Secciones

Ayer se cumplió un año del fallo de La Haya

E-mail Compartir

Vecinos, agrupaciones civiles y dirigentes sociales se reunieron en el Barrio Histórico para conmemorar el aniversario la lectura que realizo la Corte Internacional de Justicia de la Haya y que determinó que el gobierno de Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al mar.

El acto conmemorativo fue realizado por la Municipalidad de Antofagasta y se anunció que se instalará una placa que recuerde el hito.

"Para nosotros es sumamente importante haber sido invitados y que esta ceremonia se lleve a cabo para crear un registro que la soberanía chilena sigue y será siendo chilena y como dijo la Alcaldesa se tiene que conmemorar cada año, en cada circunstancia, más por nuestra gente, nuestros soldados, nuestras cantineras, que lograron en la Guerra del pacífico, el desembarco y lograr que estos territorios con sangre de ellos sean actualmente para nuestro pueblo, nuestro país, grande y soberanos", dijo Amarilis Araya, representante de la agrupación de los viejos estandartes.

IMA
IMA
la celebración del hito.
Registra visita

Niños hacen pinturas sobre el cambio climático

E-mail Compartir

Más árboles, empinados cerros y un mar azulado fueron un común denominador de las creaciones de 45 niños del Colegio Misionero José Lancaster de Antofagasta, quienes participaron en el concurso de pintura "El Cambio climático en la región".

La idea es que los estudiantes entreguen su punto de vista sobre una de las temáticas más sensibles del último tiempo, como es el cambio climático, sus dramáticos efectos en el planeta y la sequía.

Los mejores dibujos de los alumnos de quinto básico serán enviados a Santiago. A través de esta instancia, los organizadores buscan que los niños de todo el país entreguen su punto de vista sobre este fenómeno, como futuros agentes de cambio para cuidar el planeta.

"Este concurso nos permite crear conciencia y sembrar una semilla para que las futuras generaciones tengan en su ADN el cuidado de su entorno y junto con ello propiciar una cultura ecológica", dijo la seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga.

La iniciativa es impulsada por los ministerios de Desarrollo Social y Familia y Medio Ambiente en todo el país.

cedida
cedida
El mejor dibujo será enviado a Santiago.
Registra visita

500 puestos de trabajo ofrecerá Expo inclusión

La Expo Inclusión se realizará por primera vez en la Región de Antofagasta. La entrada es liberada.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. /Redacción

Más de 50 stands estarán en la primera versión de la Expo Inclusión que se realizará en Antofagasta y que ofertará más de 500 empleos y que se llevará a cabo mañana y el viernes en el Hotel Antofagasta.

El evento que ofrecerán importantes oportunidades laborales, además de exhibir novedosos emprendimientos e innovaciones en tecnología inclusiva.

"Serán dos días de muy intensos donde habrá más de 500 ofertas laborales y paralelamente se convocará a los agentes de cambio, en pro de la inclusión", comentó Paula Ortega, directora de la Expo Inclusión.

En la actividad, se hará la conexión entre las empresas con las fundaciones y sus beneficiarios a través de los stands donde se estarán entregando las ofertas laborales y también se exhibirán emprendimientos.

Cabe recordar que este evento comenzó el pasado 6 y 7 de septiembre en Espacio Riesco, en Santiago y que finalizará el 5 y 6 de diciembre en Concepción.

Durante los días en que se realice el evento, también se llevará a cabo un Congreso de Inclusión, que contará con charlas técnicas y que estará dirigida a las empresas.

La idea es que el congreso entregue herramientas a las empresas para que puedan hacer una real inclusión laboral de los trabajadores que estén en situación de discapacidad.

Mesa de Trabajo

El trabajo de esta Expo Inclusión comenzó hace unos meses, cuando los organizadores del evento se reunió con la Mesa de Personas con Discapacidad (PcD) de Antofagasta.

La mesa de personas con discapacidad de Antofagasta está formada por 5 agrupaciones que comenzaron a trabajar conjuntamente desde 2018, entre las que figura Wenüi, Somos Up, Síndrome de Down, Yo soy Autismo y Respectus.

"El acceso al trabajo de las personas con discapacidad, es uno de los compromisos asumidos por chile al ratificar la convención de derechos de las PcD, los acuerdos con la OIT, los que están consagrados por la ley 21.015. Por lo tanto es de suma importancia que la mesa genere acciones colaborativas para promover la inclusión laboral", señaló Juan Valenzuela, coordinador de la Mesa de PcD.

Aquellos que quieran ser parte de la expo, deben acreditarse en www.expoinclusion.cl o lo pueden hacer en el mismo lugar. La entrada es gratuita.

Selección

Según el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad de 2015, las personas en situación de discapacidad suman 43.568 personas en Antofagasta, es decir representan el 7,9% de la población.

Este fue uno de los principales motivos por el cual la Región de Antofagasta fue seleccionada como sede para promover su integración laboral.

cedida
cedida
La expo inclusión comenzará mañana y se llevará a cabo en el hotel antofagasta.
Registra visita