Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 60 Mypes de la zona reactivaron sus negocios en medio de la pandemia

Programa "Juntos Empujamos el Carro" les brindó capacitaciones y herramientas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrellla de Antofagasta

Con 48 años, Cecilia Centella Cruz sabe de reinventarse. Partió como decoradora para tiendas, siguió con una empresa de banquetería y hoy elabora bolsos, estuches, arnés ortopédicos para mascotas, chaquetas y un sinfín de productos, con su pyme Moy-Len Servicios.

Su último negocio lo encontró en su calidad de voluntaria en la Defensa Civil. "Necesitábamos unas musleras para poder llevar a terreno los equipos de radio. Agarré unas telas de TNT, tomé mi máquina de coser e hice un par que resultaron súper prácticas. Me pidieron de los bomberos, también amigos y vendí algunos por Mercado Libre. Después de un tiempo me lancé con todo a hacer bolsos y otros implementos a medida", recordó la emprendedora de Antofagasta.

Hoy, Cecilia dice no cerrarse en un sólo producto. De hecho, con la pandemia debió reinventar su labor, ya que las solicitudes de bolsos disminuyeron alrededor de un 20%, pero ella vio una oportunidad en la fabricación de mascarillas.

Moy-Len Servicios formó parte del programa "Juntos Empujamos el Carro" (JEC), desarrollado por MeetLatAm con el apoyo de Corfo, implementado en la capital regional a comienzos de año. A través de la iniciativa, pudo adquirir conocimientos en administración y comenzar a promocionar su negocio por redes sociales.

"Nunca llevé un orden del negocio. Cuando me preguntaban cuánto ganaba, no sabía qué responder y gastaba todo lo que entraba pero no reinvertía. En los distintos cursos que tomé con "Juntos Empujamos el Carro" me enseñaron a ordenar mis finanzas, las boletas y también a comunicar lo que hago como corresponde. Hoy he podido adquirir las máquinas necesarias para hacer otros tipos de trabajo", dijo.

En la región, "Juntos Empujamos el Carro" fue en directa ayuda a 64 Mypes durante cinco meses, en los que pudieron acceder a una serie de talleres y herramientas para hacer crecer sus negocios.

"No es necesario ser una empresa de 200 personas para poder hacer cosas que generen un impacto. El principal foco es hacer las cosas bien, con compromiso, con amor y con sentido, aseguró el CEO de MeetLatam, Felipe González.

Cedida
Cedida
Con su pyme Moy-Len, Cecilia Centella fue una de las beneficiadas con el programa JEC.
Registra visita

Bono Bodas de Oro: son 132 los matrimonios que lo han recibido

E-mail Compartir

Un total de 132 matrimonios ha recibido, en lo que va del año, el Bono "Bodas de Oro" en la Región de Antofagasta.

Así lo informó la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS), detallando que de las 264 personas beneficiarias en la zona, 174 son de Antofagasta, 60 de Calama, 12 en Tocopilla, 8 en Taltal, 8 en Mejillones y 2 en San Pedro de Atacama.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, destacó que el beneficio "tiene como propósito reconocer la vida en familia de muchos adultos mayores en nuestro país y que se otorga a las parejas que cumplan 50 años de matrimonio. El valor actual del bono es de 337.847 pesos, que se entrega una sola vez y se divide en partes iguales, actualmente debido a la pandemia hay distintas opciones tanto remotas como en línea para poder postular a este beneficio".

Al respecto, la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS-ChileAtiende), Yanella Delgado, recordó que "el plazo para solicitar el Bono Bodas de Oro es de un año desde que se cumple el aniversario de 50 años de matrimonio en que la persona tiene derecho a solicitar el beneficio". A raíz de la contingencia, el trámite lo pueden realizar en www.chileatiende.cl, a través de video atención con un ejecutivo o consultar al call center 101.

Agencia Uno/Archivo
Agencia Uno/Archivo
Lo han recibido 132 matrimonios de la Región.
Registra visita

Alumnos hablaron sobre sexualidad

E-mail Compartir

Alumnos de séptimo y octavo año de enseñanza básica, junto a estudiantes de primero y segundo medio, pertenecientes a diversos establecimientos municipales de Antofagasta, participaron en el primer conversatorio sobresexualidad e infecciones de transmisión sexuales.

Según la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Pamela Astete Chacón, la actividad fue organizada por la Mesa de Prevención del Embarazo Adolescente y para ello "coordinamos una serie de actividades con jóvenes de nuestra región, porque sabemos lo importante que es prevenir a una edad temprana embarazos no planificados y contagios de tipo sexuales".

Astete aseguró que "claramente la juventud actualmente cuenta con los medios de internet para acercarse a este tipo de temas, pero no de la forma más efectiva ni apegada a la realidad. Por eso destaco el nivel de participación en esta jornada, donde jóvenes realizaron preguntas de variada índole, sin temores".

Según la Novena Encuesta Juvenil del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) de 2019 en la región, el 4,7 por ciento de jóvenes entre los 15 y 29 años declaró haber adquirido una infección de transmisión sexual.

SernAmEG
SernAmEG
Hay cuatro jornadas planificadas con jóvenes.
Registra visita