Secciones

Feriados: por qué los chilenos demoran la compra de pasajes

E-mail Compartir

Viajes que se planifican sin tanta anticipación o falta de dinero a la espera de ingresos extras como aguinaldos. Esas serían las principales razones por las que los chilenos no adelantan la compra de pasajes en buses interurbanos para feriados largos, como Fiestas Patrias.

Así lo expresó Álvaro Valenzuela, académico de la Escuela de Administración del instituto profesional IACC, quien agregó que "el transporte interurbano se rige bajo las mismas reglas que la mayoría de los mercados en nuestro país; es decir, se mueve bajo las leyes de la oferta y la demanda".

El Gobierno aseguró ayer, a través de la ministra de Transportes, Gloria Hutt, que no puede intervenir en el alza de pasajes de buses y aviones para Fiestas Patrias. En algunos casos, las tarifas de buses interurbanos casi se duplican. Por ejemplo, de Santiago a Puerto Montt el pasaje costará entre $25.000 y $52.000 el 17 de septiembre; y en octubre costará entre $13.000 y $28.900.

Marcos Carter, presidente de Fenabus, explicó que "cuando la gente compra pasajes hasta el 18 de septiembre tenemos que programar máquinas de forma espontánea y coordinar viajes que vuelven vacíos. Es casi como un servicio especial". Stefan Larenas, presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), dijo que "comprar pasajes durante el año, para usar en estas fechas, sería la única forma de protegernos del alza de precios".

Registra visita

Murió párvulo accidentado en jardín de Escuela Juan Pablo II

Pequeño sufrió caída hace semanas y permanecía internado en el Hospital Regional de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Gran pesar por la muerte del pequeño que sufrió un accidente en el jardín infantil de la Escuela "Juan Pablo II" D-129 y que permanecía grave internado en el Hospital Regional, luego de ambular durante varios días por distintos recintos médicos de Antofagasta.

El deceso del párvulo, quien cursaba nivel transición, se produjo la noche del pasado martes y fue dado a conocer ayer por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) mediante un comunicado.

Duelo

La entidad sostenedora instruyó la suspensión de todas las actividades propias del Mes de la Patria y declaró duelo oficial en el establecimiento educacional, a la espera de los resultados de las acciones tomadas para esclarecer el lamentable fallecimiento del pequeño.

"La muerte de este alumno de sólo 5 años afecta a toda la comunidad educativa y a todos quienes abogamos diariamente porque los niños y niñas de la comuna reciban un proceso formativo de calidad, que potencie todas sus habilidades y talentos", informó el comunicado.

El director de Educación de la CMDS, Carlos Sánchez Salgado, lamentó este trágico hecho. "Era un niño que recién estaba empezando a vivir, es una situación de mucha tristeza y que provoca desazón en toda la familia que conforma la escuela Juan Pablo II", precisó.

El menor sufrió un accidente hace poco más de un mes al interior del jardín infantil del establecimiento municipal, situado en el sector norte, y en circunstancias que aún no han sido especificadas.

Sólo tres semanas después transcendió el hecho y, según lo informado entonces por la alcaldesa Karen Rojo, la familia ante el constante decaimiento del menor provocado, al parecer por un traumatismo, lo llevó hasta el Centro Asistencial Norte (Can), donde le habrían diagnosticado en una primera instancia una bronquitis y en una segunda consulta, una meningitis.

Posteriormente, la familia también lo llevó a una clínica y finalmente ingresó al Hospital Regional "Doctor Leonardo Guzmán", donde hace más de una semana fue intervenido quirúrgicamente y quedó internado con un poco alentador pronóstico.

5 años tenía el menor que falleció, luego de sufrir un accidente al interior de un jardín infantil.

archivo
archivo
Pequeño permanecía grave hace varios días en el Hospital Regional.
Registra visita

Piñera rechazó críticas de Jair Bolsonaro a Michelle Bachelet

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera salió en defensa ayer de la expresidenta Michelle Bachelet y rechazó la alusión que hizo su par brasileño, Jair Bolsonaro, sobre el padre de la actual Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

"No comparto en absoluto la alusión hecha por el Presidente Bolsonaro respecto a una expresidenta de Chile y especialmente en un tema tan doloroso como la muerte de su padre", afirmó Piñera en una declaración pública en La Moneda y dijo que cualquier persona puede tener una posición sobre lo ocurrido en Chile en Gobiernos pasados, pero siempre con respeto.

En medio de la crisis derivada de los incendios amazónicos y de un reporte que entregó a un año de haber asumido su cargo en la ONU, Bachelet dijo en Ginebra que en Brasil hay una "reducción del espacio democrático". En respuesta, Bolsonaro elogió el régimen de Pinochet (1973-1990) y acusó a Bachelet de "entrometerse en la soberanía brasileña". Asmismo, aludió al padre de la exmandataria, el exgeneral de la FACH Alberto Bachelet, quien murió por torturas en 1974.

Bachelet "dice que Brasil pierde espacio democrático, (pero olvida que) si la gente de Pinochet no hubiera derrotado a la izquierda en 1973, y con ella a su padre, Chile sería hoy como Cuba", dijo Bolsonaro, desatando fuertes repercusiones en Chile, especialmente en los partidos de la ex Concertación, donde fue recriminado, y el Partido Republicano de José Antonio Kast, donde encontró apoyo explícito, como, por ejemplo, del diputado Ignacio Urrutia.

Registra visita

Según encuesta el 70,8% respalda "40 horas" y convocan a festival

E-mail Compartir

El diputado de la Comisión de Trabajo, Gabriel Silber (DC), dice que el Gobierno se expone a "un papelón", pues probablemente sufrirá una derrota en el Congreso respecto del proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, el que fue despachado esta semana a la Sala de la Cámara.

Silber dijo a Radio Cooperativa que "no va a haber sorpresas en la sala de la Cámara de Diputados. Este proyecto se va a aprobar con los votos de la Democracia Cristiana". Adelantó que en el Senado también será respaldado.

En línea con lo planteado por Silber, la encuesta Pulso Ciudadano de agosto, realizada por Activa Research, arrojó que el 70,8% está de acuerdo o muy de acuerdo con el proyecto de reducción de la jornada laboral a 40 horas, mientras que el del Gobierno tiene 35,4% de respaldo.

Activa Research hizo 1.030 entrevistas entre el 9 y 29 de agosto, por medio de un panel online representativo del país. Desde Renovación Nacional, Mario Desbordes, su presidente, llamó al Gobierno a poner sobre la mesa su proyecto de flexibilidad laboral, que establece una jornada de 41 horas semanales en promedio.

Ayer, en tanto, las diputadas comunistas promotoras del proyecto, KarolCariola y Camila Vallejo, llegaron hasta la Intendencia Metropolitana para tramitar un permiso y realizar el "Festival por las 40 horas", el próximo 15 de septiembre en Plaza Italia.

Registra visita