Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan un plan integral de apoyo ante emergencia en el Alto El Loa

La empresa generó plan de apoyo preventivo a comunidades de Chiu-Chiu y Lasana.
E-mail Compartir

Redacción/Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Minera El Abra implementa un ambicioso plan de acción en respuesta a la emergencia climática para asistir a las comunidades del Alto El Loa, que cada año enfrentan los embates de las lluvias estivales.

En esta ocasión, la empresa ha entregado alrededor de 400 láminas de calamina destinadas a brindar asistencia a las localidades de Chiu-Chiu y Lasana.

Consciente de la importancia de anticiparse a los desafíos del invierno, Minera El Abra ha tomado medidas preventivas al proporcionar este material a las mencionadas comunidades.

El propósito es que los habitantes puedan reparar sus techos con suficiente anticipación, fortaleciendo así su capacidad para afrontar de manera más efectiva los temporales de viento y lluvia característicos de esta temporada.

Sergio Molina, gerente de Dialogo Comunitario de Minera El Abra, enfatiza que este proyecto es el resultado de un diálogo continuo y colaborativo con la comunidad del Alto El Loa. El plan se estructura en dos componentes principales: uno preventivo y preparatorio frente a las condiciones climáticas adversas, y otro reactivo para responder rápidamente a las consecuencias del mal tiempo.

Anticipar y mitigar

"Más que un simple suministro de materiales, estamos estableciendo una colaboración significativa con la Comunidad Indígena de Chiu-Chiu y Lasana. Nuestra entrega de calaminas está diseñada para anticipar y mitigar los efectos de las lluvias, permitiendo a los residentes fortalecer sus hogares contra los elementos. Además, hemos coordinado acciones con equipos locales y empresarios de las mismas comunidades indígenas para brindar asistencia inmediata en la limpieza de rutas una vez que se presente cualquier evento climático adverso", explica Molina.

Por su parte, Robinson Galleguillos, presidente de la Comunidad Atacameña de San Francisco de Chiu-Chiu, resalta la importancia de esta intervención y el impacto positivo que tendrá en aproximadamente 50 familias asociadas.

"Estas calaminas representan soluciones más duraderas en comparación con las soluciones temporales como el plástico. Al optar por este tipo de ayuda, garantizamos cambios definitivos y soluciones a largo plazo. Las láminas de calamina proporcionan una efectiva protección contra el agua, lo que nos permite enfrentar de manera más segura y sostenible los desafíos del clima", afirma Galleguillos.

plan con dos componentes: uno preventivo previo y de preparación para la condición climática y la reacción .
Registra visita

Se despliegan en zona del incendio para resguardar a los voluntarios

E-mail Compartir

En el contexto de la emergencia generada por los incendios en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la región de Valparaíso ha estado desplegado en la zona siniestrada para coordinar ayudas institucionales y resguardar la salud y seguridad de las y los voluntarios que han estado colaborando en la remoción de escombros, labor que ha sido realizada en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

Antes de salir a terreno a cada brigada de voluntariado se les entrega por parte del ISL un kit preventivo de emergencias, que incluye un morral reflectante, bloqueador, botella para el agua, gorro legionario, antiparras, guantes y mascarillas KN95. Hasta el momento se han proporcionado 1.500 kits para prevenir accidentes, insolación, quemaduras, entre otros peligros.

Además, el ISL ha puesto a disposición su equipo de prevencionistas de riesgos, quienes se han desplegado por puntos de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana para entregar recomendaciones en torno al resguardo de la salud y seguridad a quienes asisten a jornadas de remoción de escombros.

Una de las organizaciones que ha participado activamente en estas jornadas es la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH). El encargado de la comisión de trabajos voluntarios de esta entidad, Benjamín Contreras, evaluó positivamente la organización de este voluntariado y la vinculación que existe entre servicios públicos con organizaciones de la sociedad civil.

FRANCISCO VICENCIO / AGENCIAUNO
FRANCISCO VICENCIO / AGENCIAUNO
diferentes organizaciones han participado activamente.
Registra visita