Secciones

AFA perdió ante Castro y quedó fuera del Nacional Amateur

La 'Luciano Durandeau' cayó 3-0 en una fiesta de tarjetas amarillas y rojas que, según el técnico, influyó en el resultado del duelo jugado en Ancud.
E-mail Compartir

Ignacio Araya/Redacción

Hasta el jueves -si es que no consiguen un avión antes- se quedará en Chiloé el equipo de la Asociación Luciano Durandeau de Antofagasta, quienes no alcanzaron a pasar a las semifinales del Campeonato Nacional Amateur que se juega en Ancud. El verdugo fue el elenco de Castro, que goleó a los antofagastinos por 3 tantos a cero, el sábado.

En el frío sureño, el primer tiempo estuvo cargado a la pierna fuerte y el festival de tarjetas amarillas que sacó el árbitro Emerson Domínguez para ambas escuadras (Domínguez le puso seis a la AFA y tres a Castro). Se fueron sin goles al descanso, pero el problema para los nortinos vino en el complemento, cuando la defensa nortina estaba vacía y Gerardo Márquez abría la cuenta para los castreños.

Luego, dos goles más del equipo sureño, en los pies de Cristian Teca y Luis Rojas. El partido casi se fue a los combos al final, cuando el árbitro dio cuatro minutos más y Domínguez, otra vez, sacó a relucir las tarjetas y le puso dos rojas a Antofagasta y una a los de Castro. Pitazo final y todo Castro salió feliz por llegar a una semifinal, que no conocían desde el Nacional de Calama de 1976.

Raúl Osorio, técnico de la AFA, no quiere echarle toda la culpa al pito de Emerson Domínguez pero sí dice que igual tuvo que ver con el resultado final. "Quizá el arbitraje no influyó en la jugada directa en los goles, pero sí fue una consecuencia de varias situaciones. Todo balón detenido era a favor de ellos, a nosotros nos marcaban muchas tarjetas amarillas y eso te va mermando el partido", dice el nortino.

Pese a la eliminación de la escuadra local del Nacional Amateur (la competencia sigue con las llaves entre Ancud con Castro y Peumo con Algarrobo), el técnico explica que la experiencia de la AFA en el campeonato fue muy positiva. "Los equipos que participaron tenían un buen nivel, bastante competitivo", dijo.

Pero acotándolo al partido del sábado, Osorio dice que el partido defensivamente iba bien al inicio. "Nosotros adelantamos las líneas, fuimos a buscar el empate y no se pudo lograr", explicó, agregando que "si analizas el partido en su totalidad, fue bien manejado por nosotros con bastantes alternativas", puntualizó el técnico antofagastino.

5-0 El mejor partido de la AFA en su participación sureña fue la goleada que le dieron a Huasco.

foto inferior: juan pablo fuenzalida
foto inferior: juan pablo fuenzalida
arriba, el equipo antofagastino. al lado, los castreños celebran.
Registra visita

El básquet femenino trabaja sin parar para ir a los Judejut de Tarija

E-mail Compartir

"Vamos con más intensidad", grita desde el borde de la cancha del Gimnasio 21 de Mayo Ronnie Correa, entrenador de la selección regional de básquetbol damas que se prepara para los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina, Judejut.

Mientras el termómetro marca 30 grados de temperatura en Antofagasta, las 20 jugadoras que participan en el proceso entrenan con gran intensidad y entusiasmo, ya que todas quieren ganar un cupo para viajar a la sede Tarija.

"No hay otra receta en el deporte competitivo que entrenar para lograr rendimiento. Estamos trabajando con el plantel base del año pasado y con jugadoras nuevas que muestran excelentes condiciones", apunta el entrenador local, que participó con las chicas en los Judejut 2016.

ind
ind
entrenan para el torneo.
Registra visita

Una mañana de peloteo en Las Almejas para ayudar al sur

E-mail Compartir

A puro fútbol se vivió la jornada solidaria que ayer organizó la Escuela de Fútbol "Rotavida" para ayudar a la gente que lo perdió todo con los incendios del sur, en especial a una compañía de bomberos de Concepción donde sus miembros perdieron casas bajo las llamas.

En la actividad, que se inició a mediodía en la cancha de Las Almejas, participaron equipos conformados por niños, como el mismo elenco de Rotavida, otro por pequeños de la Gran Vía y Coviefi, y otros que se integraron en el mismo momento para ayudar. Los asistentes colaboraron trayendo útiles de aseo, pañales y agua, pero también llegaron alimentos no perecibles para enviarlos a las regiones afectadas por los últimos siniestros.

Según Susy Salinas, presidenta de la escuela Rotavida, la actividad resultó un éxito. "Tú ves el espíritu que hay. Esperamos que este aporte sea maravilloso, especialmente a esa compañía que lo perdió todo", explicó. Asimismo, Alfonso Leppes, rotario que fundó la escuela en 1990, señaló que, a pesar de estar los niños en vacaciones para descansar, todos se unieron para ayudar de alguna forma a las personas afectadas.

"No podemos estar indiferentes a lo que está ocurriendo en el sur, por eso se ha hecho esta actividad para reunir fondos, especialmente para acentuar el espíritu solidario que tiene esta escuela", dijo Leppes con respecto a la actividad donde los niños colaboraron alegremente haciendo deporte.

ignacio araya
ignacio araya
participaron niños de escuelas y barrios de antofagasta.
Registra visita