Secciones

Este lunes parte la negociación colectiva reglada de Chuqui

El proceso involucrará a cerca de 3.500 trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 de la centenaria división, que ya alcanzó acuerdo con los gremios Minero y 5.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Chuquicamata está viviendo un profundo proceso de transformación, el que -tal como lo han mencionado desde la estatal- busca asegurar la sobrevivencia de la centenaria empresa por los próximos 40 años. Asimismo, sostienen que no solo se trata de cambiar de método de explotación de rajo abierto a subterránea, sino más bien de un cambio en la forma de hacer las cosas, dejando atrás prácticas obsoletas que hoy, a pesar de las mejoras progresivas, mantienen a la división dentro de las menos productivas de Codelco.

Es en este contexto que el pasado jueves 28 de marzo, los presidentes de los sindicatos 1,2 y 3 de la división, presentaron los tres proyectos de contrato colectivo a la administración, con lo cual este lunes 1 de abril se iniciará el proceso de negociación colectivo reglado de la cuprífera.

Rechazo a la Anticipada

Fueron varios los hitos que ocurrieron para llegar hasta esta instancia, puesto que hubo una serie de acontecimientos que marcaron el proceso previo. El primero de ellos fue la invitación que la administración hizo a todos los sindicatos rol B el 4 de enero, convocándolos a un proceso de negociación colectiva anticipada. Fueron solo los sindicatos Minero y N°5 con el respaldo de sus bases, quienes aceptaron la invitación a negociar. Por su parte, los sindicatos 1, 2 y 3 rechazaron en asamblea a mano alzada la invitación.

La negociación anticipada con los sindicatos Minero y N°5 se desarrolló entre el 21 de enero al 4 de febrero, concluyendo con la firma de nuevos convenios colectivos y consideró libro cerrado manteniendo las condiciones del convenio anterior y cláusulas de cierre de un bono de término de negociación colectiva de 9 millones, un bono de negociación anticipada de 1,5 millones, un bono de jornada de 1 millón y un préstamo blando de 3 millones, sumando un total 14,5 millones de pesos líquidos. Asimismo, consideró un reajuste de 1,2% y una vigencia de 36 meses.

Durante el período se registró un masivo cambio de socios de los sindicatos 1,2 y 3 a los sindicatos minero y 5, superando las mil personas.

El 1 de febrero las dirigencias de los sindicatos 1, 2 y 3, ante la solicitud de llevar la decisión de adelantar, realizaron una nueva asamblea donde rechazaron por segunda vez la invitación de la empresa y definir mediante votación en urna la negociación anticipada.

El proceso reglado tiene características distintas, puesto que está debidamente normado. Según lo indica la guía de negociación colectiva 2017 de la Dirección del Trabajo, la negociación colectiva puede abordar "todas aquellas de interés común de las partes que afecten las relaciones mutuas entre trabajadores y empleadores, especialmente las que se refieran a remuneraciones, otros beneficios en especie o en dinero y condiciones comunes de trabajo".

Por otra parte, las materias que no pueden negociarse, tienen relación con "cualquiera que restrinja o limite las facultades del empleador de organizar, dirigir y administrar la empresa y las materias ajenas a la empresa".

Por lo pronto la dirigencia sindical de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata se encontraría en el encuentro anual de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), actividad que se está llevando a cabo en la ciudad de Frutillar, región de Los Lagos.

28/03 fue, entregado por los sindicatos 1, 2 y 3, el proyecto de contrato colectivo a la administración de Codelco.

codelco
codelco
hasta el viernes 12 de abril la empresa tiene plazo para responder a la propuesta de los gremios.
Registra visita

Presentarán proyecto de ley para permitir fiscalización de las cuentas de autoridades

E-mail Compartir

El diputado por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez, anunció la presentación este martes de un proyecto de ley denominado "Control Preventivo a la Autoridad", que establecerá la obligación de autorizar a organismos como la Unidad de Análisis Financiero y el Servicio de Impuestos Internos, la fiscalización de las cuentas bancarias de determinadas autoridades, como el Presidente de la República, ministros y subsecretarios de Estado. Fiscalización que se extendería a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden, el contralor general de la República, los jueces de los Tribunales Superiores de Justicia, diputados, senadores, entre otras autoridades, que hoy gozan del secreto bancario.

"Generalmente los controles y leyes se imponen a la comunidad, pero lo que necesitamos es también regular a todos quienes tenemos un cargo público que influya en el mundo político, cívico y militar, porque es ahí donde hemos visto una serie de irregularidades, donde se hacen grandes negociados y se perjudica a todos los chilenos. Como dice el Presidente Piñera: el que nada hace, nada teme", comentó Esteban Velásquez sobre la iniciativa parlamentaria.Consultado sobre la Ley de Transparencia, el congresista indicó que "actualmente no alcanza a este punto, porque el secreto bancario impide a estos organismos fiscalizar los movimientos bancarios de quienes participamos en la vida pública del país".

archivo
archivo
la iniciativa es encabezada por el diputado esteban velásquez.
Registra visita

Sindicato N°1 de minera Sierra Gorda aprueba la oferta

E-mail Compartir

Finalmente los socios del Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Sierra Gorda SCM, propiedad de la estatal pólaca KGHM, decidieron aceptar -en votación que culminó durante la noche del sábado- la última oferta de la compañía para un nuevo contrato colectivo.

De esta forma, cada trabajador recibiría cerca de $15 millones por concepto de bonos por término de negociación (BTN) y préstamo blando.

La propuesta, que se firmará este martes y que tendrá una vigencia de 36 meses, fue aceptada por 284 votos sobre un total de 431 votos válidamente emitidos, equivalente a un 65,89% informó el sindicato en un comunicado interno a sus trabajadores asociados, que en total suman 520 personas.

archivo
archivo
operaciones de la minera de capitales polacos y japoneses.
Registra visita