Evite filas y solicite el cobro del Seguro de Cesantía por Internet
El sitio de la AFC ya habilitó esta modalidad, para así poder efectuar el trámite desde la casa.
Redacción
Durante toda la semana ha sido la misma imagen elocuente: largas filas en todo el país, especialmente en el exterior de la sucursal de las Administradoras de Fondos de Cesantía (AFC), en donde los chilenos se han congregado para cobrar el Seguro de Cesantía, causando grandes aglomeraciones y pese a que el llamado es justamente a evitar esto para prevenir la propagación del Coronavirus.
Para corregir esta situación, fue durante la semana pasada que se anunció la habilitación en el sitio oficial de la AFC la posibilidad de solicitar el cobro del Seguro de Cesantía a través de internet.
Lo primero es recordar que en medio de este escenario de pandemia se aprobó la Ley de Protección al Empleo (que aún no ha entrado en vigencia), la que permite a los trabajadores a utilizar sus fondos del Seguro de Cesantía en el caso específico de que no exista el despido, pero sí la suspensión de funciones (y de remuneraciones) debido a la situación que se vive a nivel mundial.
Para hacer el trámite, lo primero que se necesita es un documento que certifique la cesantía: el finiquito, carta del despido, carta de renuncia, acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo, certificado de la Inspección del Trabajo o una sentencia judicial, según corresponda.
Requisitos
De acuerdo al sitio de la AFC, también se necesitan otros requisitos, entre los que se encuentran: Tener cotizaciones desde la fecha de afiliación o desde la fecha de cobro del último giro registrado en su cuenta individual: seis cotizaciones acreditadas en la cuenta en caso de contrato a Plazo Fijo y 12 cotizaciones acreditadas respecto a contrato indefinido.
Para hacer la solicitud online es necesario generar una clave personal en el mismo sitio y si no la tiene se puede pedir en "solicitar clave de afiliado". Tras ingresar los datos llegará una contraseña provisional al correo electrónico y luego se deberá actualizarla para así habilitar esta nueva clave.
Con ella se debe ir a la pestaña "cobro del seguro" y se desplegará un mini formulario donde el sistema le solicitará adjuntar los documentos escaneados a color y en formato PDF (hay aplicaciones en celular que permiten fotografiar documentos y convertirlos en PDF); posteriormente responder a los antecedentes que se pidan y así la solicitud estará creada.
Según señala el sitio de la AFC al "esta solicitud en línea requiere de un análisis de 10 días hábiles, por lo que al momento de su confirmación pueden verse afectadas las fechas y montos de pago informados".
Así, el beneficiario recibirá un correo para saber si el trámite fue aceptado o no y la razón.
Sin embargo, es posible saber el estado de la solicitud en todo momento, ya que el mismo sitio lo indica.
En caso de que la persona no tenga registrado el correo, la clave para acceder se puede solicitar al centro de atención telefónica de la AFC, cuyos números son 800 800 232 desde teléfono fijo y 225735060 desde celulares.
La Estrella


