Alarma por joven sospechoso de tuberculosis en el Hospital Militar
El paciente y sus contactos directos ya fueron tratados a la espera de los exámenes realizados.
Alarma pública provocó el ingreso de un joven sospecho de tuberculosis en el Hospital Militar del Norte de Antofagasta.
Esto luego que algunas personas aseguraran haber presenciado cuando un paciente activo ingresó al recinto médico y no se habrían aplicado los protocolos, información que comenzó a viralizarse a través de mensajes whatssap creando alarma en la comunidad. Estos mensajes daban cuenta desde que se "suspendieron algunas intervenciones quirúrgicas" hasta el llamado para "evitar concurrir al recinto" hospitalario.
La autoridad sanitaria descartó estas informaciones que incitaban a la alarma pública, pero sí confirmó la existencia de un caso sospechoso y más tarde esto fue ratificado, mediante un comunicado enviado por la oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas del Hospital Militar del Norte.
En este documento da cuenta que el pasado martes el Servicio de Urgencia recibió un paciente joven de sexo masculino con antecedentes de "homoptisis", que tras someterse a un examen de angiotac de tórax se recomendó realizar el diagnóstico diferencial por la posibilidad de presencia de "tuberculosis activa".
De inmediato se tomaron las medidas necesarias de protección y se informó al Departamento de Epidemiología de la Seremi de Salud, que a su vez tomó contacto con el Servicio de Salud (SSA) para recibir las directrices para el paciente.
En el hospital aclararon que tanto los funcionarios como pacientes presentes entonces en el Servicio de Urgencia no presentan riego de contagio, dado que "la definición de contacto indica que debe haber una exposición directa con el afectado por un tiempo mayor a seis horas" y, según consta en el dato de atención, el paciente desde su ingreso hasta su alta no permaneció más de tres horas.
En la actualidad, el paciente está siendo evaluado en el centro de salud familiar (Cesfam) correspondiente, en espera de la confirmación diagnóstica.
Además, y de acuerdo al protocolo del Ministerio de Salud, se entregó medicamentos a los contactos directos del paciente, que en este caso fueron sus familiares, ante un eventual contagio.
Infección
La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero que puede comprometer cualquier órgano. Sus síntomas más frecuentes son tos, expectoración (flema acompañada de sangre), febrícula (fiebre de sólo una décimas), pérdida del apetito y el peso, sudoración por las noches, dolor en el pecho, fatiga y cansancio.
Seis horas de contacto como mínimo con el enfermo se requieren para un eventual contagio.
Diez por ciento de los infectados manifestarán la enfermedad a lo largo de su vida.