Calama es la segunda capital provincial con más homicidios
Según estudio de FARO de la Universidad del Desarrollo, que comparó las cifras entre los años 2019 al 2023.
Redacción
Un alarmante aumento en la tasa de homicidios tiene Calama, posicionándola como la segunda capital provincial a nivel país con alto porcentaje en esta estadística, con 198%.
Así lo refleja el estudio "Análisis del Crimen en Capitales Provinciales de Chile (2019-2023): Foco en Homicidios y Totalidad de Delitos", realizado por FARO de la Universidad del Desarrollo (UDD).
Dicho reporte se basó en los datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito de la Subsecretaría de Prevención del Delito (CEAD), el cual se enfoca en dos periodos: el 2019, último año previo a la pandemia, sin restricciones significativas a las libertades ni confinamientos; y el 2023, primer año posterior a la crisis sanitaria, con una normalidad estructural restablecida.
En este estudio, que analizó la evolución de los delitos en las capitales provinciales de Chile, indicó que "Curicó lidera con la mayor variación en su tasa de homicidios cada 100.000 habitantes entre 2019 y 2023, con +375%, destacándose como un caso crítico en la intensificación de la violencia letal".
A su vez, "le siguen Calama (+198%) y Valparaíso (+194%), reflejando un preocupante aumento de la violencia vinculada al crimen organizado y las pugnas territoriales en estas ciudades estratégicas".
También, Calama muestra una tasa de homicidios de 9,7 por cada 100.000 habitantes en 2023, con un total de 19. Aunque la cifra sigue es alta, el incremento respecto a 2019 (3,3) no ha sido tan pronunciado como en periodos anteriores.
Esto indica que, si bien Calama continúa siendo una ciudad con una tasa elevada de homicidios, el ritmo de aumento ha sido más moderado.
Según el estudio, la situación en Calama refleja también los desafíos asociados con su ubicación estratégica, debido a la actividad minera y la cercanía con rutas fronterizas que la hacen vulnerable al crimen organizado.
¿Y Antofagasta?
En la macrozona norte, Antofagasta marcó un aumento del 30,3% en la tasa de homicidios, según este reporte, quedando en el lugar N°14 de las capitales provinciales a nivel nacional. Mientras que Arica registró 24,3%.
Ello, evidenciaría la presión del crimen transnacional en zonas fronterizas.
198% es el aumento de la tasa de homicidios en Calama cada 100 mil habitantes, según el estudio.
La Estrella