Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Conmemoraron el Día mundial contra el Cáncer con feria preventiva

E-mail Compartir

Ochenta usuarios inscritos en el programa preventivo del cáncer colon-rectal (PRENEC), doce donantes de sangre, más de 50 test rápidos de VIH aplicados y la entrega de más de 100 sachet con bloqueador solar -aporte de la Seremía de Salud- fueron algunos de los resultados numéricos tras el desarrollo de la Primera Feria Preventiva Intersectorial del Cáncer que se desarrolló en el sector CDT del Hospital Regional de Antofagasta.

Con esta iniciativa, las organizaciones adherentes conmemoraron el Día Mundial Contra el Cáncer e inauguraron el programa de actividades de este mes en el que figuran otras realizaciones para la comunidad.

En la feria los asistentes conocieron los tipos de cáncer con mayor incidencia en la región, como el de colon-recto, mamas, útero pulmón, entre otros.

Además, el Banco de Sangre dispuso de un equipo móvil para la captación de plasma, al igual que el programa PRENEC. También profesionales de la Seremía de Salud, además del montaje y animación de un stand, aprovecharon de recorrer esta unidad de salud pública para dialogar con los usuarios y usuarias respecto de los programas gubernamentales para prevenir el cáncer, materia en la que colaboraron también las áreas clínicas HRA de Anatomía Patológica, Nutrición, Ginecología, Dermatología y Medicina Nuclear.

cedida
cedida
Decenas de personas asistieron a la feria preventiva.
Registra visita

Niños asisten a escuela de verano en jardín de la Junji

El jardín "Caracolito" es el encargado de entretener y enseñar a los más pequeños durante este verano.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En el jardín infantil "Caracolito" se realizará la escuela de verano de este año 2020 a la que asistirán niños hasta los 4 años 11 meses de edad para continuar con la formación de niños y niñas en sus primeros procesos educativos.

Darinka Aranguri es una mamita de Antofagasta que ya está enviando a su pequeña hija Dana a esta escuela de verano. Como muchas mujeres, Darinka trabaja y estudia a la vez; en este mes de febrero le tocó realizar su práctica profesional y, la bisabuela de su hija, quien solía cuidarla, fue diagnosticada con Alzheimer, por lo que la urgencia de encontrar un lugar donde dejar a su hija en este período era urgente.

Fue por esta razón que el jardín al que asiste su hija le informó sobre esta iniciativa, por lo que aprovechó la instancia a que su hija asistiera a esta escuela de verano.

"Es importante que niñas y niños reciban educación durante las vacaciones de verano, dado que debe existir una continuidad en los aprendizajes ya adquiridos en los jardines infantiles a los que asisten. Estos aprendizajes deben ser lúdicos, entretenidos, asombrosos, entregados a través del juego", indicó la educadora de párvulos, Rosa Avendaño.

Además, señaló que esta instancia entrega tranquilidad a las familias que dejan sus hijos. "Están al cuidado de un equipo confiable y preparado para lograr el bienestar integral que ellos merecen, es una gran responsabilidad que asumimos como equipo", indicó.

Cabe destacar que los profesionales hicieron un curso de capacitación para poder ser parte de esta escuela de verano. El curso fue impartido por el equipo de Calidad Educativa de Junji.

Herramientas pedagógicas

Actividades lúdicas y lugares adaptados para su desarrollo es lo que hace el equipo de verano para continuar con el desarrollo de los niños y niñas durante sus primeros años de formación.

"Por la temporalidad en que se implementa el programa, se enfatiza en ofrecer experiencias preferentemente lúdicas pensando en una propuesta de 'Vacaciones en el jardín infantil' considerando que en este periodo las niñas y niños requieren de mayor flexibilidad acorde a la época estival, ya que han tenido y tendrán todo un año de organizaciones de tiempo más estables", dijo Lidia Julio, directora regional de Junji.

No solo educadoras y técnicos en párvulos serán parte de este programa especial de jardines. Todos estos espacios son supervisados periódicamente por los equipos técnicos territoriales, los cuales también están conformados por nutricionistas y trabajadores sociales, lo cual asegurará actividades educativas, atractivas y flexibles que velarán siempre por la seguridad de los pequeños.

archivo
archivo
el jardín infantil caracolito es el encargado de hacer la escuela de verano de junji.
Registra visita