Secciones

Aprueban fondos para proyecto de restauración de tres escuelas

E-mail Compartir

El consejo Regional (CORE) aprobó de forma unánime alrededor de 2 mil 500 millones de pesos para el plan de conservación de tres Escuelas pertenecientes a Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).

Se trata de los establecimientos, La Bandera E-97, Italia D-66 y Juan Pablo II D-129, los cuales durante este 2018 estarán intervenidos con obras de conservación integral que contempla pavimento, cubiertas, pinturas, instalaciones, accesibilidad, radieres, techumbres ventanas, normalización eléctrica, entre otras obras que permitirán mejorar significativamente las unidades educativas.

Para la Jefa de Planificación de CMDS, Patricia Lanas, este es el primer paso para llegar a completar el total de nueve proyectos que tiene el plan de conservación en la primera etapa.

cedida
cedida
$2.500 millones del core.
Registra visita

Voluntarios se reunieron para limpiar las playas de Antofagasta

E-mail Compartir

Ayer decenas de voluntarios estuvieron en el Balneario Municipal realizando una gran operativo de limpieza. Mientras hacían esta actividad, los voluntarios aprendieron a cómo reciclar la basura que reunieron.

"Nosotros estamos recorriendo Chile limpiando las playas y estamos reclutando a voluntarios para que ayuden en esta tarea de cuidar el entorno", dijo Domingo Cabrera, representante de Parley Chile.

La actividad, que es organizada por la ONG Voluntarios por el Océano", va a recorrer durante estos dos meses de verano distintas playas de Chile para limpiarlas y generar conciencia en las personas.

"Más allá de la limpieza en sí, lo que buscamos es generar conciencia. (...) nosotros juntamos el material reciclado y los separamos", expresó Domingo.

Después de separar la basura, se envía a una empresa para que trabajen con ella. "Más allá del tema basura, queremos que la gente que recoge la basura vea en que se puede reciclar y aprendan a separar".

La iniciativa quiere lograr los voluntarios que participan en las limpiezas se puedan aplicar lo aprendido en sus casas y vida diaria.

Esta acción se enmarca dentro de la alianza Corona x Parley, anunciada en mayo de 2017, con el fin de proteger cerca de 100 islas de aquí a 2020 y así poder mitigar la contaminación marina por plástico, una de las mayores amenazas para la salud y supervivencia del ecosistema más grande e importante del planeta: el océano.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
la iniciativa se realizó en el balneario municipal.
Registra visita

"¿Almorcemos juntos?": la idea al rescate de la vida en comunidad

Iniciativa busca generar una pausa en la rutina, compartiendo el almuerzo en el Centro Cultural Estación Antofagasta.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Con la fuerte irrupción de la tecnología, pareciera ser que el mundo cada vez avanza más rápido, con una dependencia de celulares inteligentes que nos hace vivir conectados, pero se ha perdido la comunicación cara a cara, la conversación típica de un almuerzo a la antigua.

Y recuperar ese sentimiento de comunidad local, de vecindad o bien sólo para entregar un momento para hacer una pausa en nuestra extenuante jornada laboral, nació una novedosa iniciativa por parte del Centro Cultural Estación Antofagasta.

"¿Almorcemos Juntos?" es la idea que invita justamente a eso, a almorzar en el patio de este recinto. Pero la gracia está más allá de tener el espacio físico para comer, sino que radica en tener la posibilidad de compartir la mesa con alguien que no conocemos, para justamente lograr esa dinámica propia de vivir en comunidad.

Una rústica puerta al estilo de los cuentos medievales y ubicada en pasaje Abaroa, a un costado del cuartel de la PDI, es la entrada para este espacio.

Dentro están las mesas, un microondas para calentar la comida, plantitas, sillones, además de un rincón dedicado para la lectura, con libros para así vivir un momento de pausa durante la hora de almuerzo.

Una de las gestoras es la coordinadora del Centro Cultural Estación Antofagasta, Carla Julio, quien explica que para ser parte de esta actividad sólo basta con llevar el almuerzo e ingresar, ya que la entrada es liberada. La iniciativa estará disponible todos los martes y jueves de este mes, entre las 13:00 y las 15:00 horas.

"Hemos tenido una linda recepción. Algo lenta, pues las personas son algo tímidas y no siempre algo tan lindo es sin cobros. Acá el llamado es a venir en grupos, como ya lo hacen varias oficinas, donde los mismos jefes son los que reenvían el correo para que sus trabajadores vengan y participen", dice la joven profesional.

Paola Alanoca es una trabajadora que recibió un correo con información sobre esta iniciativa y se animó: "Me gustó mucho la foto, con lo que es algo diferente que almorzar en la oficina y me atreví a venir aunque fuese sola y no supiera con quién me iba a encontrar. No importa. Y fue muy agradable la conversación. El lugar es muy lindo, muy tranquilo y es como entrar a un mundo diferente. Incluso la puerta me encantó porque es de tipo antiguo, de otro mundo, de otros tiempos. Hoy en día se ha perdido el tratar de conocer otra persona, por lo tanto en un mundo tan tecnológico nos olvidamos de las relaciones interpersonales".

13:00 y 15:00 horas durante los martes y jueves de enero se podrá disfrutar de este momento.

cedida
cedida
La Alianza innovación social Antofagasta disfrutó de un buen momento en este lugar.
Registra visita