Fabiola Vega Molina
A mediados de año se entregaron las cifras de los casos detectados con VIH en todo el país durante el 2017 y en la región de Antofagasta los números encendieron las alarmas.
Según cifras entregadas por el Ministerio de Salud, en un 31% aumentaron los casos de personas que portan el VIH en Antofagasta durante el 2017. Si en el 2016 se reportaron 196 personas con el virus, en 2017 el número subió a 253.
Ante esta situación, la Corporación Municipal de Desarrollo Social decidió, después de tener el visto bueno del Ministerio de Salud, entregar preservativos masculinos y por primera vez condones femeninos en todos los Cesfam de la ciudad como también la test rápidos para detectar el virus, todo esto totalmente gratuito.
"Vamos a aumentar la entrega de condón a los hombres pero también vamos a entregar por primera vez condones femeninos en los consultorios de manera gratuita, esto se les va a entregar a cualquier persona independiente de su afiliación de salud, es decir sean isapre o Fonasa", explicó la alcadesa Karen Rojo a este Diario.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación Regional de Personas Viviendo con VIH (Arpevih), Elaine Leyton, expresó que "encuentro muy bien que se haga estos, sobre todo de los condones femeninos porque la gente no sabe que existe. (...) Esos preservativos no son fáciles de adquirir porque no se venden en farmacias, prácticamente se pueden comprar en el mercado negro".
Eso sí, Leyton también indicó que para evitar que los casos sigan aumentando, tanto en la región como en el país, debe existir una buena educación sexual para los jóvenes.
Exámenes
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta (FEUA) también quiso tomar cartas en el asunto y realizó una campaña de educación, prevención y pesquisa de VIH enfocada en las y los estudiantes de la casa de estudio.
"Para nosotros como federación es importante ser un real aporte a nuestros compañeros y compañeras, aportando a la salud pública de los jóvenes ya que son quienes están en mayor riesgo de contagio con el virus. Entre los 15 y 24 años de edad se encuentra la población joven que está en más riesgo de ser portador (...). Para esto contamos con el apoyo de la universidad y la Seremi de Salud", dijo Víctor Tapia, presidente de la FEUA.
Desde el 3 hasta el 14 de diciembre se realizaron tests rápidos de detección de VIH y todo se hizo de manera confidencial.