Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Buscan garantizar la cadena alimentaria en la región

Se analizó un plan para resguardar el abastecimiento, además de fiscalizar controles sanitarios y de transporte.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Una reunión con las principales autoridades de la región sostuvo el seremi de Agricultura, Gerardo Castro, para analizar un plan de contingencia para la seguridad alimentaria en la zona. El objetivo de este plan, dijo el seremi, será mantener completa la cadena alimentaria en lo que respecta a producción, transporte y distribución.

El trabajo está a cargo de Agricultura, y estará conformado por técnicos en las carteras de Salud, Economía y las Fuerzas Armadas. "Cada aspecto constituirá un plan específico destinado a disponibilizar los alimentos necesarios para la población, aún en escenarios más desfavorables que los actuales".

Para garantizar el abastecimiento, se asegura que los transportes tengan salvoconductos, asegurando los controles fitozoosanitarios en las fronteras terrestres y marítimas. En la región no hay abastecimiento aéreo y por el mar, nos llega solamente plátanos y cerveza.

Producción

"La producción interna alcanza cifras menores al 5% del total del consumo regional y se abastecen normalmente en general las ferias libres y supermercados, casinos industriales y almacenes", dijo el seremi.

El fin de semana pasado, el seremi estuvo en Altos La Portada, donde pudo constatar que los agricultores continúan trabajando para abastecer a la ciudad. "Es cercano al 32% de la producción regional, habiendo incrementado su producto de 30 a 40 toneladas aproximadamente", mencionó. En ese sector, se ha invertido para un camión aljibe por parte de Indap, entre otros incentivos para poder superar las 100 toneladas al mes.

100 toneladas al mes es el objetivo de producción de Altos La Portada, donde trabajan agricultores en el sector norte de Antofagasta.

CEDIDA
CEDIDA
en ALTOS LA PORTADA, LOS AGRICULTORES CONTINÚAN TRABAJANDO PARA EL ABASTECIMIENTO.
Registra visita

Calama

E-mail Compartir

Hoy no atenderá la oficina de Organizaciones Comunitarias. Tampoco lo hicieron ayer, debido a un robo que ocurrió en sus dependencias.

La Omil funcionará vía correo electrónico en omilcalama@municipalidadcalama.cl. Ahí se podrá sumar a la Bolsa Nacional de Empleo, completar los trámites del fondo de cesantía solidario, capacitaciones del Sence y otros, como consultas relativas a empleos, bonos y otros.

La municipalidad entregó equipos de sanitización a 19 líneas de colectivos de la ciudad.


Sierra Gorda

Se entregó apoyo de víveres a vecinos de Sierra Gorda y Baquedano, por alianza entre la muni y Centinela.

El proceso de devolución de impuestos lo hará la funcionaria Andrea Díaz desde el 1 de abril (jefas de hogar y adulto mayor del programa Empleabilidad). El comprobante será entregado en las casas de cada persona.


Taltal

El permiso de circulación se puede pagar por la web sem.gob.cl.

Ayer se vacunó contra la influenza a los niños de la Escuela Hogar Victoriano Quinteros Soto.

Los teléfonos del hospital son 552656363, 552656337 y 552656308.


Mejillones

El horario de vacunación en el hospital es hoy entre 8.30 y 12.30, y en la tarde entre 2 y 4. La vacunación es para embarazadas, niños de seis meses a quinto básico, adultos mayores de 65 años para arriba, crónicos (con su respectivo carnet de control o documento que lo acredite), y choferes de locomoción. Se hace en el patio exterior, y los niños deben ir al box 5.

Nuevo teléfono para las orientaciones médicas: 967429460. Esto, porque tuvieron problemas técnicos con las otras líneas.

Registra visita

Quienes tengan la luz cortada, pueden pedir su reposición

E-mail Compartir

En proceso de coordinación con el gobierno se encuentra la compañía eléctrica CGE para implementar las medidas anunciadas el viernes pasado para mantener el servicio eléctrico durante la emergencia nacional.

Lo anunciado por el gobierno, que beneficiará al 40% más vulnerable de la población, permitirá que a las familias no les corten la luz por tener deudas en el pago de las boletas. La gente que tenga el servicio cortado, pueden pedir su reposición. Esto, mientras dure el Estado de Catástrofe. Cuando termine, todos los saldos que no estén pagados durante este tiempo podrán ser prorrateados en hasta 12 meses sin multas ni intereses, una vez termine la actual emergencia.

"Algo muy importante de resaltar será que adicionalmente, podrán acceder a este beneficio los casos comprobados de vulnerabilidad o imposibilidad de pago debido al Estado de Catástrofe, entre ellos mayores de 60 años con dificultades de pago, personas que han perdido sus empleos y otros", dijo el seremi de Energía, Aldo Erazo. La medida, agregó el seremi, incluye a quienes tienen deudas menores a 10 UF ($285.970) acumuladas desde antes de la actual crisis que vive el país. Desde el principio de la emergencia, dijo el seremi, se "ha estado trabajando para ayudar a las personas más vulnerables y que nadie se quede sin suministro de servicios críticos, como la energía, para su vida cotidiana".

Quienes deseen acceder a estas medidas, las personas que cumplan los requisitos lo pueden hacer contactando a la CGE.


Un sorprendido durante el toque tenía orden de detención

IGNACIO ARAYA
IGNACIO ARAYA
BENEFICIARÁ AL 40% DE LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE.
Registra visita