Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Amplían plazo de postulaciones para ingresos especiales en la UCN

E-mail Compartir

Hasta el 31 de enero fue ampliado el plazo para postular bajo la modalidad de Ingresos Especiales a las carreras que imparte la Universidad Católica del Norte (UCN).

El vicerrector académico, Raúl Jiménez, explicó que este sistema está dirigido a personas que ya cuenten con un título técnico o universitario, en situación de discapacidad, que se destaquen como deportistas o artistas, o que pertenezcan a una comunidad indígena, entre otras.

Los interesados pueden obtener mayores antecedentes en el sitio web www.ucn.cl/admision/proceso-de-admision/ingresos-especiales-ucn/.

Cupo ranking 850

Hay que considerar, además, que no todas las carreras de este plantel reciben Ingresos Especiales.

El vicerrector académico también mencionó el "Cupo Ranking 850", al que pueden acceder aquellos estudiantes que, aun egresando de sus establecimientos con el máximo puntaje de ranking de notas (850 puntos), no obtienen puntajes suficientes en la PSU para postular a la mayoría de las universidades del Sistema Único de Admisión.

Los requisitos de postulación para este cupo son haber egresado con ranking de notas igual a 850 puntos o con el promedio superior de notas; tener un puntaje promedio de PSU de Matemática y Lenguaje menor o igual a 475 puntos, o no haber sido seleccionado en ninguna universidad perteneciente al Sistema Único de Admisión que administra el Consejo de Rectores; y haber completado y enviado el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas).

En este caso, el plazo de postulación vence el próximo 26 de febrero.

Para más información y postulaciones ingresar a www.ranking850.cl.

ucn
ucn
La postulación para ingresos especiales vencía originalmente en diciembre.
Registra visita

Antofagastinos degustaron sabrosuras marinas

Buzos y orilleros de Taltal trajeron la Ruta de las Caletas con talleres y degustaciones gastronómicas gratuitas.
E-mail Compartir

Lorena Pereira

El picante de lapa y el churrasco con pescado fueron solo algunas de las sabrosuras marinas que degustaron los comensales que asistieron a la tercera parada de la Ruta de las Caletas, que tuvo lugar el fin de semana en el Parque Croacia de Antofagasta.

La actividad fue organizada por el Sindicato de Buzos y Orilleros de Taltal (Buzorital) para mostrar a los antofagastinos lo mejor de los recursos marinos y la sabrosura del norte, en el marco de un proyecto el Instituto de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) que promueve el consumo de productos del mar y destaca el valor económico y cultural de la pesca artesanal en cada región.

Así tras el éxito de la Ruta de las Caletas en Curicó y Rancagua (en diciembre), la iniciativa se tomó el emblemático parque con stands de venta de productos del mar frescos y procesados, clase práctica de cocina para 100 personas y además de dos talleres demostrativos de cocina, donde los propios buzos y recolectores enseñaron parte de sus recetas tradicionales, como el picante de lapa y el churrasco con pescado de roca, junto a reconocidos cocineros.

Los asistentes a la actividad gratuita degustaron de un mariscal de loco con los principales productos marinos de Taltal, luego de participar en una clase de cocina a cargo de un cocinero y un pescador local. Además, hubo una degustación gratuita para más de 300 personas de un exquisito mariscal caliente.

María Ramos, del Sindicato de Buzos y Orilleros de Taltal, destacó que los vecinos pudieran comprar y añadir a sus recetas pulpos, locos, pescados, almejas, culengue y erizos. "Para nosotros fue una oportunidad súper importante como sindicato porque en Taltal somos los únicos que trabajamos con una planta de procesamiento, queremos que la gente pueda aprender a consumir productos de la zona y hacerse consiente también de las vedas, para que no se nos agoten los recursos", indicó.

La tercera parada de la Ruta de las Caletas contó con el apoyo del municipio antofagastino y también de Sernapesca, que estuvo informando a los asistentes sobre la veda de los productos marinos.

La Ruta de las Caletas reúne lo mejor del mar, apostando por mejorar la comercialización de los productos pesqueros artesanales, y poniendo sobre relieve las particularidades de cada región, la variedad gastronómica y el valor del oficio de la pesca artesanal.

La Estrella de Antofagasta

ima
ima
Pequeños también se sumaron a los talleres de cocina.
En encuentro antofagastinos aprendieron sobre productos marino y cómo prepararlos.
Los asistentes disfrutaron de las diferentes preparaciones.
Registra visita