Foto denuncia: Aún no la reponen
La tapa de esta cámara ubicada en la intersección de avenidas Grecia y Croacia, frente al Balneario Municipal, se encuentra hace meses remplazada por un simple trozo de madera. Y nadie hace nada.
La tapa de esta cámara ubicada en la intersección de avenidas Grecia y Croacia, frente al Balneario Municipal, se encuentra hace meses remplazada por un simple trozo de madera. Y nadie hace nada.
Un nuevo ejemplo de malos conductores se aprecia en esta imagen, donde el responsable de este vehículo lo dejó estacionado en pleno paso peatonal, en la esquina de San Martín con Bolívar (Foto: @pamm04).
Señor director:
Tomamos conocimiento de que los divorcios alcanzaron la cifra más alta de los últimos seis años. Coincido con las opiniones de muchas sicólogas, en el sentido de que el Estado debería generar espacios en la salud pública para apoyar a las parejas en conflicto y familias disfuncionales, y de que hay poco apoyo social en los casos de divorcio siendo una realidad que cada vez es más frecuente en nuestro país.
Sin embargo, así como el Estado obliga a un cese de convivencia de un año -llámese de reflexión- previo a divorciarse, el Estado también podría contribuir en la prevención de eventuales fracasos matrimoniales, por ejemplo con charlas especializadas y obligatorias, previas al matrimonio. Muchos separados y divorciados que hemos entrevistado en estos últimos 12 años han identificado los principales errores que estos cometieron previo al matrimonio, y muchísimos han atribuido su fracaso matrimonial a que no se dieron suficiente tiempo en la etapa del pololeo o noviazgo para conocer mejor a su pareja, desatendiendo o ignorando importantes defectos que tenía esa persona, que luego del casamiento para algunos se tornaron insoportables.
Cordialmente,
Ricardo Viteri Prado
investigador
separadosdechile.cl
Estimado director:
Con la gran cantidad de candidatos a La Moneda y cada uno con las soluciones a todos los problemas que tienen los chilenos, al elegir no se debe olvidar que cualquiera de ellos que termine siendo presidente (a), terminará irremediablemente gobernando con los mismos, deberá hacer concesiones a los mismos y aunque hoy los reniegue sabe que finalmente dependerá de los mismos.
Entonces más que ver en un candidato la solución mágica de todos los problemas de Chile, la preocupación debe estar enfocada en ver quién (es) están detrás, porque las experiencias han enseñado que son ellos los que terminan gobernando, y terminan haciendo… lo mismo.
"Siempre vote por el que menos le prometa, ya que será el que menos lo decepcionará".
Luis Enrique Soler Milla