Más de 60 Mypes de la zona reactivaron sus negocios en medio de la pandemia
Programa "Juntos Empujamos el Carro" les brindó capacitaciones y herramientas.
Redacción - La Estrellla de Antofagasta
Con 48 años, Cecilia Centella Cruz sabe de reinventarse. Partió como decoradora para tiendas, siguió con una empresa de banquetería y hoy elabora bolsos, estuches, arnés ortopédicos para mascotas, chaquetas y un sinfín de productos, con su pyme Moy-Len Servicios.
Su último negocio lo encontró en su calidad de voluntaria en la Defensa Civil. "Necesitábamos unas musleras para poder llevar a terreno los equipos de radio. Agarré unas telas de TNT, tomé mi máquina de coser e hice un par que resultaron súper prácticas. Me pidieron de los bomberos, también amigos y vendí algunos por Mercado Libre. Después de un tiempo me lancé con todo a hacer bolsos y otros implementos a medida", recordó la emprendedora de Antofagasta.
Hoy, Cecilia dice no cerrarse en un sólo producto. De hecho, con la pandemia debió reinventar su labor, ya que las solicitudes de bolsos disminuyeron alrededor de un 20%, pero ella vio una oportunidad en la fabricación de mascarillas.
Moy-Len Servicios formó parte del programa "Juntos Empujamos el Carro" (JEC), desarrollado por MeetLatAm con el apoyo de Corfo, implementado en la capital regional a comienzos de año. A través de la iniciativa, pudo adquirir conocimientos en administración y comenzar a promocionar su negocio por redes sociales.
"Nunca llevé un orden del negocio. Cuando me preguntaban cuánto ganaba, no sabía qué responder y gastaba todo lo que entraba pero no reinvertía. En los distintos cursos que tomé con "Juntos Empujamos el Carro" me enseñaron a ordenar mis finanzas, las boletas y también a comunicar lo que hago como corresponde. Hoy he podido adquirir las máquinas necesarias para hacer otros tipos de trabajo", dijo.
En la región, "Juntos Empujamos el Carro" fue en directa ayuda a 64 Mypes durante cinco meses, en los que pudieron acceder a una serie de talleres y herramientas para hacer crecer sus negocios.
"No es necesario ser una empresa de 200 personas para poder hacer cosas que generen un impacto. El principal foco es hacer las cosas bien, con compromiso, con amor y con sentido, aseguró el CEO de MeetLatam, Felipe González.

