Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de cinco mil prestaciones oftalmológicas realizará Junaeb

Operativo, que se realizará en Antofagasta, Mejillones, Taltal y María Elena, permitirá atender a estudiantes que requieran de atención especializada. Inversión alcanza los $100 millones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Son 60 años acompañando el proceso de aprendizaje de las niñas y niños de nuestra región. Esta vez, Junaeb los apoya desde el área de la salud con un operativo oftalmológico masivo que en su primera etapa llegará a cuatro comunas: Antofagasta, Mejillones, Taltal, y María Elena.

Estas atenciones parten en los establecimientos educacionales, donde los coordinadores de salud se encargan de realizar la pesquisa de quienes están presentando algún problema de refracción como miopía, hipermetropía, entre otros. En esa instancia son derivados al tamizaje.

Esta etapa corresponde al proceso donde tecnólogos, fonoaudiólogos o kinesiólogos evalúan a estudiantes con sospecha de daños que fueron derivados desde la pesquisa, a fin de confirmar o descartar la sospecha. Es el profesional quien finalmente decide si es necesario que avance al proceso de atención médica con un especialista.

"Con el propósito de mejorar el acceso de nuestros estudiantes, quienes muchas veces no seguían con el tratamiento, decidimos realizar de forma simultánea el tamizaje y la atención médica. Es decir si es derivado a una atención especializada, esto se realiza de forma inmediata y luego a los alumnos solo le resta esperar sus lentes en caso que así lo indique el profesional a cargo de las atenciones", explicó la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan.

Atenciones

Se estima que en esta primera etapa que recorrerá cuatro comunas de la región se realizarán alrededor de 1.000 tamizajes y 4.000 atenciones médicas oftalmológicas. Esto se traduce en una inversión que es cercana a los $100 millones, que incluye la entrega de lentes ópticos.

Las pesquisas se realizan en prekínder, kínder, primero y sexto básico. Luego viene el tamizaje y la atención médica. Es importante destacar además, que quienes fueron detectados con vicios de refracción, son atendidos durante toda su trayectoria escolar a través de Junaeb, recibiendo de forma anual su tratamiento hasta egresar de la enseñanza media.

"Es una labor importante, cómo a través de distintos programas y servicios apoyamos toda la trayectoria educacional de los estudiantes. En este caso algo tan fundamental como la salud visual y el apoyo que se brinda con los tratamiento que se requieren, que sabemos para muchas familias en oportunidades es difícil de costear y esto se transforma en un apoyo fundamental para ellos", valoró la directora.

Es importante destacar que los alumnos que requieran de lentes para apoyar su proceso educativo, lo reciben de forma gratuita y en la atención también se contempla la elección del modelo del lente el que luego llegará a su unidad educativa.

La segunda etapa que parte el 24 de agosto, permitirá que el operativo llegue a la ciudad de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

5 mil prestaciones se realizarán, entre tamizajes y atenciones en cuatro comunas.

junaeb
junaeb
En Antofagasta, Mejillones, Taltal y María Elena se desarrollará el operativo.
Registra visita

Anuncian proyectos ganadores de la tercera versión de voluntariado

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar un impacto positivo en la región de Antofagasta y apoyar el trabajo que realizan las distintas organizaciones sociales, Minera El Abra seleccionó 23 iniciativas para la tercera versión de "El Abra en Acción", programa de voluntariado corporativo que entrega fondos para la concreción de iniciativas de impacto social surgidas desde los propios trabajadores.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la entrega de mobiliario para Coaniquem en Antofagasta para mejorar los espacios que reciben a niños, niñas y adolescentes atendidos por la Corporación de Ayuda al Niño Quemado. Este es un proyecto de continuidad de versiones anteriores, ya que en 2023 se mejoró un espacio para habilitarlo como gimnasio kinésico terapéutico para pacientes pediátricos y en 2022 se realizaron charlas de prevención de quemaduras.

También resalta el taller de acompañamiento emocional a padres de niños diagnosticados con cáncer en el Hospital Regional de Antofagasta, desarrollado por la Agrupación de Padres y Amigos de Oncología Infantil. Por otro lado, se implementará una cocina comunitaria de adultos mayores en Chiu Chiu, organizado en conjunto con la Parroquia del pueblo.

Los proyectos adjudicados se realizarán en Calama, Chiu Chiu, Ollagüe y Antofagasta y buscan que este programa fomente el involucramiento activo de la compañía y de sus empresas colaboradoras con organizaciones de su entorno, en apoyo a la comunidad.

el abra
el abra
Fueron seleccionadas 23 iniciativas del programa "El Abra en Acción.
Registra visita

Más de 1.500 personas participaron en Feria Laboral de Codelco

E-mail Compartir

Más de 1.500 personas se dieron cita en una nueva versión de la Feria de Empleabilidad "Juntos Jugamos de Local" impulsada por las Operaciones Norte de Codelco junto a sus empresas colaboradoras, en alianza con las seremis del Trabajo y Minería.

En la actividad participaron 26 empresas, además de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de Calama, las cuales recibieron a los asistentes y compartieron las 1.083 vacantes disponibles.

Luis Zambrano, uno de los postulantes, destacó la oferta. "Hay bastante oferta laboral, yo estaba buscando como mecánico de mantención y me fue sumamente bien porque hay muchas empresas en el rubro".

Beatriz Carvajal también calificó bien la experiencia. "Hay oportunidad de trabajo para muchas personas que están buscando".

codelco
codelco
Participaron 26 empresas y la OMIL de Calama.
Registra visita