Core pidió contratar mano de obra local y paridad de género
Consejo Regional solicitó a empresarios que el primer ítem sea cercano al 60%.
Redacción - La Estrella de Antofagasta
Un llamado a priorizar la mano de obra local e incluir la paridad de género realizó a la empresas con faenas en la zona, el Consejo Regional (Core) de Antofagasta.
A través de una declaración pública, el organismo aseguró que resulta inexplicable, atendida la gran cantidad de proyectos mineros y energéticos que de manera continua aprueban para la región, las cifras entregadas el 30 de junio pasado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), según las cuales la zona registra un 13,2% de desempleo.
Ello- aseguró - equivale a más de 42 mil personas cesantes y , en el caso de las mujeres, es mayor. Por ello, llamaron a las empresas de la región, "que desarrollan o desarrollarán iniciativas, en particular proyectos energéticos como de la minería metálica y no metálica, y muy especialmente a las empresas de mayor envergadura, a asumir efectivamente su responsabilidad en cuanto a contribuir a estimular el empleo en la región".
En vista de lo anterior, para el Core las firmas tienen que considerar como un deber el compromiso de priorizar la contratación de mano de obra local en un porcentaje cercano al 60%.
Paridad de género
Además, pidió que en caso de tercerizar la contratación de servicios de empresas que involucren mano de obra, "que exista un compromiso explícito de preferir a aquellas empresas contratistas que aseguren un porcentaje de contratación de mano de obra local, también, en un porcentaje cercano al 60 %".
Por último, pidió que en los procesos de contratación las firmas incluyan la paridad de género, contratando en lo posible igual cantidad de mujeres y hombres.
"Hoy, más que nunca, la Región de Antofagasta necesita priorizar el empleo de nuestros habitantes y por esta razón, como autoridades electas, hacemos un llamado a quienes desarrollan actividad productiva en ésta zona, a comprometerse con las y los habitantes, de modo que no solamente suframos las externalidades negativas de la actividad productiva, sino también tener la posibilidad de conseguir trabajo, derecho fundamental para mejorar la calidad de vida de todos y todas", puntualizó el organismo en su escrito, en el que recordó también que entre sus tareas está el contribuir al resguardo de las mejores condiciones de calidad de vida para los habitantes de la zona y que en su Estrategia de Desarrollo Regional 2009-2020 destacan la integración social y calidad de vida y generar y promover empleos de calidad para la población regional.
Salud
En otro ámbito, el Core aprobó por unanimidad un nuevo convenio de programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, que establece un aporte FNDR de $38.277.540.000 (29%) y sectorial $95.327.742.000 (71%). Serán ejecutadas 78 iniciativas (42 FNDR- 36 sectorial), que abarcan tipologías como estudios pre-inversionales, diseños, ejecución de obras hospitalarias y de atención primaria, entre otras.
60% es el porcentaje cercano que pide el CORE a la empresas para la contratación de mano de obra local.