Foto denuncia: Cuidado con tropezar
Falta un par de baldosas en la vereda de calle Condell, entre Baquedano y Maipú. Algunas personas se han tropezado al no percatarse de esta situación, así que a tener cuidado.


Falta un par de baldosas en la vereda de calle Condell, entre Baquedano y Maipú. Algunas personas se han tropezado al no percatarse de esta situación, así que a tener cuidado.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, solo 1 de cada 10 chilenos tiene un consumo habitual de pescados y mariscos en su dieta, mientras que la Encuesta Nacional de Salud arrojó que menos del 10% consume estos alimentos dos veces por semana. Los pescados y mariscos son un alimento muy beneficioso para la salud. Gracias a su contenido en grasas poliinsaturadas que disminuyen el riesgo de formación de coágulos, nos protegen ante la aparición de enfermedades cardiovasculares, y nos ayudan a reducir el colesterol LDL.
Siempre es importante mantener la cadena de frío de estos alimentos y, por supuesto, con el alza en las temperaturas debemos tomar aún más resguardos. La recomendación es que siempre debemos consumir pescados y mariscos cocidos. A contar de los 2 años los niños pueden consumir mariscos. Todos los pescados y mariscos deben consumirse cocidos. Debemos privilegiar su consumo en nuestra dieta, ya que es un alimento muy rico en proteína de alto valor biológico, bajo en grasas y con una alta calidad nutricional, además contiene ácidos grasos Omega 3 que presenta múltiples beneficios para nuestro sistema cardiovascular.
Pese a las advertencias y la señalética, aún hay conductores que siguen estacionándose en la zona de bomba frente al cuartel de calle Sucre. Por esto, esos tres vehículos fueron infraccionados (Foto: @Bomba_Antof)
Estimado director:
El resumen del año 2019 de la Comisión de Ética de la Cámara dice que 26 diputados han sido investigados por sus actuaciones, incluso algunos por más de 4 veces. Y los sancionados son castigados con exiguas multas, en comparación de sus dietas.
Raya para la suma, la acumulación de castigos por faltar a la ética de un diputado, debería significar que arriesga su permanencia en la Cámara ¡Por favor!, si un diputado no actúa con ética no puede estar legislando, fiscalizando y representando a sus electores y menos dictando normas que influirán en la vida del país.
Si a los paupérrimos requisitos que hoy se le exigen a un candidato al Congreso (ser chileno, 4° Medio y respirar), se le agrega su falta de ética en sus actuaciones como diputado y la ausencia absoluta de castigos ejemplares por incurrir en ella reiteradamente, no hay argumentos posibles para esperar que los chilenos vuelvan a votar y a creer en la familia política & asociados.
Sugerencia, lo recomendable sería que la Comisión de Ética sea formada por personas notables, externas a la Cámara e intachables. No resulta adecuado que jueces y partes sean del mismo grupo de diputados. Definitivamente no es una muy buena señal de independencia en sus decisiones.
Ética según la RAE, es un conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida.
Luis Enrique Soler Milla