Secciones

Presentan nuevas capacidades del SIT

E-mail Compartir

Los avances y nuevas capacidades del Sistema de Información Territorial de Antofagasta (SIT), fueron presentados a los integrantes del Comité Promotor de la iniciativa en una reunión realizada en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN).

El SIT constituye una potente herramienta que busca aportar a la gobernanza regional, a través de una plataforma integrada, que entrega información relevante y permite el análisis de datos georreferenciados.

"Es un sistema que integra capas de datos y entrega información potente para desarrollar estrategias y tomar decisiones", explicó la vicerrectora de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, Dra. María Cecilia Hernández, quien destacó el potencial de la plataforma para la mejor gestión de la región.

Durante el encuentro, que incluyó la participación del senador Alejandro Guillier y la diputada Marcela Hernando, además de representantes del gobierno regional, la academia y de organismos públicos y privados.

Registra visita

"La Jueza"estará hoy en Antofagasta

E-mail Compartir

La conductora y abogada de Defensafamilias.cl, Carmen Gloria Arroyo, junto al abogado de Defensadeudores.cl, Ricardo Ibáñez, ambos de Grupo Defensa, realizarán hoy, dos charlas gratuitas para los antofagastinos.

La primera será en el auditorio de la Universidad Santo Tomás (Av. Iquique 3991) a las 17 hrs. La segunda será a las 20 hrs. en el auditorio del Inacap (Av. Edmundo Pérez Zujovic 11092).

Los abogados presentarán la charla: "Que las deudas no destruyan tu familia", ocasión en la que también responderán consultas de la ciudadanía.

Carmen Gloria Arroyo es parte de Grupo Defensa, desde 2015 que atiende a los antofagastinos afectados con el sobreendeudamiento, pero que a partir de marzo de 2019, con el arribo de la también conductora, se amplió el servicio y ahora además atiende a las personas aquejadas por conflictos familiares.

Registra visita

Parte mejoramiento de áreas verdes en calle Prat

Los trabajos se realizarán principalmente de noche, para no entorpecer el normal desarrollo del centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

Para la actual administración municipal la recuperación de espacios públicos ha sido el enfoque principal, es por eso que la recuperación del centro de Antofagasta es uno de los ejes de este ambicioso proyecto y a partir de la próxima semana comenzará el mejoramiento de las áreas verdes de este sector.

La alcaldesa Karen Rojo señaló que: "el centro de Antofagasta es el corazón de nuestra ciudad y es uno de los lugares más transitados por vecinos y turistas, y debemos cuidarlo y embellecerlo entre todos, por eso hemos querido potenciar las áreas verdes, cambiando las que se encuentran en mal estado y potenciando las que se encuentran en buenas condiciones".

Esta medida busca reactivar la vida comunitaria en ambientes más acogedores, para ello las áreas verdes aportan con el hermoseamiento y también con el medio ambiente. "Queremos darle más vida al centro y para eso necesitamos la colaboración de nuestros vecinos, vamos a estar haciendo este mejoramiento durante la noche, a partir de la próxima semana", explicó la primera autoridad comunal.

Consultados los transeúntes del Paseo Peatonal de Calle Prat, vieron de muy buena manera esta iniciativa. La señora Carola Morgado dijo que esto es "súper bueno, porque hace falta que el centro de Antofagasta este mucho mejor, es una muy buena iniciativa, faltan muchas cosas aún, pero comenzar por las áreas verdes del centro está muy bien".

Los trabajos de mejoramiento comenzarán la próxima semana en horas de la noche, de tal manera de no importunar el normal funcionamiento del centro de la comuna.

Remodelación de la jose papic

El Consejo Regional (CORE), en su última sesión votó a favor el Proyecto de Conservación Integral de la Escuela José Papic Radnic D-68, ubicada en el sector norte de la comuna, aportando un monto de $1.076.369 millones de pesos para su completa remodelación.

La infraestructura de esta escuela tiene una data mayor a 40 años y presenta varios aspectos deficitarios en especial respecto de los pavimentos del patio, instalaciones y estructuras metálicas, por lo que se hacían muy necesarias obras de mejoramiento que apunten a mejorar los estándares a las exigencias actuales.

Con la aprobación de estos recursos enmarcados en el Plan de Infraestructura impulsado por el Core y CMDS, ya son más de 10 mil millones de pesos que van sólo en este periodo 2018-2019 y que ya han permitido intervención de 10 establecimientos: Escuela D-129 "Juan Pablo II", D-138 "Padre Alberto Hurtado", E-97 "La Bandera", D-66 "República de Italia", F-78 "General Manuel Baquedano", entre otros.

cedida
cedida
hay arbolitos ya están muy mal
el paseo prat es el corazón de la ciudad.
Registra visita