Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Covid-19: van 35 mil pacientes menos de lo esperado para abril

E-mail Compartir

Revuelo causó a mediados de marzo un gráfico que proyectaba que en abril Chile registraría una masiva propagación del covid-19, iniciando el mes con más de 40 mil casos confirmados. La estimación fue hecha por un experto de la UC y respaldada por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien afirmó que ese escenario "es posible", e incluso se preparaban para cifras peores. Pero cumplido el plazo los números no cuadran.

En su último balance, la cartera informó que 5.546 personas han dado positivo al test, 35 mil casos bajo la proyección. A ello, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zuñiga, añadió que los pacientes se están duplicando luego de 11 días, lapso mayor a lo que ocurría en marzo, cuando Mañalich afirmó que los casos se irían duplicando cada cuatro días.

"Eso es una buena noticia, que da cuenta de que las medidas de la autoridad sanitaria han permitido aplanar la curva", destacó Zuñiga, agregando que ese es el objetivo al que apunta el Ministerio de Salud para garantizar "la atención normal en los establecimientos" durante la pandemia.

Dispar opinión tienen en el Colegio Médico (Colmed), desde donde tildaron como la conclusión del subsecretario "prematura", pues -dicen- ningún país logró aplanar la curva en el tiempo que lleva el virus en Chile.

"Durante las últimas semanas hemos visto una cierta estabilidad en la cantidad de casos reportados diariamente. No obstante, hemos visto también que el número de test hechos ha bajado, con una tasa de positividad de los exámenes que ha ido al alza. Eso hace entrever que lo más probable es que estamos subdiagnosticando un porcentaje importante de casos y eso se puede incrementar en el tiempo", comentó Cristóbal Cuadrado, secretario técnico del departamento de Políticas de Salud y Estudios del Colmed.

Cuadrado cuestionó que en los últimos días las autoridades emitieran "discursos de tranquilidad a la ciudadanía" que pueden ser peligrosos, pues podrían gatillar en incumplimientos de cuarentenas voluntarias y obligatorias y, con ello, disparar los contagios. "Estamos cantando victoria antes de tiempo", dijo.

El Gobierno aseguró que el 20% de los pacientes con Covid-19 en Chile ya se ha recuperado.
Registra visita

Profes de escuela rural emplean novedoso método

Usan sus celulares, entregan guías casa por casa y tablet con documentos en pdf para que alumnos no suspendan el aprendizaje en la cuarentena
E-mail Compartir

La educación en línea durante esta cuarentena no ha sido fácil para la gran mayoría de los colegios de los sectores más vulnerables y más aún para los establecimientos rurales. Este es el caso de la Escuela Rural "Lucila Godoy Alcayaga" G-98 de la localidad de Carolina de Michilla, donde la creatividad y el compromiso de sus profesores ha sido fundamental para continuar el aprendizaje de sus alumnos.

La escuela está ubicada a 65 kilómetros al norte de Mejillones y cuenta con una matrícula de 19 estudiantes de primero a sexto básico, quienes desde el 2016 están a cargo de los docentes Jorge Rodríguez y su esposa, la también profesora Rosa Contreras, ambos con más de 30 años de labor educativa.

Jorge Rodríguez explicó que trabajar en cursos multigrado implica impartir la clase al mismo tiempo con niños y niñas de primero, segundo, tercero y cuarto año básico simultáneamente -correspondientes a primer ciclo, a cargo de la profesora Contreras- y de la misma forma trabajar con alumnos y alumnas de quinto y sexto básico en otro curso integrado -pertenecientes a segundo ciclo-, encabezados por él.

Una metodología que no ha quedado exenta de dificultades ante la contingencia del Covid-19, ya que la localidad siempre ha tenido una deficitaria señal de internet y una sola compañía que ofrece conectividad. Sin embargo, pese a los esfuerzos del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Mejillones, de quienes dependen administrativamente estos educadores, las dificultades no se han superado.

"Nuestros apoderados tienen un nivel socio económico bajo, lo cual no les permite contar con un computador y acceso a internet. Ellos usan generalmente sus celulares con prepago y compran bolsas de internet, por lo tanto, estamos usando nuestros propios celulares para establecer una comunicación a través de video, whatsapp o grabaciones de voz", agregó Rodríguez.

La profesora Contreras destacó que otra estrategia implementada es por medio de tablets que posee el establecimiento, en cuyas aplicaciones se van descargando los programas sugeridos por el Ministerio de Educación y que ofrece contenidos desde primero básico hasta cuarto medio.

La apoderada Romina Jofré valoró la dinámica establecida por los profesores ha sido muy buena y atractiva para los alumnos. "Los profesores han mostrado un compromiso a toda prueba, entregando casa por casa las guías y Tablet con los documentos cargados en pdf para que nosotros podamos desarrollar los contenidos en casa y ellos puedan evaluarlos posteriormente a través de videollamadas. Su compromiso ha sido tal, que distribuyeron pizarras para hacer dictados e incluso las bandejas con la alimentación que entrega la escuela, además de las canastas que nos ofrece Junaeb", precisó.

Metodología

Ambos se preocupan de la interacción entre padres e hijos, por lo que han creado material didáctico y lúdico, que no afecte el clima familiar ni el bolsillo, distribuyendo juegos en donde la práctica sea agradable, entretenida y no una carga para los adultos con sus hijos. Otra actividad que ha dado que hablar de manera positiva, aseguraron, son las videollamadas por whatsapp. "Resultan entretenidas, permiten establecer un vínculo estrecho con el alumno y una evaluación participativa", recalcaron.

El seremi de Educación, Hugo Keith Acevedo, destacó el sistema novedoso implementado por los profesores, considerando las dificultades de conectividad de a localidad, y anunció la entrega de material escrito para todas las localidades rurales. "Considera cuadernillos con contenidos de matemáticas y lenguaje de primero a sexto básico y que les permitirá continuar estudiando desde casa", dijo.

19 son los alumnos que asisten a la escuela rural de Carolina de Michilla.

65 kilómetros al norte de Mejillones está ubicada la Escuela "Lucila Godoy Alcayaga" G-98.

cedida
cedida
Tablet han sido de gran utilidad para los escolares.
agencia uno
agencia uno
Profesores llevan el material a las casas de sus alumnos en la localidad de Michilla.
Registra visita