Región tiene la cuarta tasa de incidencia más alta del país
Antofagasta registró una incidencia de casos positivos por cada 10 mil habitantes de 27,6.
Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta
La cuarta tasa más alta de incidencia de activos tiene la Región de Antofagasta y que fue informada por el Ministerio de Salud el fin de semana, lo que confirma lo que se ha dicho en las últimas semanas respecto al alza de contagios en la zona.
El ministro de Salud, Enrique París, explicó en el balance del pasado sábado que hay 4 regiones que han tenido un mayor aumento de nuevos casos de Covid-19 que son Aysén, Tarapacá, Arica y Maule.
"De hecho, Arica tiene la tasa de incidencia actual más alta por mil habitantes, seguida por Aysén, Tarapacá y Antofagasta", expresó la autoridad de Salud.
Sobre este indicador, la región que lidera el listado es Arica y Parinacota, con una tasa de 83,7 personas enfermas por cada 100.000 habitantes. Después se ubican Aysén, con un 46,6; Tarapacá, con un 38,4 y Antofagasta, con un 27,6.
"Miramos con preocupación lo que ocurre en estas zonas del país y reiteramos el llamado a mantener las medidas de autocuidado. (…) El tener más libertades nos obliga también a ser más responsables para no retrocedes lo que hemos logrado avanzar durante la pandemia", dijo Paris.
Alza de casos
Desde la semana pasada que la autoridad ha indicado que en la región se ha mostrado una tendencia al alza de los casos de contagios. De hecho, en la última semana (13 al 19 de septiembre) se registró 187 casos de Covid-19.
Pero, si se compara con los días del 6 al 12 de septiembre no hay grandes variaciones en las cifras ya que durante esos días se registró 178 casos, 10 casos menos que la última semana.
Sin embargo, la situación cambia cuando se comparan los casos registrados en los últimos días de agosto y los primeros de septiembre. Desde el 30 de agosto hasta el 5 de septiembre hubo en total 95 casos en la región, 92 casos menos que esta semana que recién pasó
En tanto, la cifra total de casos de SARS-CoV-19 en la región durante septiembre, llega a 411. En agosto hubo 592 casos, que ha sido uno de los números más bajos en contagios en casi toda la pandemia, exceptuando en abril del año pasado cuando inició la emergencia sanitaria y se registraron 511 contagios.
Si bien, los números de septiembre no son altos como los de meses anteriores cuando el país estaba atravesando la segunda ola, las autoridades han mostrado preocupación por el alza de contagios.
De hecho, para estas Fiestas Patrias recomendaron que los días posteriores a las celebraciones, las personas se realicen test de PCR para detectar y aislar precozmente los casos para detener los contagios.
"Arica tiene la tasa de incidencia actual más alta por mil habitantes, seguida de Aysén, Tarapacá y Antofagasta".
Enrique Paris, ministro de Salud.
Región tiene 25 casos nuevos
En el reporte diario entregado ayer por las autoridades, se informó que la región tuvo 25 casos nuevos en las últimas 24 horas, de los cuáles 13 son asintomáticos y 4 están sin notificar.
De estos 25 casos, 15 son de Antofagasta, 4 en Calama, 1 en Tocopilla y 5 no residentes. Es así, que durante toda la pandemia, la región acumula 60.976 casos de los cuales 59.449 son recuperados epidemiológicos.
Además, en las últimas 24 horas se informó de 1.638 exámenes PCR lo que dio una positividad del 1%.
Referente a las cifras clínicas, en la región hay 30 hospitalizados, de los cuales 18 son de Antofagasta, 10 en Calama y 2 en Tocopilla.
En tanto, 8 personas están en la UCI y 6 con ventilación mecánica, 3 en Antofagasta y 3 en Calama.