Foto denuncia: Cuidado con la cámara
En avenida Andrés Sabella con calle Jorge Flores, sector de Parque Inglés se encuentra esta cámara sin su tapa y varios se han tropezado por esta situación.


En avenida Andrés Sabella con calle Jorge Flores, sector de Parque Inglés se encuentra esta cámara sin su tapa y varios se han tropezado por esta situación.
Esta caja de electricidad ubicada en la intersección de avenida Salvador Allende con calle Libia se encuentra sin su tapa de seguridad, dejando todo el circuito eléctrico al alcance de los peatones.
Chile posee las dos únicas vías naturales entre el Pacífico y el Atlántico: el Estrecho de Magallanes, que tiene un largo de 560 km con un ancho máximo de 27 km y un mínimo de 3 km en su lado este. La otra vía: El Paso Drake, sus aguas son consideradas por los navegantes como las más tormentosas del planeta. Chile ejerce importantes responsabilidades en el control de las comunicaciones entre los dos océanos. Por estos corredores interoceánicos pueden navegar grandes naves de guerra, que no pueden cruzar por el Canal de Panamá. De allí la importancia estratégica de estos pasos naturales de navegación.
Los grandes obstáculos naturales como la Cordillera de los Andes y el Desierto de Atacama, dificultan la comunicación terrestre con otros países y nos indican que la vía natural de contacto con el exterior para efectuar nuestro comercio, vital para lograr nuestro desarrollo, es el mar, y las conexiones terrestres, que el hombre puede construir para conectarse con los puertos son de vital importancia.
Chile tiene una condición geográfica esencial de país insular y por lo tanto depende vitalmente de éste en su explotación y comunicación exterior. Esta realidad marítima nacional, el Capitán General Don Bernardo O'Higgins Riquelme, la tuvo siempre presente en su visión de estadista y así se reflejó en sus acciones y obras emprendidas, aún antes de iniciar su Gobierno. Don Bernardo O'Higgins concibió claramente los aspectos de intereses marítimos de Chile, emprendiendo acciones para consolidar una Marina de Guerra, Marina Mercante, pesca, puertos y una concepción océano política que lo guió en su pensamiento durante sus 64 años de vida. En su lecho de muerte pensó, que Chile debería tomar posesión del Estrecho de Magallanes y territorios adyacentes, hecho que ocurrió, el 15 de septiembre de 1843.
Carlos Graña Sarmiento, periodista
Cuánto se echa de menos la presencia del "Monstruo del Festival de Viña", otrora fiel representante de todos los que vemos el espectáculo por TV, en extremo celoso con las afinaciones de los cantantes, con los que usaban playback, con los demasiados "pateros", con los humoristas fomes y vulgares, nada se le escapaba, claramente muchos de los que han pisado en estos días la Quinta Vergara, no hubieran durado más que aquellos que hoy son recordados como "los que fueron devorados (por el monstruo) en Viña un día"... y no es chiste...
Luis Enrique Soler Milla