Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cambios en el gabinete del Gore Antofagasta

E-mail Compartir

El intendente de Antofagasta Edgar Blanco realizó uno de los primeros cambios en el gabinete del Gobierno Regional (Gore) desde que asumió su cargo el pasado 22 de octubre.

La medida contempla un enroque entre las carteras de Transportes y Telecomunicaciones, donde se desempeñaba la abogada Paula García, y la Secretaria Regional de Justicia y Derechos Humanos donde el también abogado, Juan Enrique Jara, desarrollaba sus funciones.

De esta forma, Jara asume Transportes, mientras que García llega a Justicia.

Además se oficializó a Patricio Labbe como nuevo seremi de Obras Públicas, quién anterior a este nombramiento se desempeñaba como director de Obras Portuarias y desde la salida de Edgar Blanco del MOP.

archivo
archivo
jara pasó a transporte.
Registra visita

Gobierno asegura que cualquier calle está apta para tener ciclovías

E-mail Compartir

Los desvíos en el transporte en bus y los cierres de estaciones en el Metro dispararon desde octubre el uso de la bicicleta en Santiago y en capitales regionales. Así lo reconocen en el Ministerio de Transporte, donde agregan que se aceleró la construcción de rutas para ciclistas.

Con ese fin la cartera presentó ayer una guía que busca impulsar a los municipios y Gobiernos Regionales ha desarrollar este tipo de proyectos, explicándoles de manera sencilla cómo se pueden desarrollar iniciativas viales en los diversos escenarios que se pueden presentar en sus territorios.

"Esta guía abre la posibilidad de ver que cualquier calle se puede transformar en ciclovía, y que con eso resolvamos la necesidad de más espacio de circulación para ciclistas", dijo la ministra Gloria Hutt.

El documento detalla con ejemplos prácticos cómo los jefes de proyectos pueden planificar ciclovías en calles con transporte público, con cambios de dirección del tránsito, con árboles, entradas de edificios y en una serie de situaciones que pueden dificultar los proyectos a las alcaldías.

De esta forma, se pretende aumentar los 734 kilómetros de ciclovías que hay en el país para superar los mil kms a nivel nacional en los próximos años. En paralelo, una vez que Contraloría tome razón de los reglamentos de la Ley de Convivencia Vial, se fijará un plazo para que todas las ciclovías se adapten al estándar definido por la norma.

intendente felipe guevara.
Registra visita

Oposición presentó acusación constitucional contra Guevara

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, diputados de la oposición presentaron una acusación constitucional en contra del intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara. Gabriel de la Fuente, exministro de la Segpres y abogado patrocinante del escrito, llegó hasta el Congreso para presentar el libelo.

Los parlamentarios aseguran que la autoridad transgredió lo estipulado en el capítulo tercero, artículo 19 numeral 13 de la Constitución, donde se explicita el derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas, por el copamiento de Carabineros en Plaza Italia.

"Acusar a un intendente por cumplir la ley es muy irresponsable", dijo el ministro del Interior Gonzalo Blumel.

"Estos conflictos no contribuyen en nada y debilitan las capacidades de la autoridad", agregó.

La comisión revisora en la acusación quedó conformada por José Miguel Castro (RN), Pablo Lorenzini (DC), José Miguel Ortíz (DC), Alejandra Sepúlveda (FRVS) y Diego Ibáñez (Convergencia Social).

Registra visita

Servel pide aclarar si extranjeros pueden votar en el plebiscito

El organismo electoral solicitó una nota aclaratoria a la Secretaría General de la Presidencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Luego de que se abrió el debate por la participación de los extranjeros en el plebiscito del 26 de abril por una nueva Constitución, el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, dijo que la entidad solicitó al Gobierno que aclare la situación.

"Hemos conversado con el ministro Segpres (Felipe Ward) para los efectos de tener absoluta claridad y no incurrir en ningún tipo de error y no tener alguna reclamación posterior. En el intertanto le hemos pedido que se aclare si en este caso, al convocarse a la 'ciudadanía' se estaría también convocando también a los extranjeros con más de cinco años de residencia en Chile", indicó Santamaría a La Tercera y consignado también por el sitio Soychile.cl.

Ello después de que el propio personero informó mediante Twitter el fin de semana, que el padrón electoral provisorio está conformado sólo por chilenos y que "no es comparable con el de las elecciones 2017 que incluía a electores extranjeros con derecho a voto".

En esa ocasión, además, Santamaría señaló que "la definición del padrón definitivo tiene diversas etapas. El provisorio se audita. Auditado se publica y se abre plazo para reclamaciones ante justicia electoral, la que puede corregir, incluir y excluir personas. Hay que esperar para hacer comparaciones con los padrones anteriores".

Paridad de género

En tanto, el presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), puso como plazo máximo el lunes 20 de enero para que la Sala de la Cámara Alta vote el proyecto que establece paridad de género y escaños reservados para pueblos originarios, en el eventual órgano constituyente.

Si bien originalmente se esperaba pronunciarse sobre esta iniciativa durante diciembre pasado, las diferencias entre senadores oficialistas hizo que se extendiera el plazo por algunas semanas.

Cabe recordar que se necesitan al menos 26 votos en el Senado para que el proyecto sea aprobado, por lo que será clave lo que decidan los parlamentarios de RN y Evópoli, ya que la oposición cuenta con 24 sufragios asegurados.

agencia uno
agencia uno
La segpres aclarará si es que los extranjeros con cinco años de residencia pueden participar.
Registra visita