Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Acuerdo de colaboración quiere lograr mejoras para la comunidad de Mejillones

Se hará una inversión de $10 millones hasta mayo de este año.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M./ Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un convenio de colaboración que apoyará en la generación de un fondo de ayuda social para las personas de Mejillones fue lo que firmaron la municipalidad de dicha comuna y la Asociación de Industriales de Mejillones (AIM) para cubrir las necesidades económicas que puedan estar pasando las familias.

El convenio tuvo su iniciativa en la observación de las problemáticas sociales de la comunidad desde la administración del edil y del equipo de Dideco, quienes identificaron la dificultad de acceder a ciertos tipos de ayudas sociales en desmedro de los vecinos y vecinas.

"Acabamos de firmar un convenio que nos permitirá solucionar algunos problemas de la gente en temas puntuales en temas de salud, apoyo social bastante amplio, empezando con estos 10 millones canalizado por la AIM (…) Para nosotros es muy complicado ingresar recursos al municipio porque la figura legal está cuestionada y por ley no se pueden hacer muchas cosas", manifestó Marcelino Carvajal, alcalde de Mejillones.

Recursos

Según indica el convenio, hasta mayo de este año se invertirán 10 millones de pesos y pueden ser destinados para el financiamiento de pasajes, ayudas técnicas, medicamentos, exámenes médicos, materiales de construcción, entre otras necesidades de los vecinos.

Cabe destacar que aparte de los 10 millones de pesos, se podría realizar dos nuevos aportes del mismo monto durante el resto del año hasta los 30 millones de pesos, siendo el monto máximo para cada caso de 500 mil pesos.

"Este es un espacio que hemos construido junto al equipo municipal que está enfocado en ayuda específica a distintos vecinos de la comuna, donde la responsabilidad de la elección y evaluación es del Departamento de Desarrollo Comunitario, nosotros aportamos con la gestión de esos recursos y juntos generamos esta solución", dijo José Robles, gerente de la AIM.

Es así, que cada caso será seleccionado siguiendo recomendaciones técnicas de profesionales del área social y el análisis de las circunstancias sociales que enfrenta el potencial usuario, el cual deberá ser chileno o extranjero con situación regular y que tenga su domicilio en Mejillones.

cedida
cedida
El municipio de mejillones y la aim firmaron el convenio esta semana.
Registra visita

Centro del Adulto Mayor recibió un aporte de más de $500 millones

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama Antofagasta) realizó un aporte de $522 millones al centro de Atención Diurna del Adulto Mayor para que puedan seguir con las atenciones que realizan a los cerca de 90 adultos mayores que se atienden en el lugar.

Las diferentes atenciones que se brindan en el centro son kinesiología, terapia ocupacional, nutrición, sicología y en servicios sociales y se entregan a personas mayores en situación de dependencia leve o moderada que, si bien cuentan con redes de apoyo suficientes para permitir su permanencia en el hogar, necesitan espacios de relación con otras personas que fomenten su autonomía e independencia.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta (que gestiona el centro) el doctor Marcos Cikutovic

Salas, señaló que este nuevo financiamiento refleja "un reconocimiento a la labor realizada por nuestra universidad en beneficio de los adultos mayores. Tenemos estudiantes de pregrado colaborando en el centro y esperamos pronto iniciar actividades de post grado e investigación".

En tanto, el seremi de Desarrollo Social, Patricio Martínez, señaló que "la entrega de estos 522 millones de pesos por parte del Senama permitirá el funcionamiento de este Centro Día Referencial por dos años, asegurando atención especializada a quienes tanto nos han dado y que ahora debemos devolverles la mano".

UA
UA
senama hizo un aporte de más de 500 millones de pesos.
Registra visita

Trabajadoras del puerto recibieron a autoridades

E-mail Compartir

La subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, María José Abud, visitó las instalaciones de Puerto Angamos, en Mejillones, para conocer las iniciativas sobre equidad de género y formación que realiza la compañía portuaria y fomentar la incorporación de más mujeres a rubros que tradicionalmente fueron considerados esencialmente masculinos.

"Tuvimos un interesante conversatorio con las trabajadoras de Puerto Angamos que nos permitió conocer sus historias y ver cómo ha ido cambiando la cultura, el rol que tienen hombres y mujeres en esta industria y los desafío que aún quedan por trabajar", dijo la subsecretaria.

Por su parte, el gerente general de Puerto Angamos, Álvaro David, aseguró que "hemos impulsado programas específicos de fortalecimiento y apoyo a nuestras mujeres, generando una cultura de equidad e igualdad de oportunidades".

Cabe destacar que Puerto Angamos es el puerto con más trabajadoras del país, con una dotación de 235 colaboradoras. Además, al interior de la compañía, se han establecido procesos de selección, formación y desarrollo que han impulsado el ingreso de mujeres.

"Para generar cambios reales en esta materia en Ultraport estamos desarrollando una campaña de diversidad con foco en equidad de género, que busca entregar las mismas oportunidades para hombres y mujeres, sin importar el género, edad, etnia, orientación sexual o credo", comentó Pamela Álvarez, gerente general de Ultraport, empresa operadora de Puerto Angamos,

cedida
cedida
la subsecretaria abud visitó el puerto angamos.
Registra visita