Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Familia de Katherine Yoma presentó querella contra alcalde

La acción judicial se basa en el delito de violación de secreto particular, luego que el edil subiese un video a redes sociales con datos sensibles de la docente. Además, Karina Yoma calificó la intervención en el Concejo Municipal de la madre de la escolar acusada de amenazas como un "show mediático" para "desviar la atención del foco que es que el sistema educativo le falló no sólo a Katherine, también a esta estudiante".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tal como se había anunciado, la familia de la fallecida profesora Katherine Yoma presentó en el Juzgado de Garantía de Antofagasta una querella en contra del alcalde, Jonathan Velásquez, por el delito de violación de secreto particular al revelar datos sensibles de informes de la docente en un video que subió hace algunos días a las redes sociales, esto en el ejercicio de su cargo público.

En medio de todo el conflicto que inicia la cuarta semana de paralización de profesores, el pasado 22 de marzo el alcalde Velásquez publicó un video en el cual se mostraban datos de Katherine Yoma por parte de la Mutual de Seguridad y de la Inspección del Trabajo, en los cuales se informaba que la situación de salud por la que estaba pasando la profesional -quien en 2023 denunció amenazas de muerte por parte de una alumna y su apoderado- no habría tenido origen laboral.

"Al indicarse en el contenido de esos mismos informes datos relacionados con diagnósticos médicos, se encuentran amparados por la Ley de Protección de Datos Personales, siendo calificados como datos sensibles", comentó el abogado de la familia Yoma Valdivia, Ricardo Escobar, en el punto de prensa que se realizó en Tribunales.

El actuar del edil se vería agravado dada su condición de funcionario público y su ejercicio como alcalde de la ciudad. "Es en base a ese mismo rol de funcionario público que se configura el ilícito, puesto que tiene un deber de resguardo de estos datos de carácter confidencial", agregó el abogado y además dijo que también se busca entregar el mensaje de que Jonathan Velásquez respete las garantías constitucionales "a las personas a las cuales se les ha atropellado con diversos actuares".

Recordemos que a mediados de la semana pasada el edil fue consultado respecto a esta acción judicial, a lo cual respondió que "yo me asesoré con los abogados de la municipalidad, con el equipo de comunicaciones, y los documentos que expusimos no muestran nada médico. No muestra patologías de la profesora, no expusimos informes médicos, fui súper cauteloso".

Tras la presentación de la querella, Karina Yoma -gemela de Kathy y quien encabeza el movimiento #LeyKathyYoma- se refirió a lo ocurrido el miércoles pasado cuando fue invitada al Concejo Jocelyn Vega, madre de la escolar acusada de las agresiones contra la docente fallecida y quien afirmó que su hija tiene condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA), además de señalar que Katherine Yoma habría cometido actos de hostigamiento y maltrato contra la estudiante durante el 2023, lo que terminó con su cambio de establecimiento educacional.

Karina Yoma, calificó dicha intervención como un "show mediático que se monta en un Concejo Municipal por parte de nuestro alcalde, Jonathan Velásquez, desviando totalmente el foco de lo que aquí ha ocurrido, tratando de hacer que dos familias se mantengan enemigas u opuestas y ese no es nuestro foco. Nuestro foco no es responsabilizar a una menor de edad".

"Aquí hubo una exposición de manera indirecta por parte del alcalde y hago un llamado a esa familia que hoy está siendo un instrumento de esta autoridad comunal a parar porque están vulnerando también los derechos de la estudiante, cosa que Kathy siempre quiso resguardar", agregó.

Luego dijo que "también es un mensaje para el movimiento de hoy en día. Los profesores, y lo digo con experiencia y expertiz (Karina también es docente), no hemos podido recuperar el rol de autoridad que antiguamente sí se tenía dentro de las aulas y hoy muchas veces incluso tenemos miedo de corregir una acción inapropiada de parte de un estudiante o apoderado y justamente eso lo que muchas familias no entienden, que nosotros como autoridad dentro del colegio podemos corregir ciertas acciones y siempre para bien, y eso no se está realizando".

Posteriormente, reiteró que "aquí se ha querido desviar el foco de atención que es que el sistema educativo le falló no solamente a Katherine, también a esta estudiante. Se ha jugado con diagnósticos que son muy delicados, condiciones TEA que por ningún motivo nosotros vamos a permitir, al menos yo como profesional de la educación, que se manchen porque sé el trabajo que ha habido de muchas familias de vivir duelos producto de este diagnóstico y aquí se está tratando con una liviandad muy impertinente".

agencia uno y captura de pantalla
agencia uno y captura de pantalla
el caso kathy yoma gatilló la paralización de profesores, conflicto que ya inició su cuarta semana.
karina yoma tras la presentación de la querella.
Registra visita