Astrónomos alemanes capacitan a profesores de Antofagasta
Iniciativa es impulsada por el Instituto Científico Educacional "José Maza Sancho" y busca potenciar la enseñanza de la astronomía en enseñanza básica y media de los establecimientos municipalizados.
Marc Cárdenas - La Estrella
Cerca de 30 docentes de unidades educativas dependientes de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta, participaron durante dos días de una innovadora jornada de capacitación que busca potenciar los conocimientos que los maestros poseen en relación a la astronomía.
"Capacitación en el Eje Tierra y Universo" fue el nombre de esta instancia dictada por astrónomos alemanes, quienes llegaron al país gracias a una alianza entre universidades chilenas y germanas a través de la cual se impulsa el intercambio de experiencias entre profesores y estudiantes de ambas naciones.
El Instituto Científico Educacional "José Maza Sancho" organizó esta capacitación que consideró la enseñanza interactiva de los exoplanetas o planetas extrasolares, formaciones de estrellas, distancias en el espacio, observación nocturna que efectuaron en la Mano del Desierto, cómo diseñar un sistema solar a escala para estudiantes desde prekinder hasta cuarto año medio, y además fomentar el correcto uso del lenguaje científico.
El astrónomo alemán y miembro de la Casa de la Astronomía de la Universidad de Heidelberg, Alemania, Olaf Fischer, comentó que dado el gran potencial astronómico que posee nuestra región es que "resulta muy importante que los alumnos conozcan el universo porque la tierra es sólo una parte muy pequeña. De esta manera los estudiantes pueden aprender más sobre ciencia".
Agregó que "es muy relevante que los profesores enseñen conocimientos de astronomía a los estudiantes, dado que esta disciplina entrega una mayor motivación para aprender otras materias como física, matemáticas, química, lenguaje... Áreas que son de suma importancia para intercambiar experiencias".
Por su parte, la directora del Instituto Científico Educacional "José Maza Sancho", Vilma Tapia, detalló que a través de este curso los docentes tuvieron la oportunidad de adquirir estrategias de enseñanza que resultan atractivas para los estudiantes. Como ejemplo, citó una actividad realizada con materiales propios de las unidades educativas. "Los docentes están trabajando con una técnica que utiliza un globo matraz el que representa el planeta tierra y los puntos cardinales (…) de ese globo podemos obtener muchos cálculos para que los estudiantes puedan conocer las distancias astronómicas, cómo estamos ubicados en la tierra y, a su vez, cómo nos vemos desde el universo hacia la tierra".
Al alero de esta alianza estratégica entre universidades chilenas y alemanas, se ha establecido una red de profesores de astronomía en la que participan varios docentes de unidades educativas dependientes de CMDS, quienes constantemente están siendo capacitados debido a la necesidad que existe en nuestra comuna por instaurar en la comunidad educativa conocimientos vinculados a esta ciencia que en la región tiene un gran potencial dado por la pureza de nuestros cielos.
30 docentes de Antofagasta participaron de "Capacitación en el Eje Tierra y Universo".

