Secciones

Barrera evitará aglomeraciones al interior del terminal de buses

Ahora vehículos particulares deben ingresar a zona de estacionamiento. Medida no regirá en fechas especiales
E-mail Compartir

Cristian Puebla H

El fin de semana a través de las redes sociales, los antofagastinos realizaron una denuncia respecto a una barrera que se instaló en el terminal de buses "Carlos Oviedo". Esta medida obliga a los conductores a ingresar a la zona de estacionamiento, sacar un ticket y cancelar el valor de acuerdo a la cantidad de minutos que allí estuviesen. Por Twitter hubo una fuerte molestia, Eduardo López, quien acudió a dejar a unos familiares manifestó: "Que sinvergüenza, ahora también hay que pagar estacionamiento para ir a dejar a un familiar al terminal".

Ante esta situación el administrador de turno del recinto, Samuel Muñoz, puntualizó que esta medida se empezó a aplicar desde el viernes, y cuya finalidad es "mejorar la seguridad y el orden del flujo vehícular entre particulares y los taxis concesionados. Pasaba que gran cantidad de personas tomaban mucho tiempo esperando o dejando pasajeros, lo que generaba diversos problemas en ese tramo entre la terminal y nuestro estacionamiento", explicó.

Respecto a los cobros, Muñoz precisó que ahora todas las personas tienen que ingresar al área de parking, sacar un ticket y validarlo antes de salir. "Los primeros 5 minutos son gratis, que se aumentarán a 9 antes del fin de semana. Después de ese tiempo deberán cancelar 35 pesos el minuto".

Fechas especiales

Consultado sobre qué pasará los fines de semana largo o fechas especiales, como por ejemplo Fiestas Patrias, el personero señaló que "para esas ocasiones no se utilizará la barrera. Se mantendrá como ocurría antes, existiendo un control por parte de Carabineros. Sabemos que en estas fechas llega mucha gente y la cantidad de vehículos que pasan por el terminal se triplica, para esos días no habrá barrera".

Muñoz agregó que existen 36 radiotaxis que trabajan directamente con el terminal de buses, que son los únicos que ahora pueden acceder a la zona liberada del recinto.

Los conductores manifestaron que la medida es positiva, ya que hay un orden y mayor seguridad para tomar y dejar pasajeros, evitando las aglomeraciones que existían antes con algunos particulares.

9 minutos podrán estar los conductores al interior del estacionamiento sin pagar.

36 radiotaxis trabajan con el terminal, los únicos que pueden ingresar a la zona liberada.

sebastián rojas rojo
sebastián rojas rojo
Medida obliga a vehículos particulares a acceder a la zona de estacionamiento.
Registra visita

Detienen a poblador buscado por asalto en un minimarket

E-mail Compartir

Carabineros de la sección OS-9 de la Prefectura Antofagasta detuvieron a un poblador, sobre el cual pesaba una orden de aprehensión por un robo con intimidación.

Dicho delito fue perpetrado el 2015 en un minimarket ubicado en calle Irarrázabal, donde un trabajador fue intimidado con un arma de fuego.

Detención

El imputado, identificado con las iniciales L.A.E.A., debe cumplir 23 meses de cárcel y fue detenido por los funcionarios policiales en calle Solón Salas esquina Manuel Silva, sector norte alto de la capital regional.

Según informó la institución, la detención fue posible gracias al análisis de información relacionada con búsqueda de sujetos reincidentes que realiza personal de dicha sección especializada.

archivo
archivo
aprehendido por el os-9.
Registra visita

Seminario abordó la normativa en torno a la biodiversidad

E-mail Compartir

Un seminario sobre la mirada normativa de la biodiversidad y los factores ambientales presentes hoy en el país, organizó en Antofagasta el Primer Tribunal Ambiental.

La actividad contó con la participación de profesionales expertos del Ministerio del Medio Ambiente y la Comisión Chilena de Energía Nuclear y tuvo como objetivo conocer detalles del Proyecto de Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, además del rol de la ciencia y las tecnologías nucleares en la solución de situaciones ambientales. "Tenemos un rol en torno a generar valor público, de ser capaces de transmitir conocimiento y discutir temas relevantes que permitan fortalecer el acceso a la justicia ambiental", explicó el ministro Fabrizio Queirolo.

En el seminario se pudieron conocer detalles del Proyecto de Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas con la exposición del abogado del Ministerio de Medio Ambiente, Alejandro Correa, quien explicó los pilares del proyecto y por qué es necesaria la creación del servicio. También, del mismo ministerio, la doctora Paula Díaz del Departamento de Ecosistemas Acuáticos explicó las "Normas Secundarias de Calidad Ambiental". Desde la Comisión Chilena de Energía Nuclear, el doctor Mauricio Lorca se refirió al rol de la ciencia, tecnologías y radiaciones ionizantes, en identificación y solución de situaciones ambientales; y el jefe de Sección de Metrología Química, Luis Muñoz, abordó el tema activación neutrónica y medio ambiente.

primer tribunal ambiental
primer tribunal ambiental
La actividad fue organizada por el Tribunal Ambiental.
Registra visita