Secciones

Región está a punto de lograr la inmunidad de rebaño contra la influenza

Para lograr la meta, la región debe tener más del 85% de la población inoculada.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

La comuna de Antofagasta alcanzó un 85,4% de cobertura en la población contra la influenza, por lo que logró la meta que le permite obtener la inmunidad de rebaño.

Hay que recordar que la "inmunidad de rebaño" implica que las personas vacunadas protegen a aquellas que no han adquirido la dosis.

Eso sí, la región aún no alcanza el 85% de la población inoculada contra la Influenza. Según informó la Seremi de Salud, aún faltan 1.353 personas que se vacunen para lograr la meta.

La Seremi Salud (S) Leonor Castillo, detalló que la Capital Regional ha inmunizado a un total de 163 mil 172 peronas, convirtiéndose en una de las cinco comunas de la región que tienen más de un 85% de cobertura.

Es por eso que se sigue realizando el llamado a que las personas se vacunen contra la influenza y el Covid-19 para evitar contagios en la última etapa del invierno.

Comunas

La nómina de las comunas que lograron la inmunidad rebaño hasta el cierre de esta edición incluyen además a Mejillones (97,6%); San Pedro de Atacama (88,7%); Sierra Gorda (107,8%) y Taltal (86,5%).

No obstante, existen cuatro de ellas que están bajo el 85%, siendo Ollagüe la localidad de menor avance (76,4%), seguida de María Elena (78%), Tocopilla (80,2%) y Calama (82,2%).

Para llegar a su 85%, Ollagüe, María Elena, Tocopilla y Calama, requieren vacunar a 17, 196, 649 y 2.564 personas, respectivamente.

La autoridad sanitaria indicó que la Campaña de Vacunación contra la Influenza continuará desarrollándose en cada uno de los Consultorios, Cesfam y Hospitales comunitarios, independiente de los porcentajes de coberturas alcanzados en cada comuna de la región.

La Estrella

cedida
cedida
se pide a la comunidad a que se vacune contra la influenza.
Registra visita

Región está a punto de lograr la inmunidad de rebaño contra la influenza

Para lograr la meta, la región debe tener más del 85% de la población inoculada.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

La comuna de Antofagasta alcanzó un 85,4% de cobertura en la población contra la influenza, por lo que logró la meta que le permite obtener la inmunidad de rebaño.

Hay que recordar que la "inmunidad de rebaño" implica que las personas vacunadas protegen a aquellas que no han adquirido la dosis.

Eso sí, la región aún no alcanza el 85% de la población inoculada contra la Influenza. Según informó la Seremi de Salud, aún faltan 1.353 personas que se vacunen para lograr la meta.

La Seremi Salud (S) Leonor Castillo, detalló que la Capital Regional ha inmunizado a un total de 163 mil 172 peronas, convirtiéndose en una de las cinco comunas de la región que tienen más de un 85% de cobertura.

Es por eso que se sigue realizando el llamado a que las personas se vacunen contra la influenza y el Covid-19 para evitar contagios en la última etapa del invierno.

Comunas

La nómina de las comunas que lograron la inmunidad rebaño hasta el cierre de esta edición incluyen además a Mejillones (97,6%); San Pedro de Atacama (88,7%); Sierra Gorda (107,8%) y Taltal (86,5%).

No obstante, existen cuatro de ellas que están bajo el 85%, siendo Ollagüe la localidad de menor avance (76,4%), seguida de María Elena (78%), Tocopilla (80,2%) y Calama (82,2%).

Para llegar a su 85%, Ollagüe, María Elena, Tocopilla y Calama, requieren vacunar a 17, 196, 649 y 2.564 personas, respectivamente.

La autoridad sanitaria indicó que la Campaña de Vacunación contra la Influenza continuará desarrollándose en cada uno de los Consultorios, Cesfam y Hospitales comunitarios, independiente de los porcentajes de coberturas alcanzados en cada comuna de la región.

La Estrella

cedida
cedida
se pide a la comunidad a que se vacune contra la influenza.
Registra visita

En liceo hicieron feria de especialidades

E-mail Compartir

Con la presencia instituciones de educación superior y técnico profesional, se realizó una nueva versión de la tradicional feria tecnológica de especialidades del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, todo enmarcado en la conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional, y que este año tuvo especial énfasis en la incorporación de la mujer a la industria minera.

En la oportunidad, el CEIM pudo mostrar una dinámica enmarcada en su programa de Transformación Cultural con Perspectiva de Género, la cual por

medio de la gamificación y utilizando metodologías innovadoras, busca fomentar un cambio cultural que promueva un ambiente más inclusivo y respetuoso en la industria minera.

Se trata de un juego multijugador que contiene un tablero, dados y tarjetas con situaciones reales que ocurren en contextos laborales, incorporando situaciones de discriminación, sesgos y distintas prácticas sexistas.

"La idea de esta feria laboral es generar vínculos entre las empresas y el liceo, y que nuestros estudiantes abran sus mentes y vean posibilidades de prácticas. En todas las reuniones que hemos tenido con las empresas la equidad de género es fundamental", dijo Yeimi Díaz, coordinadora del área técnico profesional del Liceo Industrial.

