Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan campaña para captar familias de acogida en la región

La iniciativa tiene como objetivo aumentar a 200 familias que cumplan ese rol en la zona.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella

En la región son 20 las familias las que tienen bajo su cuidado a algún niño, niña y adolescente (NNA). Rolando Morales es uno de ellos, quien a sus 47 años, junto a su esposa e hijas ya han pasado por tres procesos de acogida.

Morales indicó que esta experiencia es impagable y que vino a potenciar la unión con sus hijas y esposa. Y si bien admite que la hora de la separación es algo fuerte y afecta por los lazos creados, es enfático en señalar que el niño desde ese momento tiene mejores herramientas para afrontar la vida al tener el cariño y amor de una familia.

"Ser familia de acogida es una de las experiencias más lindas que hemos tenido. Ha sido un tiempo donde hemos compartido con niños que vienen de situaciones dolorosas y que expresan en toda su dimensión las injusticias que tenemos como sociedad. Bueno, nosotros queremos ser parte de la solución, y estamos en el intento de cambiar la vida de estas personas", contó.

Campaña

Es así que en la región se lanzó la campaña para captar familias de acogidas y la meta es superar las 200 en los próximos meses.

Ser familia de acogida significa asumir en forma transitoria el cuidado de un niño, niña o adolescente (NNA) hasta por 18 meses, entregándoles una atmósfera familiar segura y protectora mientras se trabaja para el logro de una alternativa familiar definitiva, ya sea con la familia de origen o bien adoptiva.

"Tenemos una gran oportunidad. El programa Familias de Acogida es algo muy especial y hermoso, pues aquí hay un acto de amor que se traduce en dar alegría a un niño, independiente de su edad. Hay casos muy impactantes desde lo emocional y por eso estamos invitando a nuevas familias para que sean parte de esta gran labor", señaló Mauricio Zamorano, seremi de Desarrollo Social y Familia.

En tanto, la directora (s) del Servicio de Protección Especializada de Antofagasta, Patricia Campillay, explicó que los requisitos para postular son ser mayor de edad, no tener antecedentes penales y no estar inhabilitados para trabajar con niños, entre otros.

Los interesados pueden consultar en la página web https://www.servicioproteccion.gob.cl/portal/Familias-de-Acogida, donde está el link de postulación y toda la información relacionada con el tema.

20 familias de acogida hay en la región de Antofagasta y se quiere aumentar a 200 en los próximos meses.

cedida
cedida
en la región se hizo el lanzamiento de la campaña para captar familias de acogida.
Registra visita

Inauguran proyectos de riego hidropónico en Antofagasta

E-mail Compartir

Hace unos días el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, junto a la seremi de Agricultura, Karina Araya, y al director regional de INDAP, Jaime Pinto, inició la puesta en marcha de 17 proyectos de riego hidropónico con energía renovable fotovoltaica en el sector de Altos La Portada, con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario.

El proyecto alcanza una inversión de $202.673.195, de los cuales $188.278.669 corresponden al aporte de INDAP, mientras que el esfuerzo de los beneficiarios los llevó a reunir cerca de $15 millones adicionales.

Con este monto los agricultores podrán llevar adelante proyectos de riego intrapredial con energías renovables y sistematización, con el fin de optimizar el uso eficiente del recurso hídrico con autonomía energética.

"Es muy significativo que en la región vamos a llegar a más de $2.500 millones de proyectos de riego este año 2024, entre la CNR e INDAP. En total son casi $8 mil millones los distintos programas, del INIA, INDAP, SAG, etc.", dijo el ministro Valenzuela.

En tanto, el director regional de INDAP, Jaime Pinto, agregó que "en la región estamos empeñados en hacer proyectos como éste lo que es una muestra de que, a través del programa de riego intrapredial, se puede llegar a la agricultura familiar campesina de nuestra región con tecnología que permita abaratar los costos, hacer la actividad mucho más sustentable, pensado en que Altos La Portada aporta con su producción limpia a lo que es la huella de carbono".

cedida
cedida
La inauguración fue en el sector altos la portada.
Registra visita

Invitan a celebrar el Mes del Niño de forma solidaria

E-mail Compartir

Ya comenzó la edición 2024 de la colecta digital de la Fundación Make-A-Wish Chile. Esta iniciativa solidaria estará activa hasta el jueves 15 de agosto a través de la plataforma www.donando.cl. Los participantes podrán contribuir a la recaudación de fondos utilizando sus propias redes de contacto.

Make-A-Wish Chile es una organización sin fines de lucro dedicada a cumplir deseos especiales de niños y niñas entre 3 y 17 años que padecen enfermedades críticas para devolverles la esperanza de que todo es posible, dándoles fuerza para rehabilitarse y sanar. Está presente en el país desde 2005 y ha concedido más de tres mil sueños a niños de todo el país.

Con los recursos actuales, hoy Make-A-Wish Chile cumple los deseos de cerca de 150 niños al año.

Make-A-Wish
Make-A-Wish
La colecta es hasta el 15.
Registra visita