Este lunes parte la negociación colectiva reglada de Chuqui
El proceso involucrará a cerca de 3.500 trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 de la centenaria división, que ya alcanzó acuerdo con los gremios Minero y 5.
Redacción - La Estrella de Tocopilla
Chuquicamata está viviendo un profundo proceso de transformación, el que -tal como lo han mencionado desde la estatal- busca asegurar la sobrevivencia de la centenaria empresa por los próximos 40 años. Asimismo, sostienen que no solo se trata de cambiar de método de explotación de rajo abierto a subterránea, sino más bien de un cambio en la forma de hacer las cosas, dejando atrás prácticas obsoletas que hoy, a pesar de las mejoras progresivas, mantienen a la división dentro de las menos productivas de Codelco.
Es en este contexto que el pasado jueves 28 de marzo, los presidentes de los sindicatos 1,2 y 3 de la división, presentaron los tres proyectos de contrato colectivo a la administración, con lo cual este lunes 1 de abril se iniciará el proceso de negociación colectivo reglado de la cuprífera.
Rechazo a la Anticipada
Fueron varios los hitos que ocurrieron para llegar hasta esta instancia, puesto que hubo una serie de acontecimientos que marcaron el proceso previo. El primero de ellos fue la invitación que la administración hizo a todos los sindicatos rol B el 4 de enero, convocándolos a un proceso de negociación colectiva anticipada. Fueron solo los sindicatos Minero y N°5 con el respaldo de sus bases, quienes aceptaron la invitación a negociar. Por su parte, los sindicatos 1, 2 y 3 rechazaron en asamblea a mano alzada la invitación.
La negociación anticipada con los sindicatos Minero y N°5 se desarrolló entre el 21 de enero al 4 de febrero, concluyendo con la firma de nuevos convenios colectivos y consideró libro cerrado manteniendo las condiciones del convenio anterior y cláusulas de cierre de un bono de término de negociación colectiva de 9 millones, un bono de negociación anticipada de 1,5 millones, un bono de jornada de 1 millón y un préstamo blando de 3 millones, sumando un total 14,5 millones de pesos líquidos. Asimismo, consideró un reajuste de 1,2% y una vigencia de 36 meses.
Durante el período se registró un masivo cambio de socios de los sindicatos 1,2 y 3 a los sindicatos minero y 5, superando las mil personas.
El 1 de febrero las dirigencias de los sindicatos 1, 2 y 3, ante la solicitud de llevar la decisión de adelantar, realizaron una nueva asamblea donde rechazaron por segunda vez la invitación de la empresa y definir mediante votación en urna la negociación anticipada.
El proceso reglado tiene características distintas, puesto que está debidamente normado. Según lo indica la guía de negociación colectiva 2017 de la Dirección del Trabajo, la negociación colectiva puede abordar "todas aquellas de interés común de las partes que afecten las relaciones mutuas entre trabajadores y empleadores, especialmente las que se refieran a remuneraciones, otros beneficios en especie o en dinero y condiciones comunes de trabajo".
Por otra parte, las materias que no pueden negociarse, tienen relación con "cualquiera que restrinja o limite las facultades del empleador de organizar, dirigir y administrar la empresa y las materias ajenas a la empresa".
Por lo pronto la dirigencia sindical de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata se encontraría en el encuentro anual de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), actividad que se está llevando a cabo en la ciudad de Frutillar, región de Los Lagos.
28/03 fue, entregado por los sindicatos 1, 2 y 3, el proyecto de contrato colectivo a la administración de Codelco.

