Secciones

Docentes aprendieron nuevas técnicas para aula

E-mail Compartir

Conseguir el éxito educativo de todo el alumnado, generar mayor dinamismo y mejorar la convivencia en el aula son algunos de los objetivos de Comunidades de Aprendizaje, proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas exitosas, que integra a todas las personas que influyen en el desarrollo de los niños: docentes, familia, amigos, vecinos y personas voluntarias, entre otros.

En total cerca de 30 docentes de Mejillones y San Pedro de Atacama participaron en la capacitación que se extendió durante cinco meses, el cual es parte de las líneas de trabajo del Programa Primera Infancia de Fundación Minera Escondida, y cuyo objetivo es contribuir en el mejoramiento de la educación inicial, mediante el desarrollo del lenguaje.

cedida
cedida
Finalización del taller de sensibilización en Mejillones.
La sede tiene una cocina totalmente remodelada.
Registra visita

Emprendedores buscan representar a la región

Veinte proyectos postulan en la final del concurso "Desafío emprendedor" de Levantemos Chile
E-mail Compartir

Comida consciente hasta joyas de material reciclado y un huerto en campamentos figuran entre las iniciativas finalistas del concurso "Desafío Emprendedor" de la Fundación Levantemos Chile.

Se trata de veinte emprendedores de diferentes comunas de la región, que desde ayer y hasta hoy exponen sus novedosos emprendimientos en el bandejón central frente a Mall Plaza Antofagasta. Esto luego que participaron en una capacitación en sustentabilidad y educación financiera para sacar adelante sus emprendimientos.

Uno o dos de ellos serán elegidos para representar a la región en el Festival Nacional de Emprendimiento, que se realizará en marzo próximo en Santiago.

La elección estará a cargo de la fundación y de su socio, el Banco de Chile y CrediChile, además del puerto que les cedió el espacio para esta exposición.

Y no estará fácil debido lo diverso e innovador de los veinte emprendimientos que lograron imponerse entre 2 mil postulantes a nivel regional.

Entre ellos destaca el taller de agricultura urbana sustentable de la técnico agrícola Alejandra Godoy, quien enseña de forma gratuita a las mujeres del campamento "Betsabe" de Antofagasta a crear sus propios huertos. "Con este taller las mujeres no sólo crean sus propios productos naturales y orgánicos, sino también logran emprendimientos que les permite ayudar en el ingreso familiar, subir su autoestima, les sirve de terapia, etc", precisó.

También destaca el emprendimiento de arte en papel de Glenda Murray, quien a través de la milenaria técnica de filigrana (enrollar) de papel confecciona joyas a base de poliestireno (plumavit), que se caracterizan por su diseño, colorido y livianas para facilitar su uso.

Otro innovador emprendimiento es el "Café consciente" que impulsa Carolina González y que consiste en ofrecer el servicio de coffe break con la contratación de personas con capacidades diferentes como una forma de integración social.

Camilo Pérez, jefe de proyecto del Area de Emprendimiento de la fundación, destacó el nivel de las iniciativas de la región, que se caracterizan por "su sustentabilidad, ser amigables con el medioambiente y reunir las cualidades para ser vehículos de movilidad social".

Los emprendedores pueden optar a premios de cinco, cuatro y tres millones de pesos en los tres primeros lugares, además de dos menciones honrosas de un millón de pesos cada una.

Lorena Pereira Molina

La Estrella de Antofagasta

lorena pereira
lorena pereira
Glenda Murray (izquierda) y Alejandra Godoy expondrán hasta hoy sus emprendimientos en bandejón frente al mall.
Registra visita

Familia e igualdad de género en la minería

E-mail Compartir

Más de 150 personas participaron en el Seminario Familias, Igualdad de Género y Minería, realizado ayer en el salón "Horacio Meléndez" de la Universidad de Antofagasta (UA).

Este encuentro fue organizado por la Fundación de las Familias en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Universidad de Antofagasta. Su objetivo fue reflexionar sobre el impacto de la minería en el rol de la mujer y los espacios y relaciones familiares.

Para ello, el seminario contó con las ponencias de Teresa Rey, directora ejecutiva de Fundación de las Familias; Víctor Bórquez, director del área de Vinculación y académico de la UA; Rosa Salas, jefa de Territorio de Antofagasta Mineral; Paulina Salinas, académica Universidad Católica del Norte; Marcos Crutchick, decano de la Facultad de Ingeniería de la UA; y Víctor Flores, seremi de Gobierno.

Además, en el encuentro la Fundación de las Familias y la universidad anfitriona firmaron un convenio de cooperación.

Esta fundación cuenta con 14 centros familiares y 94 telecentros a lo largo del país.

Registra visita