Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

CMDS implementa nuevo horario de vacunación en Antofagasta

Además la corporación confirmó que el Liceo Técnico bajó la toma que mantenía desde marzo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega - La Estrella

Un nuevo horario de vacunación contra la influenza para los grupos de riesgos de la comuna de Antofagasta implementó para esta semana la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Aunque ayer hubo una gran demanda de la población en los puntos de vacunación, desde la corporación indicaron que tienen dosis para todo el grupo de riesgo, por lo que hicieron el llamado a la comunidad a que vaya con tranquilidad y durante la semana a los Centros de Salud Familiar para no saturarlo.

En los ocho cesfam de la comuna, el horario de atención es desde las 8 hasta las 17 horas para todos los grupos de riesgo al igual que en los Cecosf La Chimba y Coviefi.

En tanto, en la municipalidad se atenderá desde las 9 hasta las 11:30 horas a embarazadas en todo su ciclo de gestación, enfermos crónicos con carnet de control o certificado médico y adultos mayores de 65 años.

Las escuelas La Bandera, Padre Cariola y el Liceo Artístico vacunará desde las 9 hasta las 12 horas a niños desde los 3 hasta los 10 años. También anunciaron que el programa de atención domiciliar vacunará a pacientes postrados independiente de la edad.

Además hicieron hincapié en que los niños entre 6 meses y 3 años de edad deben ser vacunados directamente en el Cesfam o Cecosf.

Ningún liceo en toma

Una de las preocupaciones que se mantenía con respecto al área de educación, era la toma de los liceos. Hasta ayer se mantenía el Liceo Técnico de Antofagasta en toma, medida adoptada por los estudiantes en el marco de las manifestaciones que se reactivaron en marzo por el estallido social.

Sin embargo, durante la jornada de la tarde, los estudiantes dejaron las dependencias del liceo y regresaron a sus casas por lo que ningún establecimiento educacional está en toma en la comuna.

Cabe recordar que cuando comenzó la toma de los liceos, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) indicó que no iba a realizar el desalojo de los establecimientos educacionales y que iba a agotar todas las instancias de diálogos para llegar a un acuerdo con los estudiantes.

Sin embargo, cuando comenzó la emergencia sanitaria a raíz del Covid-19 en el país, la política de diálogo se mantuvo por lo que siete establecimientos decidieron bajarse de la toma y ayer lo hizo el Liceo Técnico. .

8 establecimientos de la comuna partieron con la toma, ayer se bajó el último.

Los cesfam atenderán desde las 8 de la mañana hasta l,as 17 horas.
El liceo técnico fue el último establecimiento en bajarse de la toma.
Registra visita

Denuncian a vecino por toser en centro de salud de la Coviefi

E-mail Compartir

A primeras horas durante la jornada de ayer Twitter "explotó" con un reclamo que hacían los usuarios del Cecosf ubicado en el sector Coviefi.

Mientras esperaban su turno para vacunarse contra la influenza, un vecino empezó a toser y decir que tenía coronavirus, situación que preocupó a quienes se encontraban en la larga fila esperando su turno, por ende lo dieron a conocer a través de las redes sociales para que alguien pudiese hacer algo.

El Cecosf es un centro de salud perteneciente a la CMDS, desde donde señalaron que la situación se pudo controlar y atender a la gente con normalidad. Además tomarán mayores precauciones para que hechos como el vivido ayer no se vuelvan a repetir considerando la situación actual que hay por el coronavirus.

Twitter
Twitter
Largas filas hubo en el centro de la coviefi.
Registra visita

Sernam adecuó su atención para mujeres en riesgo de violencia

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) adecuó el funcionamiento para las atenciones de público ante la emergencia sanitaria que vive el país, en especial para aquellas mujeres que tienen riesgo de vivir episodios de violencia en sus hogares.

La directora regional (s), Katherine Veas, sostuvo que el llamado a permanecer la mayor parte del tiempo posible en los hogares conlleva una mayor exposición de las mujeres a convivir con parejas que ejercen violencia contra ellas, varias de las cuales viven esta situación sin denunciar.

Agregó que "así también debemos proteger al personal que trabaja en nuestras oficinas y recintos bajo nuestra tutela, en orden a acatar las directrices del Gobierno de restringir el contacto físico directo o tomar todos los resguardos sanitarios necesarios en caso que así ocurriera".

Los centros de la mujer, hasta adonde acuden quienes buscan de apoyo sicológico, reparatorio y asesoría legal de forma ambulatoria, han reestructurado los horarios de atención. En Antofagasta mantiene las atenciones presenciales entre las 8:30 y 13 horas; en tanto que para el centro de Calama habilitaron el fono 552-890355, y en Tocopilla el celular 9-69187998.

"Hemos dado todas las facilidades a nuestro personal para ejercer el teletrabajo y desde ahí continuar

brindando una atención óptima". Las casas de acogida, donde llegan las mujeres en riesgo vital por amenazas o violencia extrema, funcionan con normalidad.

cedida
cedida
En antofagasta las funcionarias atenderán de 8:30 a 13 horas. En Calama y tocopilla hay fonos habilitados.
Registra visita