Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Funcionaria de Escuela D-65 arrojó positivo de Covid-19

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS) a través de una declaración pública informó la detección de un caso positivo de Covid- 19 al interior de la comunidad educativa de la Escuela "Padre Gustavo Le Paige" D-65, correspondiendo éste a una funcionaria del colegio.

La CMDS indicó que el establecimiento educativo deberá adoptar la medida de cuarentena preventiva.La acción implica el cierre del recinto escolar, así como también se pide a las personas que hayan sostenido contacto directo con el plantel educativo, a permanecer en sus hogares y a realizarse el examen preventivo para constatar si son o no portadores del virus. "Lamentable hoy los protocolos sanitarios no consideran la realización de la toma del examen a pacientes asintomáticos, sin embargo es necesario fortalecer las medidas preventivas para no poner en riesgo a las comunidades educativas de Antofagasta y a la ciudadanía entera, porque es mi deber como autoridad resguardar el bienestar de mis vecinos", declaró la alcaldesa Karen Rojo.La autoridad comunal comunicó que "es una situación que nos preocupa mucho, espero que este caso positivo no haya contagiado a más personas de esta comunidad educativa, por eso además he instruido la toma de exámenes a las personas que tuvieron contacto directo con la funcionaria, quien se encuentra sin síntomas y en buenas condiciones de salud".La alcaldesa agregó que "si bien en todo caso confirmado de Covid-19 se debe respetar el protocolo emanado por el Ministerio de Salud, como CMDS dispondremos de toda la información que las autoridades requieran y se seguirá realizando un monitoreo exhaustivo de dicha comunidad educativa a fin de detectar a tiempo la eventual presencia de nuevos casos".La alcaldesa Rojo recalcó la responsabilidad de las autoridades sanitarias en la fiscalización de procedimientos y protocolos ejecutados tanto en centros públicos como también privados, puesto que "la obligación de una cuarentena preventiva resulta vital en los casos de personas con sintomatología y que se hayan realizado el examen, esas personas deben estar en sus hogares hasta la entrega de resultados".

Registra visita

Taltal

E-mail Compartir

Ayer el personal del Hospital 21 de Mayo estuvo vacunando a la población de riesgo en la caleta Cifuncho.

lLa próxima semana se vacunará al público en general contra la influenza, ya que se debe dar preferencia a los grupos de riesgo, que se están atendiendo en el salón comunitario de Serrano 850..


Calama

La Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) está atendiendo por correo electrónico al mail omilcalama@municipalidadcalama.cl. Ahí se gestionan trámites como la inscripción en la Bolsa Nacional de Empleo, el Fondo de Cesantía Solidario, capacitaciones ofertadas por Sence, y otros como consultas de empleos, o bonos.

lLos teléfonos de los diversos Cesfam, para consultas médicas: Enrique Montt, 957336164; Alemania, 965876917; Central, 962312226; Norponiente, 956490436. Cecosf: Oasis, 957735331; Alemania 957231543; Sur, 956957882.


Sierra Gorda

Las atenciones de las postas sólo se están haciendo por contacto telefónico, a los números 984991512 (Baquedano) y 984991518 (Sierra Gorda).


Mejillones

Quienes estén haciendo su cuarentena, pueden escribir un correo para inquietudes o solicitudes a lamunicontigo@mejillones.cl.

Hoy y mañana hay sanitización en los Condominios Costa del Desierto.


Tocopilla

Funcionamiento de matronas en el Hospital: los ingresos maternales citados previamente son a las 8 de la mañana. Controles maternales, a las 9. Controles diadas, a las 11. La campaña de vacunación se hace miércoles y jueves entre 14 y 15.30 horas, a las citadas al hospital. La nómina se publicará.

Registra visita

Trabajadores y estudiantes hacen alcohol gel para repartirlo

Los darán en las poblaciones y apoyo a personal de salud. Empezaron el lunes y buscan voluntarios.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Un total de 150 litros de alcohol gel y entre 4 mil a 6 mil mascarillas es el objetivo que buscan producir -esta semana- los voluntarios del Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta, en el cual trabajadores y estudiantes fabrican diariamente estos insumos para poder distribuirlos en las poblaciones.

El delegado del consejo de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta, Cristóbal Cartes, cuenta que en la asamblea de su carrera se estaba discutiendo cómo ayudar en la crisis que vive el país. Así se levantó la comisión de Higiene y Seguridad, y después se vincularon con el Comité para empezar a producir alcohol gel desde el lunes.

El trabajo se hace en la sede de Constramet (Baquedano 1302, Antofagasta) con dos turnos: uno que parte a las 9 de la mañana y termina a las 1 de la tarde, y otro que comienza a esa hora y termina a las cinco. Como máximo, los turnos son de cinco personas. "Los recursos que tenemos los donaron sindicatos, y con supervisión de algunos químicos para producir este alcohol gel", cuenta.

Con los insumos listos (alcohol, glicerina, entre otros), se pusieron a trabajar. Aunque el turno terminaba a las una de la tarde, "terminaron como a las 11.30", dice Cristóbal Cartes. El contacto para quienes deseen apoyar, señalaron, está en el teléfono 966883564. Cartes dice que están coordinando los turnos y que varios sectores estudiantiles lo han llamado.

"Sabemos que la crisis está afectando bastante fuerte a la población, y en ese sentido igual no podemos quedarnos de brazos cruzados", agrega el delegado estudiantil de la UA.

Y sector salud

Lester Calderón, dirigente de Constramet y del sindicato de Orica, opina que el gobierno no da seguridad ni entrega insumos a la población más pobre, así que empezaron a reunir dinero por parte de los sindicatos y comenzar a fabricar este alcohol gel y mascarillas. La supervisión la hacen trabajadores de SGS Minerals y de Bureau Veritas. "Han elaborado tanto los procedimientos de trabajo, como también han supervisado que la elaboración del alcohol gel sea correcta y en base también a las medidas internacionales de higiene", señala.

De acuerdo al dirigente, cuando terminen esta semana la primera partida de alcohol y mascarillas, lo más probable es que esta partida se centralice en poblaciones como la Miramar, Bonilla y también el sector de la Cachimba del Agua. "Pero también queremos darle centralidad a entregar alcohol gel y mascarillas a los trabajadores y trabajadoras del hospital de Antofagasta".

Asimismo, Calderón agrega que hay dueñas de casa, costureras y trabajadoras, además de estudiantes, que están fabricando mascarillas desde sus casas. Ellos les entregan los insumos (como la tela), "lo fabrican, y después nosotros lo pasamos a buscar", cuenta.

6 mil mascarillas podría llegar a hacer el Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta.

CEDIDA
CEDIDA
LOS VOLUNTARIOS FABRICAN EL ALCOHOL GEL EN LA SEDE DE CONSTRAMET.
Registra visita

xxxxxxxxx

E-mail Compartir

xxxxxxx.

Registra visita