En tanto, Ivette Villegas, encargada del proyecto 360° de CEIM, señaló que "promover estos temas desde una etapa temprana, es vital. Nos permite posicionarnos como un centro de entrenamiento moderno, en sintonía a las necesidades de las personas y la industria del futuro, con foco en la equidad, la inclusión y la diversidad".

cedida
cedida
La feria de especialidades tuvo un enfoque de género.
Registra visita

En liceo hicieron feria de especialidades

E-mail Compartir

Con la presencia instituciones de educación superior y técnico profesional, se realizó una nueva versión de la tradicional feria tecnológica de especialidades del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, todo enmarcado en la conmemoración del Día de la Educación Técnico Profesional, y que este año tuvo especial énfasis en la incorporación de la mujer a la industria minera.

En la oportunidad, el CEIM pudo mostrar una dinámica enmarcada en su programa de Transformación Cultural con Perspectiva de Género, la cual por

medio de la gamificación y utilizando metodologías innovadoras, busca fomentar un cambio cultural que promueva un ambiente más inclusivo y respetuoso en la industria minera.

Se trata de un juego multijugador que contiene un tablero, dados y tarjetas con situaciones reales que ocurren en contextos laborales, incorporando situaciones de discriminación, sesgos y distintas prácticas sexistas.

"La idea de esta feria laboral es generar vínculos entre las empresas y el liceo, y que nuestros estudiantes abran sus mentes y vean posibilidades de prácticas. En todas las reuniones que hemos tenido con las empresas la equidad de género es fundamental", dijo Yeimi Díaz, coordinadora del área técnico profesional del Liceo Industrial.

En tanto, Ivette Villegas, encargada del proyecto 360° de CEIM, señaló que "promover estos temas desde una etapa temprana, es vital. Nos permite posicionarnos como un centro de entrenamiento moderno, en sintonía a las necesidades de las personas y la industria del futuro, con foco en la equidad, la inclusión y la diversidad".

cedida
cedida
La feria de especialidades tuvo un enfoque de género.
Registra visita

La Junta Vecinal N°1 de Taltal celebró sus 52 años de trabajo

E-mail Compartir

La Junta Vecinal N-1 de Taltal junto al municpio de dicha comuna, celebró sus años de trabajo en la comunidad y sus 52 años de servicio.

En la jornada, también se entregó un reconocimiento a la directiva, liderada por la Presidenta Lindaura Araya, en honor a su constante trabajo y compromiso con la comunidad.

"Ha sido muy grato compartir con la directiva y las vecinas de este importante sector vecinal. Ya son 52 años de su fundación, con una historia digna y significativa. Estas instancias no solo nos permiten compartir, sino también reafirmar nuestro apoyo a cada una de sus acciones en beneficio de sus vecinos", señaló el alcalde Guillermo Hidalgo durante el evento.

La Junta Vecinal N-1, con más de medio siglo de existencia, ha sido testigo de importantes avances para sus vecinos.

En el año 2023, gracias a una inversión de 123 millones de pesos provenientes de Fondos FRIL del Gobierno Regional, se llevaron a cabo mejoras significativas en sus instalaciones, un proyecto que fue presentado y ejecutado por la Municipalidad de Taltal.

Desde el municipio indicaron que este esfuerzo ha reforzado el compromiso de las autoridades locales en brindar espacios adecuados y dignos para el desarrollo de la comunidad.

cedida
cedida
la junta de vecinos celebró junto a la comunidad.
Registra visita

La Junta Vecinal N°1 de Taltal celebró sus 52 años de trabajo

E-mail Compartir

La Junta Vecinal N-1 de Taltal junto al municpio de dicha comuna, celebró sus años de trabajo en la comunidad y sus 52 años de servicio.

En la jornada, también se entregó un reconocimiento a la directiva, liderada por la Presidenta Lindaura Araya, en honor a su constante trabajo y compromiso con la comunidad.

"Ha sido muy grato compartir con la directiva y las vecinas de este importante sector vecinal. Ya son 52 años de su fundación, con una historia digna y significativa. Estas instancias no solo nos permiten compartir, sino también reafirmar nuestro apoyo a cada una de sus acciones en beneficio de sus vecinos", señaló el alcalde Guillermo Hidalgo durante el evento.

La Junta Vecinal N-1, con más de medio siglo de existencia, ha sido testigo de importantes avances para sus vecinos.

En el año 2023, gracias a una inversión de 123 millones de pesos provenientes de Fondos FRIL del Gobierno Regional, se llevaron a cabo mejoras significativas en sus instalaciones, un proyecto que fue presentado y ejecutado por la Municipalidad de Taltal.

Desde el municipio indicaron que este esfuerzo ha reforzado el compromiso de las autoridades locales en brindar espacios adecuados y dignos para el desarrollo de la comunidad.

cedida
cedida
la junta de vecinos celebró junto a la comunidad.
Registra visita