Aunque subió la mayoría de los peajes del norte, ahora es más barato ir a La Serena en auto
Los peajes de Puerto Viejo y Totoral -en Atacama- bajaron un 32% para los automóviles este año, y un auto se puede ahorrar 2 lucas si quiere pegarse el pique entre Antofagasta y La Serena. Hacia Iquique, hay que sumar $100 más. Expertos hablan sobre si el precio se condice con la calidad de la autopista.
Como cada año, las autopistas concesionadas de todo el país ajustaron sus precios de peajes a contar del 1 de enero y, dependiendo del vehículo, hubo alzas y bajas. "La Estrella" tomó los precios que cobran a autos, camionetas y camiones de dos ejes en las casetas que existen en las rutas troncales entre las regiones de Tarapacá y Coquimbo. De las cifras se puede desprender que ir a Iquique desde Antofagasta ahora es más caro que el año pasado, pero ir a La Serena es más barato que en 2019.
Por ejemplo, si fuéramos en auto a Iquique: hay que pasar por los peajes a la altura de Mejillones y por el Aeropuerto Diego Aracena. Si 2019 se gastaba $2.150, en 2020 hay que pagar $2.250: cien pesos de alza. En camión es más caro, porque si el año pasado había que entregar $9.000, ahora hay que cancelar $9.300.
Hacia el sur, si quisiéramos ir en automóvil hasta La Serena, la diferencia es al revés. De aquí a allá hay que pasar por cuatro peajes. Hasta el año pasado, en puro peaje se gastaba $11.100, pero ahora nos ahorramos más de dos lucas, porque hay que pagar $9.0.50. La razón es que hubo fuertes bajas en Puerto Viejo (a la altura de Caldera) y Totoral (al sur de Copiapó), ambas operadas por Valles del Desierto en la región de Atacama.
¿Por qué se mueven los precios? De acuerdo a lo que explican en el MOP, las alzas pueden ser ya sea por lo que está establecido en los mismos contratos de concesión, o en el financiamiento de nuevas obras.
Por otro lado, desde Tocopilla a Iquique solo hay un peaje (que subió 50 pesos) y a Calama no hay. Desde Calama a Iquique, el automovilista se tiene que topar con el peaje de Pampa Perdiz (entre Pozo Almonte y Alto Hospicio), que subió $50 para autos y $100 para camiones. Para los vecinos de la Tierra de Sol y Cobre que quieren ir a La Serena deben sumar el peaje que está en la ruta 5, por Mantos Blancos. Ese igual subió $50 para los automóviles, pero $350 a los camiones.
Precios
Franco Basso, doctor en transporte y académico de la U. Diego Portales, explica que en nuestro país tenemos autopistas de estándar internacional, "pero también son dentro de las más caras del mundo, y esto fue por una elección. Porque cuando comenzaron a hacer las autopistas concesionadas, decidió priorizarse esos dineros de necesidad social", señaló. En ese sentido, si bien tenemos vías más caras que otros países con realidades similares, eso permitió poder invertir recursos en áreas como educación o salud.
En tanto, Jaime Bravo, ingeniero en tránsito, dice que Chile tiene la mejor infraestructura vial de Latinoamérica "pero sin lugar a dudas no se condice con los elevados cobros que se aplican en Chile y aún más me parece insólito que exista sobre el valor de reajuste anual un porcentaje para reconstrucción de desastres", dijo. " Si a lo anterior le sumamos que existe un costo variable en función de la calidad del tráfico, podría decir que esto es un abuso dirigido a los usuarios".
El ingeniero agregó que el nivel de servicio de las autopistas están muy lejos de ser óptimos. "Sobre todo considerando la calidad de servicio en materia de asistencia en ruta, remolques, ambulancias, etcétera. Por lo tanto los valores no se ajustan a lo que entregan".

