Secciones

Animales reciben atención de primera y ayuda de todo Chile

Veterinarios se unieron para asistir, de manera gratuita, a los perros, gatos, aves, vacas, caballos o especies protegidas afectadas por los incendios. Agrupaciones reciben donaciones y velarán porque los "huérfanos" tengan hogar.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal - La Estrella

Para muchos, son alguien más de la familia. Compañeros de vida o uno más en la cadena de producción de sus pequeñas empresas. Son los animales, los cuales, en sus diferentes características y tamaños, han sufrido los embates de los incendios forestales: quemaduras, fracturas e, incluso, amputaciones han debido soportar.

Para ir en su ayuda, veterinarios, voluntarios y amantes de éstos han dispuesto todas sus fuerzas para no dejarlos desamparados. A través del Colegio Médico Veterinario (Colmevet) se han canalizados las ayudas, dispuestas en diferentes localidades. A ello se han sumado especialistas que han dispuesto sus clínicas para atender las urgencias, así como otros que han ido a terreno a atender aquellos animales que no pueden ser trasladados debido a sus dimensiones (vacas, caballos o chanchos, entre otros).

Todos apoyando

El Hospital Clínico Facultad de Medicina Veterinaria Universidad de Concepción es un lugar que no sólo se ha preocupado de atender las necesidades de los animalitos. También ha recibido ayuda importante.

Al respecto, Paulina Morales, médico veterinario, señala que han tenido una súper buena recepción de la comunidad. "Hemos recibido mucha ayuda, muchos medicamentos, constantemente están llamando, mandando emails, incluso gente de Argentina escribiéndonos y preguntando cómo pueden cooperar. Una colega de Canadá y todo Chile se han puesto. Han hecho llegar encomiendas de Chilexpress con medicamentos y también aportando con dineros al Colmevet. Nosotros no recibimos plata acá, sino que ellos lo canalizan, comprando diferentes insumos y luego nos los envían".

El lugar funciona como centro de acopio y también como clínica, donde han recibido perros, gatos, pudúes (algunos con lesiones menores, otros fracturados y tratándose en Chillán en coordinación con el SAG), pichones, gaviotas juveniles, garzas, conejos y liebres, entre otros.

"Aparte, estamos en coordinación con casi todos los veterinarios de la zona y se están mandando cuadrillas a todas las partes donde se detecten animales enfermos o con una lesión. Se arma un botiquín y se visitan a animales mayores", dice.

Sobre las lesiones que presentan los mamíferos, la mayoría son quemaduras en sus patitas, con desprendimiento de pulpejos, en abdomen, quemaduras en el aparato respiratorio, irritación en los ojos por el humo y también por quemaduras. "Hay animales que han llegado fracturados, ya que han salido arrancando y los han atropellado o se han caído. Lesiones que hemos debido amputar, porque hay desprendimiento de extremidades", explica.

Para la médico ha sido triste ver esta situación, pero a la vez afortunadamente lo han podido llevar bien, porque han trabajado mancomunadamente los veterinarios.

Los animales de mayor envergadura han sido atendidos por la Clínica Veterinaria de la UdeC en Club Hípico. Sobre su desempeño, Álex Rubio describe que ellos han realizado operativos y servicios en terreno, yendo a localidades tales como San Nicolás, Cerro Negro y Florida, entre otras.

"Tuvimos harto atención. También hay bastantes veterinarios asistiendo. Los animales grandes debemos ir a verlos a terreno. Éstos presentan quemaduras en sus vías respiratorias, en zonas del abdomen y los ojos", relata.

Animales tristes

En sus diez años como veterinario, a Andrés Cañuta, director médico de Cedivet, pocas veces le había tocado ver cosas tan trágicas como las que han dejado los diversos incendios en la zona.

"Me ha tocado ver desde muy cerca lo que es realmente el sufrimiento animal. Comenzamos a trabajar desde el primer día que esto afectó a la región. No lo dudamos y por eso publicamos en nuestra página el querer ayudar a todos los animalitos que han resultado afectados por el fuego. La verdad es que hemos recibido a muchos de ellos con distintos problemas como patitas quemadas, fracturas, perritos atropellados, con las vías aéreas quemadas... un sinfín de problemas".

Hay animales hospitalizados; otros que se han ido de alta. Situaciones que han tratado de resolver con la UdeC, ya que la mayor parte de los procedimientos quirúrgicos los han derivado con ellos. Tienen un pabellón para tratar fracturas y ventilación mecánica para asistir a los pacientes.

De igual modo, Cañuta destaca la solidaridad. Han recibido mensajes de apoyo y ayuda, han dejado alimento y han dado hogar a los animales.

"Muchos son huérfanos. Por lo tanto, hay mucha gente que los ha adoptado. Tuvimos una perrita que debimos amputarle su patita derecha. Ya vino una persona que la vio y se la llevará. Le regalaremos un saco de alimentos y nos comprometimos a esterilizarla. De igual modo tenemos una gatita que se fracturó al caer de un árbol. La operamos, está con fijadores, y ya tiene una familia que la adoptó. Igual será esterilizada", cuenta.

Han llegado perritos quemados que necesitan cuidados. "El manejo del dolor y el cariño es fundamental", agrega, contando que el primer día, desde Penco, tuvieron algunos ejemplares que no lograron soportar el incendio.

Como médico, se siente muy conmocionado con lo que ha visto, pero "los animales te miran como si te dijeran: 'Ayúdame por favor'. No entienden nada de lo que está pasado. Todos vienen con una carita muy triste, muy especial", señala, añadiendo que reciben a todas las mascotas que necesiten ser revisadas y atendidas de manera gratuita.

No olvidarlos

No sólo veterinarios han volcado su ayuda en pos de los animales. La Corporación de Ayuda a los Animales y al Medio Ambiente (Coaama) ha trabajado fuertemente, tal como siempre, en proteger y asistir a quienes describen como uno más de la familia.

En ese sentido, Carolina Muñoz, miembro de la entidad señala que están recibiendo toda la ayuda que la comunidad quiera entregar; están haciendo colectas en dinero para los animales lesionados o para comprar alimentos para los de mayor tamaño.

En tanto, muchos perros y gatos han quedado "huérfanos". En ese sentido, cuenta, "lo que hemos hecho ha sido canalizar la ayuda de las clínicas y continuaremos las jornadas de adopción".

Carolina, frente a esta situación de los animales, reflexiona el cómo le gustaría que las personas trataran a perros y gatos como uno más de la familia. "Trato de entender el dolor del ser humano de tener que arrancar... pero pucha, no logro entender que lo hagan sin sus hermanos menores (animales), que son su familia. No son mascotas ni animales. Ellos son mis hijos, hermanos... mi familia. No concebiría arrancar sin ellos. Me genera impotencia y dolor", dice.

La ayuda no para cachupines y gatos. En el Paseo Peatonal, frente a Falabella, están recibiendo medicamentos y alimentos para quienes quieran colaborar.

También, verán el tema de la adopción. Saben que muchos animales se arrancaron de sus casas ante la contingencia, por lo cual, a priori, tratarán de relocalizarlos con sus familias o, sino, comenzar los procesos de afiliación.

"Hemos recibido mucha ayuda, muchos medicamentos"

Paulina Morales,, veterinaria de la, Clínica Veterinaria de la UdeC"

Con las patitas, ojos y vías aéreas quemadas, fracturados y con mucho susto se han encontrado a los animales dañados por los incendios.
Registra visita