Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Realizan evacuación aeromédica de mujer embarazada desde Tocopilla

Paciente fue derivada en rápido operativo al Hospital Regional de Antofagasta.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción - La Estrella

Una mujer de Tocopilla con 30 semanas de embarazo tuvo que ser trasladada en helicóptero hacia el Hospital Regional de Antofagasta, a raíz de complicaciones en su estado de salud.

Todo ello se concretó gracias a la coordinación entre el Hospital de la Familia y Comunidad Marcos Macuada, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y el Hospital Regional de Antofagasta, además del personal del SAMU Base Tocopilla, quienes concretaron con éxito esta evacuación aeromédica.

Operativo

En la mañana de ayer una mujer con 30 semanas de gestación llegó a la urgencia del Hospital de Tocopilla y, a raíz de una complicación obstétrica, se tuvo que solicitar el apoyo a la FACh, quienes arribaron a la nueva pista de aterrizaje en Punta Blanca, al sur de Tocopilla, para concretar este traslado a Antofagasta.

Momentos antes, personal del SAMU -en cooperación con Carabineros que despejaron el camino- llevaron a la paciente hasta Punta Blanca, lugar donde llegó un helicóptero Bell 412 del Grupo de Aviación N°8 de la Vª Brigada Aérea, junto a su tripulación compuesta por pilotos, parasar, una enfermera de combate, una matrona y un médico institucional, quienes garantizaron la seguridad y el bienestar de la paciente durante el traslado.

El operativo se concretó con éxito y en el Hospital Regional de Antofagasta aguardaba el personal médico especializado para atender a la mujer.

Según indicó el director del Hospital de Tocopilla, Humberto Argandoña, "la paciente se encuentra estable, al igual que su bebé, quien nació en el centro asistencial de la capital regional".

Fotos: FACH y cedidas
Fotos: FACH y cedidas
Fue en la nueva pista de aterrizaje de Punta Blanca que se concretó el traslado.
Registra visita

Algas de Caleta Indígena ya se exportan a China

E-mail Compartir

Mayo de 2024 quedará grabado en las memorias de Juan Roco e Iván Alfaro como un antes y un después, luego que estos dos tocopillanos de Caleta Indígena lograran la internacionalización de su negocio, exportando algas marinas desde el borde costero de la Región de Antofagasta al gigante asiático, China.

El inicio de esta exitosa empresa data cuando Juan, quien ejercía como soldador en diversas faenas, fue quedando paulatinamente sin trabajo y toda una vida ligada al mar por su familia logró convencerlo de dedicarse al negocio relacionado con el mar. Es en el 2017 cuando estos socios realizan su primera venta de algas.

Empresa

La empresa denominada "Juan Roco", compuesta por un poco más de 15 colaboradores, se dedica a la producción de picado y secado de algas de dos tipos, Lessonia Nigrescens conocida popularmente en ámbito alguero como "la negra" que se utiliza principalmente para la generación de pasta de dientes, espesamiento de yogurt y gelatina, mientras que la Lessonia Trabeculata o "huiro palo" es utilizada básicamente en el ámbito textil.

"Empezamos de menos a más, primero con Prodalmar, empresa que compraba en Antofagasta, luego conocimos nuevos clientes, y desde ahí comenzamos a trabajar con la mayoría de las empresas que compran aquí en Chile. Creo que ya les vendimos a todas ellas, por eso decidimos buscar nuestro propio emprendimiento hacia el extranjero y con la ayuda de ProChile Antofagasta lo pudimos lograr", indicó Juan Roco.

Mayo de 2024 quedará marcado en las vidas de estos tocopillanos, ese mes lograron concretar la primera venta al extranjero, la carga fue de 26 mil kilos de algas en este primer cargamento.

Fue con la ayuda de Ana Candia, socia fundadora de la empresa ALCL Foreign Trade, de asesoría comercial a nivel internacional, que pudo ayudar a concretar este anhelo.

Al respecto, la directora regional de ProChile en Antofagasta, Marcia Rojas, señaló que "el trabajo que se hace con este tipo de empresas es bien meticuloso ya que para exportar este tipo de producto requiere de un cuidado y formas de exportación que cumplan con los estándares internacionales, la diversificación de nuestra canasta exportadora se ve en cada nueva exportación que realizamos. Estamos muy contentos con la internacionalización que han concretado Juan e Iván con este producto tan llamativo para el continente asiático, por lo mismo los estamos instando a continuar con las mejoras en cuanto a producción y exigencias para seguir exportando a China y por supuesto buscar nuevos mercados que permitan crecer esta empresa de nuestra región".

Futuro

Finalmente, Roco y Alfaro expresaron que su plan ahora es abarcar solo el mercado internacional con toda la producción que están generando en la planta ubicada en la Caleta Indígena, ubicada a 32 kilómetros de Tocopilla. Por lo pronto se enfocan en seguir creciendo y cumplir con los requerimientos de los clientes de China que han solicitado 4 contenedores, proyectando negocios a corto, mediano y largo plazo.

Cedida
Cedida
En Antofagasta nació la bebé y tanto ella como su madre se encuentran estables en el Hospital Regional.
Registra visita

Salud decreta la prohibición de funcionarmiento a una fuente de soda del Puerto Salitrero

E-mail Compartir

La seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo, confirmó la prohibición de funcionamiento y el inicio de un sumario en contra de la Fuente de Soda El Romi de Tocopilla. Ello, a raíz del hallazgo de heces de roedores y de una serie de falencias sanitarias que ponen en riesgo la salud de la comunidad.

Bravo explicó que la instalación cuenta con autorización para elaborar emparedados con consumo al paso. No obstante y al momento de la fiscalización, los funcionarios de la Oficina Provincial Tocopilla de la Seremi de Salud constataron que el recinto estaba elaborando platos preparados y jugo de fruta fresca, detectándose también, consumo en el lugar y colaciones al paso.

La nómina de transgresiones, señalaron desde la Seremi de Salud, incluyen -entre otros- equipos de frío inadecuados; congeladora y horno eléctrico en mal estado, además de problemas de limpieza e higiene en utensilios de cocina.

Sin embargo, uno de los aspectos más preocupantes fue constatar la existencia de heces de roedor bajo un mueble en el sector de preparación de jugos, no existiendo los debidos controles por parte de una empresa plaguicida.

La Seremi de Salud inició un sumario sanitario cuya sanción puede variar entre un décimo y las mil UTM y decretó prohibición de funcionamiento de esta fuente de soda.

Registra visita