Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Asistirán a personas que requieran ayuda con la Operación Renta 2024

Se reforzarán los canales de atención presencial con la ayuda de la Escuela de Negocios de AIEP.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Como ya es tradición, ayer 1 de abril inició el proceso de Operación Renta 2024 en el que se espera que más de 166 mil contribuyentes de la región realicen su declaración de renta .

Como ha sido la tónica de otros años, el proceso contará con un fuerte despliegue en sus canales digitales, así como también reforzar los canales de atención presencial, con el apoyo en la región de la Escuela de Negocios de AIEP, como videollamadas y quienes estén con dificultades para poder realizar este trámite a los puntos de apoyo, así como también de la opción telefónica.

El director regional del SII Claudio Figueroa precisó que se esperan las 166 mil declaraciones, por lo que invitó a los contribuyentes y "todas las personas que tienen que hacer su declaración de impuesto a la renta, a que revisan la página ya que pueden que tengan una propuesta. En el caso de que tengan dudas o consultas, el servicio ha dispuesto de una serie de diversas plataformas para atender a los contribuyentes".

En tanto, la directora Ejecutiva de AIEP Luz Hun, resaltó un año más del convenio de colaboración que viene teniendo con el SII, en donde los distintos alumnos que forman parte de la Escuela de Negocios puedan utilizar los conocimientos de la casa de estudio, para poder reforzar las atenciones a aquellos contribuyentes que precisen resolver sus dudas de manera presencial. "Durante el año pasado realizamos más de 3 mil apoyos en la región a distintas personas y durante este periodo AIEP, esperamos seguir esa senda, ya que estamos estamos a lo largo de todo Chile, desde Calama hasta Castro", comentó Hun

Retenciones

Al igual que el año pasado, en este proceso también se realizará la retención de renta a las personas que deban sus pensiones de alimentos.

"Este proceso lo lleva la tesorería en donde, primero se verá si existe un proceso de retención dictada por el juzgado, en donde la devolución irá en primera instancia a realizar ese pago, y si existe un remanente, este irá a la persona declarante", indicó el tesorero regional, Miguel Rojas.

Sobre la modalidad de devolución, la autoridad recomendó que puedan priorizar la modalidad de las cuentas bancarias siendo que, durante el año pasado, cerca del 98,4% de las devoluciones fueron por esta vía.

Sobre el beneficio que la operación renta pueda significar a los contribuyentes independientes, la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Marcela Osorio, comentó que, "es importante que todas estas personas también, aparte de hacer el trámite, sepan que acceden y disponen de un seguro de previsión social contra accidentes y contra enfermedades profesionales".

Finalmente la directiva instó a aquellos trabajadores que estén en este rango, hagan su registro con el ISL puedan tener acceso al seguro económico y los subsidios del organismo administrador del Estado.

26 de abril se realizará el la primera devolución a los que hicieron el trámite entre el 1 y 8 del mismo mes.

La Estrella de Antofagasta

dfdfdf
dfdfdf
ya se puede realizar la declaración de renta.
Se reforzarán los canales de atención presenciales para realizar el trámite.
Registra visita

Realizaron conversatorio sobre liderazgo femenino

E-mail Compartir

Con un conversatorio con varias invitadas las instituciones Santo Tomás cerraron las actividades conmemorativas del Mes de la Mujer, y que incluyeron reuniones e intervenciones que buscaban visibilizar las brechas y violencia de género en Antofagasta.

El tema central del foro era el liderazgo femenino en distintos ámbitos de la sociedad, para lo cual contó con la participación de la directora regional del SernamEG, Gabriela Seguel, la abogada regional de personas mayores, Alexandra Quiroga, y la gerenta general del primer Rescon sustentable de la región, Laura Pastenes.

El conversatorio, además, fue moderado por la directora académica de la Universidad Santo Tomás, la doctora María José Parra, quien encauzó el debate para enfocarlo en cómo cada una de las invitadas superó las brechas de género en sus respectivas áreas para alcanzar posiciones de liderazgo en cada una.

Este conversatorio marcó el cierre de las actividades realizadas por Santo Tomás Antofagasta en marzo y que incluyeron reuniones abiertas para actualizar la Política Integral de Convivencia, Equidad de Género, Inclusión y Diversidad, y de Prevención e Investigación del Acoso Sexual, Violencia y Discriminación, proceso que se realiza en simultáneo en las 22 sedes del país.

ust
ust
el conversatorio cerró las actividades de marzo en la UST.
Registra visita