Nuevo informe del DEIS: fallecimientos vinculados a Covid ya son 687 en la región
Estadística considera la suma de todos los decesos, en los que se incluyen los 510 que resultaron con PCR positivo y 177 de casos sospehososos y probables. La región supera ampliamente la tasa de mortalidad nacional y es la segunda más alta país.
El fin de semana el Minsal publicó un nuevo Informe Epidemiológico, en el cual se incluyó el reporte Semanal de Defunciones por Covid-19 que entrega las estadísticas de los fallecimientos ocurridos en esta pandemia y que son asociados al virus SARS-CoV-2, los cuales en la Región de Antofagasta bordean las 700 defunciones.
Previamente hay que hacer una distinción entre el conteo diario que lleva el Gobierno Regional y el que realiza por su propia cuenta el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, entidad encargada de efectuar el Informe Semanal de Defunciones.
En el primero, el Gobierno Regional sólo considera a los decesos en los que a través de un examen PCR positivo se confirmó la presencia del virus. Es decir, personas que han fallecido "por y con Covid", lo cual es un reporte que se entrega todos los días y admite como fuentes al software Epivigila -que es utilizado por los médicos para elaborar la base de datos de todos los contagios- y cruza dicha información con los certificados de defunción del Registro Civil.
En este caso, hasta ayer el Gobierno Regional cifró en 511 el número de muertes Covid confirmado.
Conteo
Diferente es el caso del DEIS de Minsal, el cual aparte de las dos fuentes anteriormente señaladas también incluye documentos de Carabineros, información del Servicio Médico Legal, además de la Causa Básica de Defunción emitido en los recintos médicos.
El informe DEIS se publica una vez por semana y el más reciente, que fue liberado el sábado, considera cifras hasta el jueves 8 de octubre. Además, a diferencia de la información que entrega el Gobierno Regional, también incluye todas las muertes ocurridas en casos sospechosos y probables de Covid-19.
Los sospechosos son todos aquellos que registraron los síntomas atribuibles al coronavirus o enfermedades respiratorias que obligaron a la hospitalización del paciente.
Mientras que los casos probables son aquellos que cumplen con los requisitos de los sospechosos, pero además también se incluyen a quienes han sido contactos estrechos de quienes dieron positivo al PCR.
Además, hay que precisar que las muertes de casos sospechosos y probables ocurrieron a la espera del examen PCR y si posteriormente éste ratifica la presencia del virus en el organismo, entonces la persona pasará a la lista de confirmados.
Cifras regionales
Así, en las nuevas cifras del DEIS la Región de Antofagasta acumula 687 fallecimientos vinculados al virus SARS-CoV-2, de los cuales 510 corresponden a casos con Covid-19 confirmado y 177 son probables y sospechosos.
Al compararlo con el informe pasado, la región sumó 27 fallecimientos, de los cuales se agregaron 14 a la lista de Covid confirmado y el resto para los casos sospechosos.
En comparación con otras regiones, Antofagasta sigue registrando la tasa ajustada de mortalidad más alta del país, con 91,46 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, siendo sólo superada por la Metropolitana con 102,77 defunciones.
Además, la regin supera por dos puestos en el listado de dicha estadística a la tasa nacional que es de 57,71 decesos.
En cuanto a número, la Región de Antofagasta se mantiene en el tercer lugar de las que más fallecimientos registran vinculados a Covid-19 (ver gráfica), por debajo de Valparaíso y la Metropolitana.
Además y al igual que en el país, los pacientes de Covid-19 confirmado lideran la lista de fallecimientos en la región, dejando en segunda ubicación los ocurridos a causa de tumores malignos en órganos digestivos con 199 defunciones.
Hay que consignar que de acuerdo a protocolo, a toda persona que fallece se le debe aplicar un examen PCR por disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su conteo se basa en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).
177 Fallecimientos de personas Covid sospechosas registra el DEIS en la región.
17.956 Muertes vinculadas al coronavirus se contabilizan en el país durante toda la pandemia.
91,46 Decesos por cada 100 mil habitantes es la tasa de mortalidad la región, la más alta fuera de la Metropolitana.
6 Defunciones asociadas a Covid tiene Aysén, la región con menor número.