Forman red de académicas de Ingeniería y Ciencias
Esta red tendrá como objetivo combatir las brechas de género en las carreras STEM en la región.
Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta
La Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas y la Facultad de Ciencias de Ingeniería y Construcción de la Universidad Católica del Norte (UCN) oficializaron la Red de Académicas de Ingeniería y Ciencias Geológicas (RAIC) y que tendrá como objetivo promover la equidad de género en sus departamentos y carreras.
A partir del trabajo colaborativo, las académicas integrantes de la RAIC reconocen los desafíos que presentan las Facultades de Ingeniería en temáticas de brecha de género, el fomento de una cultura de trabajo que incorpore a las mujeres de manera equitativa y la necesidad de aumentar la admisión de estudiantes mujeres en las carreras de ingeniería y geología.
La doctora María Cecilia Hernández, directora de la RAIC, manifestó que "durante el periodo 2022 comenzamos a encontrarnos como colegas de distintos departamentos y coincidimos en esta observación sobre ser protagonistas del cambio y no solamente objeto de estudio, ya que desde nuestra propia experiencia podemos generar estrategias que resulten en un mejor balance" .
Brecha de género
En un diagnostico preliminar realizado por la RAIC con datos del primer semestre 2022, queda en evidencia la desproporción existente en la planta académica en cuanto a género y jerarquía.
Es así que en ambas facultades de Ingeniería, menos de un 30% de la planta académica corresponde a mujeres y sólo una de ellas tiene la máxima jerarquía correspondiente a profesora titular. El diagnóstico también indica que la situación en el pregrado no es mejor, donde sólo un 20,3% de los estudiantes que se matriculan en carreras STEM son mujeres.
Ante esta iniciativa, el seremi de Ciencia de la Macrozona Norte, Rubén Moraga, calificó como un hito fundamental lo que está haciendo la Universidad Católica del Norte al generar esta red.
"Nos permite visibilizar el rol que tienen las académicas en el desarrollo de las ciencias - e ingenierías - y también en el término de las brechas de género que impiden el desarrollo en plenitud de niñas, jóvenes y adolescentes", expresó Moraga.
Y para unir esfuerzo y lograr el objetivo de esta red, la autoridad regional "extendió una invitación a las integrantes de la RAIC para trabajar colaborativamente, "ya que sus experiencias sirven de ejemplo y motivan a todas las niñas y adolescentes que quieran seguir carreras STEM".
30% de la planta académica de ambas facultades de la UCN corresponde a mujeres.
20,3% de estudiantes mujeres de pregrado se matriculan en carreras de STEM.

