Médicos explican de qué trata el virus que circula en China
"Metapneumovirus Humano" es el nombre que recibe el virus y que fue identificado hace más de 20 años.
Fabiola Vega Molina - La Estrella
"Metapneumovirus Humano" es el nombre que recibe el virus respiratorio que recientemente tuvo un brote en China por lo que ha generado preocupación por lo que pueda generar y si se repetirá lo sucedido con el Covid-19.
Este brote en China afectó principalmente a niños, ancianos y personas inmunocomprometidas y provocó el colapso en algunos hospitales del gigante asiático.
Según explicó el doctor Joseph I. Gómez, médico urgenciólogo y jefe del Servicio de Urgencia de Andes Salud El Loa, este virus respiratorio "pertenece a la familia Paramyxoviridae, el mismo grupo que incluye virus como el de la parainfluenza humana, por ejemplo".
Los síntomas más frecuentes que provoca el HMPV incluye: fiebre, tos persistente, dificultad para respirar, secreción nasal, dolor de garganta y una sensación generalizada de fatiga y debilidad.
Eso sí, en algunos casos, estos síntomas pueden ser leves y confundirse con los de un resfriado común, pero es importante prestar atención a su progresión.
El Dr. Gómez enfatiza en que el virus afecta especialmente a personas con "sistemas inmunológicos debilitados, adultos mayores o niños pequeños".
El virus también puede provocar complicaciones más severas, como bronquiolitis o neumonía. "En casos más graves, la infección puede evolucionar hasta causar insuficiencia respiratoria, requiriendo atención médica urgente", indica el doctor Gómez.
Referente a si hay alguna vacuna contra este virus, el infectólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta y académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la misma institución, Dr. Francisco Salvador Sagüez, señaló que no aunque indicó que ya se están desarrollando modelos prometedores de vacunas, como el trabajo realizado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica.
En relación a los tratamientos, el médico expresó que el tratamiento es sintomático, enfocado en aliviar los síntomas respiratorios. En casos graves, puede requerir hospitalización y soporte respiratorio.
Por otra parte, el infectólogo del HCUA, insistió en la importancia de mantener medidas de prevención, como lavarse las manos regularmente con agua y jabón, evitar el contacto cercano con personas sintomáticas, mantener los espacios ventilados y usar mascarillas en lugares públicos concurrido.
Por último, el doctor Salvador hizo un llamado a la calma. "Cualquier brote de enfermedades respiratorias, tiende a generar alarma por el recuerdo de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el Metapneumovirus Humano, no es nuevo, y su impacto global aún no está completamente definido".
20 años aproximadamente se identificó este virus respiratorio que tuo un brote en China.