Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Covid-19: mujer con cáncer pulmonar es el segundo deceso en Chile

La víctima, de 78 años, falleció ayer tras ser hospitalizada con síntomas respiratorios. Los contagios en el país llegaron a 746 tras sumar 114 nuevos casos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Durante el día 20 desde que la pandemia por el Covid-19 alcanzó a Chile, el Ministerio de Salud confirmó ayer que una segunda persona falleció en el país tras contagiarse con el nuevo coronavirus.

Según informó la cartera, la víctima es una mujer de 78 años residente en la comuna de Maipú, quien registraba un cáncer pulmonar avanzando e ingresó el domingo al Hospital El Carmen afectada por síntomas respiratorios. Dado sus antecedentes se le realizó el examen por Covid-19, cuyos resultados positivos fueron informados durante la mañana de ayer, cuando la adulta mayor ya había fallecido.

Previo a la confirmación del Gobierno, la alcaldesa de la comuna, Cathy Barriga, adelantó en Mega la información del deceso y afirmó que la mujer sería el sexto caso de contagio en Maipú. La filtración de la noticia generó molestias en La Moneda (ver nota anexa), desde donde minutos después ratificaron la muerte mediante un comunicado.

Según la vocera de Gobierno, Karla Rubilar, la información llegó a Palacio cerca de las 10.30 horas, por lo que el fallecimiento no alcanzó a ser considerado en el balance matinal que realiza el Minsal.

El fallecimiento de la adulta mayor se sumó así a la muerte de una mujer de 82 años en Renca que el sábado se confirmó como la primera víctima fatal por el virus en el país.

Suben los contagios

Durante la jornada el ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 114 nuevos casos de contagios por el nuevo coronavirus en el país, elevando la cifra de enfermos a 746 a tres semanas de detectarse la primera personas infectada en Chile.

De los nuevos testeados positivos, 50 fueron registrados en la Región Metropolitana, donde se alcanzaron 459 casos y se registraron los dos decesos por el virus.

Las otras regiones con más propagación del Covid-19 son Ñuble, que llegó a los 81 contagios tras detectar 17 casos nuevos; y Biobío que hasta la noche del domingo tenía 46 infectados.

Del total de contagios en el país, 34 pacientes se mantenían hospitalizados y dos de ellos estaban en riesgo vital. "Lo peor está por venir", afirmó el secretario de Estado, quien también consignó que ocho enfermos se habían recuperado del contagio.

"No es comprensible que ciudadanos vayan a segundas viviendas donde hay personas de riesgo".

Jaime Mañalich

Registra visita

Gobierno criticó decisión de Barriga al informar muerte

E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, cuestionó a la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, al informar sobre la segunda muerte producto del Covid-19 en el matinal de Mega, antes de que el Ministerio de Salud lo informara.

Rubilar indicó que la situación "no es para que los alcaldes salgan a anunciar el fallecimiento de una persona, porque en esto hay que ser extremadamente cuidadosos". Agregó que "hay toda una comunidad que tiene que enterarse de la mejor manera posible para finalmente no entrar en una angustia de si tiene o no riesgos y si tiene que tomar alguna medida la comuna en particular".

También llamó a seguir "una sola voz" y que cuando haya un fallecido se coordinen para una vocería "tranquilizadora a la ciudadanía".

La situación también fue criticada por la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, que estaba presente en el programa, también por el parlamentario RN, Sebastián Torrealba, quien dijo que "no es el momento de aprovechamiento ni de egos".

La diputada Pamela Jiles la respaldó: "Los alcaldes no pueden esperar a que Mañalich informe datos para actuar en protección de los vecinos".

Registra visita

Protocolo en muertes por el virus sugiere evitar autopsias

E-mail Compartir

Hasta ahora, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha establecido una guía para el manejo de los cuerpos de personas fallecidas por el nuevo coronavirus, y según la información que existe sobre este tipo de virus respiratorios, podría suponer un riesgo de infección que se debe evitar.

Según el protocolo de la Subsecretaría de Salud, el cuerpo de la persona con Covid-19 debe trasladarse a la brevedad a la morgue por una persona encargada para el manejo de cadáveres, quien debe mantener al personal de salud capacitado y entrenado. También recomiendan no realizar autopsias.

Luego, se debe permitir el acceso, a la sala o zona de aislamiento, a la familia y amigos del paciente para una despedida. Estos no pueden establecer contacto físico con el cadáver ni con las superficies u otros enseres del entorno o cualquier otro material que pueda estar contaminado. Los familiares deberán ingresar a la sala con una bata desechable, guantes y mascarilla.

El cuerpo debe ser introducido a una bolsa que debe ser pulverizada con desinfectante de uso hospitalario, en caso de que tenga cremallera ésta tendrá que sellarse con pegamentos o sustancias que permitan asegurar impermeabilidad de la misma.

Después, ni las funerarias ni los familiares podrán realizar la labor de lavar y vestir a la persona fallecida, ya que esta debe permanecer al interior de la bolsa de la morgue. En cuanto al ataúd, este debe ser completamente hermético e impermeable a fin de evitar la fuga de líquidos y secreciones corporales.

El cuerpo tiene dos destinos, cremación o inhumación, según la preferencia de la familia. El velatorio y funeral no tienen restricciones, salvo que el ataúd esté cerrado y sellado, a diferencia de Italia que prohibió velatorios, o en España donde los entierros se realizan sin familiares, o incluso China que dispuso que todos los fallecidos a causa del virus fueran cremados sin ningún tipo de ceremonia.

En Chile, desde la cartera sanitaria afirmaron que los protocolos irán variando dependiendo de la cantidad de muertos, que hasta ayer eran dos. El alza de fallecidos en otros países ha generado emergencias por colapsos en las funerarias.

Registra visita