Secciones

TEApaño Autismo pintará la ciudad de azul

La fundación preparó un completo programa de actividades durante el mes de abril
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Las actividades comienzan el martes 2 de abril, y buscan visibilizar la realidad del Autismo en la ciudad, para dar a conocer las distintas condiciones del Trastorno Espectro Autista-TEA- que dio vida a la Fundación Yo Soy Autismo y su organización sin fines de lucro, TEApaño.

Son trescientas familias activas quienes participan del movimiento, según el catastro de Mario Cortez, Director de ambas ONG, pero habrían muchas más que concurren a las constantes actividades de difusión sobre TEA que realizan.

A ellos se suman terapeutas y centros de atención de la especialidad, que trabajan activamente en la organización de diversos encuentros, en donde concurren familias de todos los estratos sociales, ya que sus actividades son gratuitas, financiadas por algunas empresas y particulares.

Todos de azul

Durante todo abril, la Fundación celebrará junto a sus colaboradores, el mes del autismo. La primera actividad es con Ferrocarril Antofagasta -FCAB-, y por segunda vez en los últimos años, iluminarán de azul el histórico edificio de calle Bolivar, para sumarse a la iniciativa de nivel mundial.

Otra de las iniciativas para el 2 de abril, es el "Vístete de azul", explicó Mario Cortes "la idea es que ese día todos nos pongamos una prenda azul para sentirnos identificados con el autismo", señaló el director de TEApaño.

Además, la ONG se sumó a las actividades del Centro Terapéutico Amaité, que incluyen un campeonato deportivo con volleybal y fútbol abierto a la comunidad, para finalizar con un Pasacalles el 27 de abril, por el Paseo del Mar de nuestra ciudad. Toda la información del programa estará disponible en las redes sociales del Centro Terapéutico y de TEApaño, comenzando el 6 de abril con una lúdica "Tardera" en la playa.

CMDS de azul

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) junto a la realización de actividades informativas en las escuelas y liceos dependientes de CMDS, las comunidades educativas vestirán de azul para visibilizar el trastorno del espectro autista (TEA) y para que la ciudadanía tome conciencia social. A través de prendas de vestir o elementos de este color, estudiantes, docentes, asistentes de la educación y apoderados buscarán demostrar el compromiso que existe con la diversidad en las aulas.

cedidas
cedidas
diversas actividades se realizarán a partir de mañana.
Registra visita