte de Piñera: "Una fuerza incansable para el crecimiento y el desarrollo de su país, un líder internacional comprometido con nuestra causa por la Amazonia, un amigo de Francia".

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró estar "consternado" por la "trágica" muerte del expresidente de Chile: "Durante su mandato, estrechamos los lazos entre nuestros dos países y juntos hicimos posible la COP 25".

AGENCIA UNO
AGENCIA UNO
Mauricio Macri era muy cercano al exmandatario chileno.
Registra visita