Cartas
Abuelos y abuelas
Los y las terapeutas ocupacionales tenemos el desafío de contribuir al cambio, a modificar los estereotipos, a propiciar la eliminación de las barreras sociales, como prejuicios y estigmas. En otras palabras, promover y restituir el ejercicio de los derechos y de las ocupaciones significativas. En el caso de las personas mayores, podríamos decir, que existen diferentes miradas, asociadas a una concepción negativa y estigmatizadora, como la de sujetos pasivos, inactivos y dependientes. Es así, que cuando los nominamos como "abuelos o abuelas", podríamos estar reduciéndolos a ese único rol, reafirmando la imagen de personas que se constituyen en una carga para la sociedad y su familia, y que en el sistema social, económico y político, ya no tienen nada que aportar, sino que solo "gastar". Se olvida que son personas con una historia de vida, con experiencias que pueden ser un enorme aporte a las nuevas generaciones, que tienen derecho a participar en nuestra sociedad como sujetos activos, vigentes, y a tener una vida digna.
El tema de la vejez es algo sobre lo cual nos queda mucho por conversar y comprender, para llegar a aceptar que la palabra viejo/a no debería tener una carga peyorativa ni ofensiva.
