Secciones

Denuncian que joven no puede ingresar a penal

E-mail Compartir

Sergio Triviño denunció que su nieta, una menor de edad, no puede ingresar al Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC) para visitar a su pololo, quien hace unos días ingresó allí debido a una situación que sigue en investigación.

Triviño es claro en afirmar que su nieta cuenta con un documento notarial -otorgado por su padre- para que ingrese y vea a su pareja pero, al parecer, no han habido resultados satisfactorios.

"Se le ha dificultado mucho esta situación. Varias veces ha subido hasta el CCPC pero no puede entrar y debe regresar, osea, es como una pérdida de tiempo", cuenta el abuelo de la menor, Sergio Triviño.

Desde Gendarmería informaron que "según el Decreto 518 de 1998 del Reglamento de establecimientos penitenciarios, en su párrafo seis, establece que 'los hijos menores del interno y/o de su cónyuge o pareja sólo podrán ingresar con ocasión de la visita familiar y acompañados de un adulto a cuyo cuidado se encuentren, prohibiéndose el ingreso de cualquier otro menor'".

archivo
archivo
el ccpc está en el km. 12.
Registra visita

Polarizados ya no pasan la revisión en Antofagasta

Quienes tengan láminas que no permitan una perfecta visibilidad desde y hacia el interior de sus autos, no podrán pasar el examen.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Si bien la norma que impide el uso e instalación de láminas oscuras en vehículos no es nueva, es recién en el actual proceso de revisión técnica, que se está rechazando la aprobación a quienes no respeten dicha indicación de la Ley 18.290 (de Tránsito).

Aquello, porque a pesar de ya estar en práctica la obligación de tener vidrios que permitan una perfecta visibilidad, desde y hacia el interior del vehículo, prohibiéndose los cristales oscuros o polarizados (salvo los que se contemplen en el reglamento, como modelos tintados de fábrica en la parte trasera), hasta septiembre de este año se consideró una especie de marcha blanca por la cual muchos continuaban circulando sin hacer cumplimiento de la ley.

Revisión técnica

"Esta es una normativa nacional, que tuvo un proceso de marcha blanca o implementación, pero justamente las plantas de revisión técnica tienen que ser instruidas por el ministerio para implementar la normativa", explicó el seremi de Transporte, Waldo Valderrama.

Esto quiere decir que ahora los vehículos que sigan con vidrios polarizados simplemente no están aprobando el proceso, considerando además en este apartado, que ventanas laterales y parabrisas no tengan trizaduras o quebraduras que puedan obstaculizar la visual del conductor.

"Entiéndase bien que esto es para polarizados, porque hoy algunos autos tienen filtros que permiten igual la visibilidad, entonces esto no quiere decir que los vidrios no pueden tener filtros que protejan de la luz solar (...) entonces lo que se elimina [ahora] son los que se entienden por polarizados, que no dejen ver al interior del vehículo", agregó el secretario ministerial.

Junto aquello ya se anuncia una intensa fiscalización en las calles de todo el país.

"Los clientes quedan molestos"

Las municipalidades no otorgarán permisos de circulación a ningún vehículo motorizado que no tenga vigente la revisión técnica o un certificado de homologación, según lo determine el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Cristian Anguita, encargado de la planta Denham, ubicada en el barrio industrial, menciona que "en la zona es bastante común el polarizado por la alta radiación solar. En realidad acá eso es algo muy primordial, más fuerte que en otras regiones (...) Han venido varios clientes que al percatarse que son rechazados quedan molestos. Hay mucha inquietud al respecto. Lo que han hecho algunos en presencia nuestra es sacar las láminas de polarizado del parabrisas, conductor y copiloto", comentó.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
normativa corre en todo el país, anunciando además que se intensificarán las fiscalizaciones en las calles.
Registra visita

Trabajador premiado por su canción de prevención

E-mail Compartir

Jimmy Cortés es administrativo de recursos humanos en la constructora Nueva Urbe y en sus tiempos libres se dedica de lleno a la música y cuando vio que la Cámara Chilena de la Construcción abrió un concurso donde había que enviar una canción que abordara el tema de la prevención y cuidado de las manos en las faenas no lo pensó dos veces y la compuso.

Al jurado le gustó el tema, Jimmy fue ganador a nivel nacional y hace unos días viajó a Santiago para recibir su premio y reconocimiento. "Fue una experiencia muy bonita, hubo muchas muestras de cariño... Una experiencia linda y cuando llegué a Antofagasta las sorpresas siguiente porque en la obra donde trabajo también me hicieron un hermoso reconocimiento".

El músico oriundo de Taltal contó a La Estrella que estuvo un poco nervioso en Santiago, pero gracias los saludos y buen onda "me dieron tranquilidad y disfruté la experiencia".

El administrativo dijo que aparte del reconocimiento en Santiago y en la obra en la capital regional, sus colegas le tuvieron un almuerzo, donde siguieron las muestras de afecto.

cedida
cedida
durante la ceremonia en santiago.
Registra visita