Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ocho mujeres se capacitaron para ser "lideresas Comunitarias"

Las mujeres fueron parte del programa durante tres meses.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M.

Jacqueline Díaz del Canto junto a ocho mujeres que fueron parte del diplomado para ser formada como "lideresa comuntaria" en la Universidad Católica del norte (UCN).

Fueron tres meses en los que Jacqueline junto a sus compañeras tomaron los cursos y esta semana recibió su diploma en una ceremonia realizada en la casa de estudios.

"Fuimos fortaleciendo nuestras voluntades, nuestras capacidades, nuestras inquietudes, y por sobretodo terminamos fortaleciéndonos como mujeres y siendo capaces el día de hoy de que nuestras metas sí pueden ser cumplidas", indicó.

Además, expresó que "todas nos centramos en que el ser mujer no tiene que ver con la nacionalidad, si no que pasa por nuestros corazones, sentimientos, metas y miedos. En este sentido, antes de comenzar el diploma todas estábamos marcando un camino, sin embargo, al finalizarlo nos dimos cuenta de que tenemos una gran misión en nuestras vidas y que las herramientas entregadas nos facilitará esa misión".

Programa

El programa estuvo a cargo de la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de la Universidad Católica del Norte, junto al proyecto Intervención, Migración, Investigación (IMI-UCN) y contó con el financiamiento de Escondida | BHP.

"Hemos podido ir contribuyendo con las potenciales capacidades de las mujeres locales, orientar tales fuerzas hacia la consecución de los fines que se han propuesto. (...) La presencia femenina en nuestro espacio urbano ha podido lograr forjar comunidades representativas e interlocutoras con las instituciones y autoridades regionales y locales", dijo Erika Tello Bianchi, directora general de Pastoral y Cultura Cristiana de la UCN y agregó que la instancia buscó fortalecer los liderazgos sociales de las mujeres.

El programa estuvo a cargo de la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de la Universidad Católica del Norte, junto al proyecto Intervención, Migración, Investigación (IMI-UCN) y contó con el financiamiento de Escondida | BHP.

La Estrella de Antofagasta

cedida
cedida
las ocho mujeres recibieron su diploma que las certifica como Lideresas comunitarias.
Registra visita

Empresas locales obtienen norma de igualdad de género

E-mail Compartir

Ocho nuevas empresas de la región fueron reconocidas por autoridades públicas y privadas en Antofagasta, después que recibieran sus certificados al aprobar la norma NCh 3262 Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, en actividad que formó parte de los actos considerados en la Semana de la Pyme.

Tal como indica su nombre, esta norma, similar a las normas ISO y que fue aprobada por el Instituto Nacional de Normalización en 2012, tiene por propósito regular mediante la estandarización documental los procedimientos que permitan incrementar la productividad al

considerar variables que acontecen en el ámbito familiar y laboral.

El director regional (s) del SernamEG, Carlos Riveros Mena, sostuvo que el programa BPL que opera en esta zona desde junio de 2008, ha logrado en estos años sensibilizar al empresariado local porque "la equidad de género dejó de ser visto como una rareza y debido a que entendieron que regular la vida personal, familiar y laboral reporta más beneficios que pérdidas, con una mayor participación de mujeres en la cadena da valor y en la toma decisiones".

Climer, IP Connect, Aksiom, Flexclean, Glauben Ecology, Hidrometálica del Norte, Transportes Balap y Soluciones Integrales Catalina se suman al selecto grupo de 16 entidades

en la región y 69 a nivel país que cuentan con este tipo de certificación promovida por el

programa Buenas Prácticas Laborales con Enfoque de Género del SernamEG -BPL

las empresas obtuvieron la norma.
Registra visita

Alumnos del B-32 celebraron su fin de año

E-mail Compartir

Los estudiantes del Centro Integral de Educación para Adultos y Jóvenes C.E.I.A. Doctor Antonio Rendic B-32 tuvieron un almuerzo para celebrar el fin de año escolar.

El almuerzo de camaradería se realizó en el casino "Sabor del Aroma" que está ubicado en las dependencias del Ministerio de obras Públicas (MOP).

Esta iniciativa se gestó antes de pandemia, cuando la profesora a cargo del tercer nivel básico del C.E.I.A. Aurora Cortez, se acercó al casino del MOP para gestionar la actividad, con el objetivo de gratificar a sus alumnos, según relató, Daisy Jiménez Araya, representante de la concesionaria del casino.

"La iniciativa nace de ella misma, quien quería traer a sus estudiantes para premiarlos, ya que en su establecimiento los recursos no alcanzan para hacerles algo", argumentó.

Por su parte, la representante del "Sabor del Aroma", indicó que todos los años se esfuerzan por realizar este tipo de actividades y poder brindar un momento de satisfacción a quienes más lo necesitan.

"Para este año 2022 ya estamos preparando la fiesta de navidad, que en su última versión consideró a los menores de la Aldea S.O.S.", manifestó.

En tanto, el seremi junto con felicitar la iniciativa, saludó personalmente a los jóvenes presentes que egresaron de los cursos séptimo/octavo y primero/segundo medio, entregándoles palabras de motivación para su futuro. "Deben continuar estudiando para que algún día puedan volver a este edificio, pero no solo a almorzar, sino como funcionarios y puedan desarrollarse laboralmente donde ustedes decidan", señaló Orellana.

cedida
cedida
los estudiantes tuvieron su almuerzo de camaradería.
Registra visita