Foto denuncia: Agua apozada hace días
En la esquina de calle Ossa con Coquimbo, se encuentra esta agua apozada hace varios días, generando un mal olor. Esta situación ocurre cerca de un recinto educativo.


En la esquina de calle Ossa con Coquimbo, se encuentra esta agua apozada hace varios días, generando un mal olor. Esta situación ocurre cerca de un recinto educativo.
Al aceptar la idea de legislar sobre la modernización tributaria, Chile dijo que sí al crecimiento, al fomento a la inversión, a potenciar las regiones, a entregar apoyo a los adultos mayores y a mejorar la calidad de vida para todos aquellos que pagan tributos excesivos y no lo merecen.
Chile aceptó el desarrollo y la generación de más oportunidades, pero sobre todo confirmó que a través del diálogo y los acuerdos podemos avanzar en la construcción de un mejor país para todos. Avanzamos un gran camino, pero aún nos queda un largo recorrido.
Benjamín Matte Maturana
Parece una excelente noticia para nuestros exportadores. Interesante sería conocer si los "productores" nacionales de medicamentos podrán también ingresar a los países integrantes del TPP sus fármacos "bioequivalentes". Y si esos países podrán comercializar en Chile sus medicamentos bioequivalentes, sin las barreras sanitarias que tiene Chile. Es importante esto, pues Australia, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur entre otros, poseen tecnología y calidad farmacéutica igual o superior a Chile.
Daniel Zapata Z.
Según datos de la OIM, en 2017 hubo alrededor de 30 millones de niños en el mundo que tuvieron que migrar de sus lugares de origen, casi el doble de la población de nuestro país.
Sin duda, esta realidad genera importantes desafíos para las comunidades educativas, pues requiere adaptar las prácticas pedagógicas y la cultura escolar para acoger toda la riqueza de esta diversidad. No es una tarea fácil si consideramos que la mayoría de los docentes no ha tenido una formación específica en estas materias.
En nuestro proyecto "#aMezclarse: Más diversidad, mejor educación" promovemos espacios para esta reflexión. En el año 2018 nos reunimos con jardines, escuelas y liceos de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda para intercambiar experiencias y recoger ideas que son la base del Programa de Formación en Interculturalidad e Intercambio de Experiencias Educativas que empieza hoy, y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, el SJM, la FUSUPO, el INDH, y la Universidad Católica del Norte. ¿El propósito? Avanzar en la educación intercultural de la región de Antofagasta y dar a conocer esta experiencia en todo el país.
En Avenida Balmaceda justo frente al Mall Plaza esta señalética de tránsito está botada por razones que desconocemos. Esperamos que la puedan reponer prontamente.